.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Imagen impresionante de la zona de Rho Ophiuchi
Goto page Previous  1, 2
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Tirulix
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005
Posts: 2517
Location: Parets

PostPosted: Wed Aug 16, 2006 9:12 am    Post subject: Reply with quote

Hola ManoloL,
comparto tu razonamiento respecto a las zonas de recorte del espectro..
pero por recomendación de Vicent he provado varias veces hacer fotos con el filtro IDAS LPS desde cielos muy buenos (Ager), y he de reconocer que aunque alarga un poco (10-20%) los tiempos de exposición, se consiguen unos detalles mucho mas finos en las fotos....

es lo que tu dices.. que aveces la teoria dice una cosa... pero la practica te demuestra otra cosa...
no se si estara relacionado con el hecho que al disminuir un poco la sensibilidad de la cámara (osea, alargar la exposición) se amortiguan mucho los pequeños errores de seguimiento cometidos, y sobretodo la influencia de la turbulencia... nuse.. es una idea...
_________________
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
Jordi Gallego
Ex umbra In Solem
Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2460
Location: Barcelona

PostPosted: Wed Aug 16, 2006 8:09 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Manolo,

yo también lo he probado desde Àger y me ha dado buen resultado. El hecho de poder alargar la exposición (sin saturar, claro) siempre lo veo como bueno!

Sin embargo, y esto es intuitivo, (no lo he comprobado pero pienso hacerlo cuando consiga hacer alguna foto Confused ), me da la impresión de que si bien ha de funcionar de maravilla (en cielos oscuros, se entiende) para nebulosas de emisión que tienen unos espectros muy definidos, no lo veo tan claro que "funcione bien" en el caso de galaxias, que tienen un espectro contínuo.

Ya digo que es una impresión y Vicent y José Luis que tienen más experiencia ya nos dirán que les parece Wink

saludos
Jordi
_________________
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Back to top
View user's profile Send private message  
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Wed Aug 16, 2006 9:36 pm    Post subject: Reply with quote

Jordi Gallego wrote:
Hola Manolo,

yo también lo he probado desde Àger y me ha dado buen resultado. El hecho de poder alargar la exposición (sin saturar, claro) siempre lo veo como bueno!

Sin embargo, y esto es intuitivo, (no lo he comprobado pero pienso hacerlo cuando consiga hacer alguna foto Confused ), me da la impresión de que si bien ha de funcionar de maravilla (en cielos oscuros, se entiende) para nebulosas de emisión que tienen unos espectros muy definidos, no lo veo tan claro que "funcione bien" en el caso de galaxias, que tienen un espectro contínuo.

Ya digo que es una impresión y Vicent y José Luis que tienen más experiencia ya nos dirán que les parece Wink


saludos
Jordi


Hola:
En principio si el espectro es continuo no deberia haber problemas, aunque todavia no le he probado, pero la M31 está en la lista. Desaparecen las bandas filtradas pero si no hay detalles que emitan solamente en estas bandas no deberian perderse detalles. Esperemos que las galaxias no esten iluminadas con lamparas de sodio.
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page Previous  1, 2
Page 2 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
This topic is locked: you cannot edit posts or make replies. Sticky: Imagen Meteosat Julián Salidas de observación y astrofotografía 0 Sat Feb 25, 2006 1:29 pm View latest post
Julián
No new posts Sticky: Vuestra mejor imagen espeluznante Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 15 Wed Dec 12, 2007 9:45 pm View latest post
Caliu
No new posts Una imagen impresionante Albert Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 4 Sat Mar 24, 2007 3:47 pm View latest post
Jordi Gallego
No new posts Impresionante imagen del Hubble Tomás Mazón Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 4 Fri Oct 27, 2006 9:51 pm View latest post
Jordi Gallego
No new posts Impresionante Imagen de Daniel Versch... Tirulix Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 1 Mon Mar 13, 2006 11:26 pm View latest post
Maxi



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License