.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Para Juan Conejero (o quien se digne ayudarme ;)

 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Software e Internet
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Tue Jul 04, 2006 10:17 pm    Post subject: Para Juan Conejero (o quien se digne ayudarme ;) Reply with quote

Hola, tengo un pequeño problema con LRGB COMBINATION, cuando proceso una imagen primero lo hago con la luminancia y después con la crominancia, con el "viejo" PI cuando sumo ambas la crominancia pierde mucha saturacion y después es complicado no estropear la cosa al intentar resaturarla, habia pensado en descomponer la crominancia en RGB y combiarlo todo con la luminancia en LRGB combination, no sé que es lo que hago mal, siempre me sale algún cartel de error en alguno de los canales, ¿a que puede ser debido? la imagen nueva la pongo al mismo tamaño que las demás y lo hago todo en modo auto ¿¿¿que hago mal???, y después, suponiendo que pueda llegar algún día a combinarlo todo correctamente ¿como tengo que proceder para que la luminancia no pierda intensidad y que los canales de crominancia queden bien saturados?.
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
juan_conejero
Asiduo
Asiduo


Joined: 17 Jun 2006
Posts: 163
Location: Valencia

PostPosted: Fri Jul 07, 2006 11:54 am    Post subject: Reply with quote

Hola Caliu

Disculpa mi retraso pero no había visto este mensaje (es que este foro es casi en tiempo real Very Happy )

Tu idea es muy válida. Por ejemplo, en el último tutorial yo hago básicamente eso con la imagen de Júpiter. Da muy buenos resultados, y además es como sacar algo de la nada, lo cual me encanta Wink

El procedimiento sería más o menos éste:

- Extrae la luminancia de tu imagen RGB con ChannelExtraction (modo Lab, ya sabes).

- Procesa la luminancia. Esto ya es cosa tuya, maestro Wink

- Si es necesario, procesa la crominancia también. Lo usual es simplemente hacer una buena reducción de ruido. Basta con que la apliques sin más a la imagen RGB. No te preocupes por destrozar la luminancia de esta imagen, porque después la vamos a sustituir con la buena.

- Ahora le toca a LRGBCombination. Este proceso lo vas a aplicar a la imagen RGB, por lo tanto, tienes que desactivar los tres canales R, G, B, ya que el proceso los va a tener ya disponibles (o sea, no va a necesitar imágenes independientes para cada canal). Sólo tienes que dejar activada la luminancia, donde debes seleccionar tu luminancia procesada.

- Para incrementar la saturación, baja el valor de Saturation Transfer Function. Los dos parámetros (luminancia y saturación) son simplemente ajustes de medios tonos, como en histogramas, pero aplicados a las componentes "L" y "c" del espacio CIE Lch.

- Cuando incrementes la saturación, el ruido de crominancia se desmadrará. No probem: activas reducción de ruido en crominancia y pruebas con los parámetros por defecto. Más capas suavizadas = más reducción. Más capas protegidas = más estructuras pequeñas (en la crominancia) protegidas.

Eso es todo. Si tienes alguna duda ya sabes. Suerte!

Juan
Back to top
View user's profile Send private message  
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Fri Jul 07, 2006 1:41 pm    Post subject: Reply with quote

Gracias tio, si ejjj queeeeeee Laughing
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Tue Jul 11, 2006 8:51 pm    Post subject: Reply with quote

Creo que te tocará salir de tu escondrijo y hacer lo mismo que Vicent y Carlos en Mosqueruela Laughing porque yo no le pillo el truco, cuando selecciono el target me sale siempre algún cartel, te voy a decir como lo hago, mira, primeramente extraigo la luminancia, la proceso (esto es una laaaaaaaaaaaarga historia Laughing ) una vez tengo la luminancia procesada la sumo a la crominancia escalando el resultado con PixelMath, bien, ahora voy a LRGB combination y desactivo R G y B y dejo activada la casilla L y selecciono como imagen para este canal la luminancia procesada, ajusto la luminancia y la saturacion en el menú de abajo (donde las barras deslizables) y la reduccion de ruido no la toco porque ya la habia hecho previamente tanto a la luminancia como a la crominancia, pues bien, cuando elijo el "target" no me deja aplicar, solo puedo aplicar cuando arrastro el icono < encima de la imagen RGB ¿que coño estoy haciendo mal?
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Carlos S.
Guest





PostPosted: Tue Jul 11, 2006 9:03 pm    Post subject: Reply with quote

¿Qué imagen tienes activa cuando ajustas la ventana de LRGBCombination?
Back to top
Carlos S.
Guest





PostPosted: Tue Jul 11, 2006 9:50 pm    Post subject: Reply with quote

Hola:

LRGBCombination puede hacer mucho más que una simple suma en Pixel Math, por lo que te diría que te olvides de este último procedimiento. Debes tener en cuenta que, cuando combines la luminancia con los datos RGB, debes tener activa en LRGBCombination esta última imagen. Los ajustes son los que ya te ha explicado Juan.

Aquí puedes ver a continuación una captura de la ventana LRGBCombination con los ajustes necesarios para realizar este tipo operación, la cual solo utiliza dos imágenes, la luminancia y los datos RGB:



No olvides que igualmente debes arrojar estos parámetros sobre los datos RGB.

Adicionalmente puedes aplicar funciones de transferencia de medios tonos separadamente sobre la luminancia y crominancia. En esta última componente, lo que hace aquí LRGBCombination es aplicar una función de medios tonos sobre el canal "c" dentro del espacio de color CIE 'L'c'h'. Valores igual a 0.5 no tienen efecto alguno, valores cercanos a cero aclaran la imagen, mientras que valores cercanos a uno la oscurecen. Esto también es válido para la luminancia.

Finalmente tienes los parámetros de reducción de ruido que evitan la propagación del ruido en la crominancia. Esto es lo que realmente marca la diferencia en LRGBCombination. Prueba diversos valores sobre previews pequeños, ya que el algoritmo de reducción de ruido requiere un elevado tiempo de computación. Ajusta el número de capas de wavelets que quieres suavizar y luego ajusta el número de protección de capas para que el algoritmo preste atención en preservar pequeñas estructuras en la crominancia.

Que lo disfrutes!
Back to top
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Tue Jul 11, 2006 9:53 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Carlos.

Sobre esto que comentais, crees que seria mejor una imagen, separar sus componentes, tratarlos de manera independiente y luego volverlos a juntar.

Saludos
_________________
ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2...../index.htm
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Tue Jul 11, 2006 11:15 pm    Post subject: Reply with quote

Carlos, asi lo he hecho y viendo como lo has explicado tu creo que lo unico que debo hacer ahora es practicar mas con esta herramienta y listo Laughing , ya me conoces y sabes lo impaciente que soy y que todo me parece de entrada "muy complicado" Laughing Laughing Laughing
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Carlos S.
Guest





PostPosted: Tue Jul 11, 2006 11:16 pm    Post subject: Reply with quote

Hola:

Maxi wrote:
Sobre esto que comentais, crees que seria mejor una imagen, separar sus componentes, tratarlos de manera independiente y luego volverlos a juntar.


Por supuesto. La propuesta no es otra que la de diseñar una estrategia basada en la separación de una imagen en sus componentes de luminancia y crominancia. Técnicas de sharpening, reducción de ruido y restauración de imagen no deberían ser nunca aplicadas directamente sobre los tres canales RGB de una imagen en color. Esto incluye, sin restricciones, técnicas y algoritmos como Unsharp Mask, deconvolución y procesamientos multiescala con wavelets.

Para entender el porqué, consideremos que al procesar de forma conjunta una imagen RGB, cada canal está siendo manejado como una imagen independiente sin tener relación alguna con el resto de canales, lo cual esto no debería de ser así. En realidad, los valores de píxel de cada canal contribuyen globalmente de dos formas muy distintas sobre una misma imagen: por un lado la luminancia, osea el brillo de la imagen totalmente independiente del color, y por otra la crominancia, es decir, el tono y la saturación del color, independiente del brillo. El principal problema es que la visión humana tiene serias dificultades a la hora de percibir los detalles consistentes en pequeñas diferencias de color. Nuestro sistema de visión percibe exclusivamente los detalles en el brillo, osea la luminancia. Por esta razón, creemos que la luminancia y crominancia deberían ser siempre manejados separadamente en cualquier tarea de realce de detalles y/o reducción de ruido.

Pero nos encontramos luego con otro problema que afecta a las imágenes RGB propiamente dichas, el de la gestión del espacio de color a la hora de calcular la luminancia de un píxel en una imagen RGB, el cual especifica los pesos relativos o coeficientes de luminancia utilizados para definir la contribución de cada canal RGB a la luminancia de la imagen. El espacio de color estándar sRGB es el que aparece por defecto en PixInsight y en la mayoría de aplicaciones. Pero este espacio de color definitivamente no es la mejor opción. RGB Working Space Parameters se utiliza en PixInsight pura y estrictamente para tareas de procesamiento de imágenes. Definiendo un espacio de color RGB personalizable, los coeficientes de luminancia pueden ser aquí ajustados para representar la información de la mejor forma posible.

Pero volvamos al espacio sRGB, el cual define los siguientes coeficientes de luminancia basados en la referencia de blancos D50:

Rojo (Red)
0.222491

Verde (Green)
0.716888

Azul (Blue)
0.060621


Estos parámetros indican que, los valores para el canal verde exceden en diez veces el valor del azul para el cálculo de la luminancia y unas tres veces más que el rojo. Esto es totalmente válido desde el punto de vista de la percepción del ojo humano, pero en realidad no se ajusta a la información contenida en cada canal de color de una imagen astronómica, principalmente porque en imágenes de cielo profundo, el verde no está presente salvo en las estrellas (espectro continuo) regiones O-III y algunas nebulosas planetarias (posiblemente también en algunos cometas). Contrariamente, el rojo y el azul son esenciales para representar las nebulosas de emisión y reflexión.

Entonces, en nuestras imágenes astronómicas ¿existe alguno de los tres colores RGB más revelante que el resto, en términos de la información que contiene? Obviamente no. Pues así, definiendo un espacio de trabajo RGB personalizable con idénticos coeficientes para cada canal, obtendremos la misma contribución para la luminancia.

Un saludo,
Back to top
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Software e Internet All times are GMT + 1 Hour
Page 1 of 1
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
This topic is locked: you cannot edit posts or make replies. Announcement: Modificación de cámaras para astrof... Xavi Cámaras y accesorios para fotografía 0 Thu Aug 23, 2007 2:02 pm View latest post
Xavi
This topic is locked: you cannot edit posts or make replies. Announcement: Modificación de cámaras para astrof... Xavi Astrobricolaje 0 Thu Aug 23, 2007 2:00 pm View latest post
Xavi
This topic is locked: you cannot edit posts or make replies. Announcement: Modificación de cámaras para astrof... Xavi Instrumentos y sistemas ópticos 0 Thu Aug 23, 2007 2:01 pm View latest post
Xavi
No new posts Sticky: Normas basicas para el mercadillo Caliu Mercadillo: Compra, venta e intercambio de material astronómico 0 Wed Dec 19, 2007 2:59 pm View latest post
Caliu
No new posts Sticky: Lista de lugares para las próximas s... Julián Salidas de observación y astrofotografía 11 Tue Jun 26, 2007 11:45 pm View latest post
Taiyou



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License