 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Sat Jul 22, 2006 10:24 pm Post subject: Re: |
|
|
Hola "cometas", ya en Barcelona,
Te adjunto el enlace al Tema, relacionado con la obtención en segundos de arco, para el Seeing, de un modo profesional utilizado por varios Observatorios
http://www.otri.iac.es/na2/Ann.....huelva.pdf
en el mismo consta la fórmula matemática para obtenerlo.
Cuando lo tengas bien leÃdo, comentamos...
JMP _________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Last edited by José Mª Piña on Sat Jul 22, 2006 11:03 pm; edited 1 time in total |
|
Back to top |
|
 |
cometas Colaborador


Joined: 21 Apr 2006 Posts: 450
|
Posted: Sat Jul 22, 2006 10:32 pm Post subject: |
|
|
muchas gracias parece muy muy muy interesante. _________________ Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7 |
|
Back to top |
|
 |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Sat Jul 22, 2006 10:37 pm Post subject: Re: |
|
|
Hola "cometas", cuando lo tengas bien asimilado y practicado con la fórmula, comentamos, porque creo puede ser una modificación a tu sistema muy interesante.
E incluso, una paralela, con el fin de comparar conclusiones
Seguiremos, porque puedo aportarte más..., aunque ya metiéndonos un poco en mates..., por lo que estoy cambiando parámetros de la misma, p.e. el valor Lambda que lo situo como Mediana entre 0.380 µm y 0.780µm, con el fin de que se llegue a lo mismo de un modo "más inteligible", ya que este creo debe ser el camino a seguir en este apartado, con el fin de que pueda intervenir cualquiera y a cuantos más pueda servir mejor para todos.
JMP _________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net |
|
Back to top |
|
 |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Sun Jul 23, 2006 9:44 am Post subject: Re: |
|
|
Siguiendo con el Tema,
Como bien conoces, el FWHM, también queda modificado por la altura de lo que se observa respecto al horizonte.
En el enlace adjunto encontrarás, al final del tema, esas variables, que complementan lo antes indicado, para obtener más efectividad en la medida de Seeing en segundos de arco:
http://www.ctio.noao.edu/teles.....ptica.html
Aclarando palabrejas...:
FWHM, .(Full Width at Half Maximum) que es el ancho de la curva a la mitad de su altura
Espero te sea de ayuda en el Tema
JMP _________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net |
|
Back to top |
|
 |
cometas Colaborador


Joined: 21 Apr 2006 Posts: 450
|
Posted: Sun Jul 23, 2006 3:08 pm Post subject: |
|
|
el trabajo es muy interesante ,pero la verdad , no lo considero nada practico ni comodo .
Yo trabajo sin tener delante el telescopio , y si tengo que estar poniendo y quitando una mascara , pues mal asunto , sobre todo cuando el valor FWHM ya lo obtengo de forma casi automática.
toda la información es sumamente intensa e interesante , pero creo que con conocer tu valor FWHM en tus imagenes , ahy masque de sobras. _________________ Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7 |
|
Back to top |
|
 |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Sun Jul 23, 2006 4:59 pm Post subject: Re. |
|
|
Hola buenas tardes, desde Terrassa,
Evidentemente, es una sistema más técnico y por tanto complejo, aunque si creo puede servir para cotejar, los valores que te indica con los de tu sistema.
Y una vez comparados, puedes aplicar una guarismo corrector a tu sistema, con lo que tiendes a un valor más real.
Naturalmente por el simple gusto de tender hacia la verdad del valor.
_____
Yo hace tiempo utilizo una tabla comparativa, que asigna para cada valor subjetivo del 1 al 10 en la clásica de Pickering, unos valores de Seeing.
http://www.invlumer.e.telefoni.....seeing.xls
Ahora lo que voy a constatar es el diferencial de esos valores "prefijados a priori", para incluir el guarismo, que se asemeje al del sistema verdadero, o mejor dicho más elavorado y naturalmente servirá para conocer en todo momento de forma rápida, la mÃnima posibilidad de resolución, para ese instante y poder con ello variar la longitud focal.
Todo sea por disfrutar algo más experimentando.
JMP _________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net |
|
Back to top |
|
 |
cometas Colaborador


Joined: 21 Apr 2006 Posts: 450
|
Posted: Sun Jul 23, 2006 5:52 pm Post subject: |
|
|
Entiendo , lo que sucede es que jamas varÃo la configuracion optica que uso .
La configuracion que uso lo he ido variando ligeramente pero solo con el paso de los años , actualmente llevo mas de un año trabajando a 3000 de focal , y de momento asi me voy a quedar .
En invierno suelo tener peor seeing pero de momento no es suficientemente malo para que valga la pena un cambio. _________________ Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/
Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7 |
|
Back to top |
|
 |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Thu Jul 27, 2006 8:47 pm Post subject: Re: |
|
|
Consultado a Peter Katerniak el procedimiento a seguir con su K3CCDTools, para obtener o mejor dicho dimensionar en segundo de arco el FWHM, adjunto su contestación:
Original y mi traducción simple...
Hello José,
FWHM analysis currently works only in the Sequence Processing mode (so far).
You can evaluate seeing by using real time FFT analysis at this time.
Hope this helps.
Best regards, Peter Katreniak
_____
Hola José,
El análisis de FWHM trabaja actualmente solamente en la secuencia y modo que se procesa (hasta ahora).
Puedes evaluarlo usando el análisis en tiempo real del FFT.
Espero que esto ayude.
Recuerdos, Peter Katreniak
_____
Adjunto para ayuda la OPERATIVA del K3CCDTools referente a lo indicado, con imágenes y valores al respecto:
http://tinyurl.com/k2vbs
Espero nos sea de utilidad
JMP _________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net |
|
Back to top |
|
 |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Sat Jul 29, 2006 6:34 pm Post subject: Re: |
|
|
José Mª Piña wrote: | Hola buenas tardes, desde Terrassa,
Evidentemente, es una sistema más técnico y por tanto complejo, aunque si creo puede servir para cotejar, los valores que te indica con los de tu sistema.
Y una vez comparados, puedes aplicar una guarismo corrector a tu sistema, con lo que tiendes a un valor más real.
Naturalmente por el simple gusto de tender hacia la verdad del valor.
_____
Yo hace tiempo utilizo una tabla comparativa, que asigna para cada valor subjetivo del 1 al 10 en la clásica de Pickering, unos valores de Seeing.
http://tinyurl.com/lkoxc
que está en nuestro Tema sobre Seeing
Ahora lo que voy a constatar es el diferencial de esos valores "prefijados a priori", para incluir el guarismo, que se asemeje al del sistema verdadero, o mejor dicho más elavorado y naturalmente servirá para conocer en todo momento de forma rápida, la mÃnima posibilidad de resolución, para ese instante y poder con ello variar la longitud focal.
Todo sea por disfrutar algo más experimentando.
JMP |
_________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|