.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Autoguia con losmandy G11
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Indice general
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
etiqi
Colaborador
Colaborador


Joined: 16 Apr 2006
Posts: 314
Location: Palafrugell, Girona

PostPosted: Wed May 10, 2006 7:35 pm    Post subject: Autoguia con losmandy G11 Reply with quote

Muy buenas

en estos momentos dispongo de un relativamente buen equipo y en cuanto pueda dispongo en aumentar mi biblioteca fotográfica, pero veo que muchos usáis autoguia, pero un servidor no tiene NPI de como va eso, os comento:

ahora tengo para cielo profundo un Vixen R200SS (8" f/4 con corrector de coma) y claro me interesan largas exposiciones; también tengo un refractor 60 f/15 que podria usar como tubo de seguimiento. La montura es una Losmandy G11 (como habréis deducido jeje) con encoders Bbox y los motores de fabrica.

Y la pregunta del millón: ¿como le meto la autoguia? ¿que necesitaria?

Muchas gracias de antemano y disculpad mi completa ignorancia en el tema

Saludos!
_________________
Francesc Pruneda
http://astrosurf.com/pruneda
http://www.astrogirona.com



GSo 200 f/4 - Intes MK 66 - Burgess optical APO 90 f/6.6 - Losmandy G11 - LXD75 newton 6"- ETX 70 AT
Canon EOS 300D - Canon EOS 350D sin filtro IR - Canon 18-55 - Sigma 28-300 - Eyepiece lense 0.42x
Adaptadores para Nikon, M42, Olimpus
SPC900 SC1
y un buen juego de oculares
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website MSN Messenger
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Wed May 10, 2006 9:06 pm    Post subject: Reply with quote

Yo soy muy ignorante en el tema del autoguia pero mi CCD va conectada a la entrada donde ahora conectas la raqueta de mando, ya sabes, la raquetita que tiene los botones de AR y DEC, supongo que con una webcam sera igual solo que necesitaras un PC para hacer la funcion que a mi me hace la consola de la CCD, el tubo guia olvidate del f/15, las cámaras autoguia son lo suficientemente sensibles para detectar estrellas con un tubo de focal corta y como guian subpixel no necesitan mas resolución, creo que con un fuera de eje sera suficiente o en su defecto podrias usar un 80/400 o un teleobjetivo bien luminoso, no olvides que la webcam te tiene que permitir exposiciones largas pues con centesimas de segundo muchas veces no vas a encontrar estrellas para guiar, en cuanto a la técnica y el software para hacerlo en el foro hay muchos compañeros que lo utilizan y te podran aconsejar mejor que yo.
Te aclaro lo de las exposiciones y la focal del tubo guia, para encontrar estrellas de guia la ccd necesita hacer fotos del cielo a cierta velocidad, esta velocidad va a depender de la luminosidad del tubo guia, si usas un f/15 necesitarias exposiciones de 5" y como comprenderas en 5" si la montura no està perfectisima te dara unos errores muy grandes por lo tanto se deduce que hay que hacer exposiciones de maximo 3", cuanto mas cortas mejor ya que las correcciones seran mas rapidas y mas pequeñas y se notara menos en la foto el error, pero para que la ccd encuentre estrellas con estas exposiciones tan cortas es necesario que el tubo guia sea muy luminoso.
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Jordi Gallego
Ex umbra In Solem
Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2460
Location: Barcelona

PostPosted: Wed May 10, 2006 9:13 pm    Post subject: Reply with quote

Hola etiqi,

Bien hay varias opciones, si quieres un sistema casi profesional, la STV que tienen Caliu y Carlos S te ofrece lo mejor de lo mejor y no has de cargar con un PC.

Si te conformas con llevar un PC, entonces una webcam y un programa de guiado pueden solventar el problema por un coste más reducido.

La webcam debería ser modificada SC para ganar en sensibilidad y poder encontrar estrellas guía más fácilmente. También se puede utilizar cámaras de ATIK por ejemplo y hay quien hace servir DSI.

En cuanto al programa, Guidedog parece ir muy bien y es freeware. Yo personalmente utilizo K3CCDTOOLS y me va muy bien.

Como interface de entre el PC y la losmandy te recomiendo los productos de
http://www.store.shoestringastronomy.com/index.htm

Aquí tienes un documento interesante sobre autoguiado con webcam

http://www.store.shoestringast.....uiding.pdf

Saludos
Jordi
_________________
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Back to top
View user's profile Send private message  
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Wed May 10, 2006 9:13 pm    Post subject: Reply with quote

Hola etiqi:
Aunque nunca he manejado una Losmandy (por ahora), si he sido capaz de poner y hacer funcionar un puerto de guiado en una EQ3, algún consejo creo que te puedo dar, aunque espero que otros más cualificados también lo hagan.
Para autoguiar vas a necesitar un telescopio lo mas luminoso posible. Hoy día con los programas que detectan el centroide de la estrella a nivel de subpixel ya no es esencial que el telescopio tenga una focal larga. Por ello no creo muy adecuado el tubo al que te refieres.
Para acoplar al telescopio vas a necesitar una webcam o similar, mejor modificada para larga exposición, con ello lograrás detectar estrellas que te sirvan como guia con mucha más facilidad.
Logicamente necesitarás un programa de autoguiado y el portátil donde ejecutarlo. Al ordenador debe entrar el cable de la webcam y de él salir el cable al puerto de autoguiado de la montura, o al puerto serie si utilizas esta modalidad.Como el portátil, si es moderno, no tendrá ni puertos serie ni paralelo, necesitaras un mecanismo (tipo GPUSB) que te convierta la salida a traves de un puerto USB en un cable con conector adecuado para el puerto de la montura.
Algunos usan un tinglado comercializado con cámara y pequeño telescopio ( el e-finder) que llevan todo integrado incluido el ordenador. Si te tienta esta opción prepara algo más de medio kilo.
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
cometas
Colaborador
Colaborador


Joined: 21 Apr 2006
Posts: 450

PostPosted: Wed May 10, 2006 9:23 pm    Post subject: Reply with quote

la stv funciona bien , pero con casi cualquier ccd starlight o atik conseguiras guiados perfectos eso si con ordenador y el programa astroart.

Particularmente considero que la stv es muy cara para lo que hace m, aunque es una solucion compacta
_________________
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website MSN Messenger
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Wed May 10, 2006 9:48 pm    Post subject: Reply with quote

Es que la STV no sirve solo para guiar, aparte de esto también toma instantaneas, hace mosaicos, tiene resta de darks automática, mide el seeing, mide la calidad optica del instrumento, mide el PEC, graba videos, tiene visualizacion de los videos en tiempo real, hace seguimiento y acumulacion, en fin...., otra cosa es que la inmensa mayoria (que no todos) solo la utilicemos para hacer guiado automatico, ahhhh se me olvidaba, también tiene rueda portafiltros integrada Laughing , ¿se nota que tengo una? Laughing
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
cometas
Colaborador
Colaborador


Joined: 21 Apr 2006
Posts: 450

PostPosted: Thu May 11, 2006 8:41 am    Post subject: Reply with quote

Es cierto , la stv esta claro que es un buen instrumento para guiar , pero simplemente considero que hay opciones mucho mejores por ese precio y que luego permiten hacer tomas ccd con mejor calidad de lo que ofrece una stv .


Es decir es una solucion compacta (sin ordenador ) muy comoda , pero si vas a usar un ordenador , yo buscaria una alternativa mejor y mas barata .

Yo he provado bastante tipo de guiados y soy un fan de las cámaras sbig , (sus modelos con doble chip son una pasada )pero para guiado de una cámara digital , eligiria otra solucion distinta a la STV ,. aun reconociendo que esta funciona bien .
_________________
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website MSN Messenger
Jordi Gallego
Ex umbra In Solem
Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2460
Location: Barcelona

PostPosted: Thu May 11, 2006 11:50 am    Post subject: Reply with quote

Hola Ramón,

cometas wrote:
Yo he provado bastante tipo de guiados y soy un fan de las cámaras sbig , (sus modelos con doble chip son una pasada )
^


Este es un tema que me interesa porque tarde o temprano acabaré teniendo una cámara CCD, y que no tengo claro. ¿Con estas cámaras cómo solucionas el guiado cuando estas usando filtros narrow band?¿Tienes experiencia en estos casos?

¿Qué te parece la alternativa de una guia separada como la que ofrece Starlight?

Gracias y saludos
Jordi
_________________
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Back to top
View user's profile Send private message  
cometas
Colaborador
Colaborador


Joined: 21 Apr 2006
Posts: 450

PostPosted: Thu May 11, 2006 1:01 pm    Post subject: Reply with quote

En el guiado influye mucho la montura o el tipo de tubo optico

Los S/C suelen tener problemas de que el espejo primario se mueve o bascula , por lo que el mejor resultado se obtiene con cámaras de doble chip tipo Sbig , también da buenos resultados el sistema star2000 de Starlight (aunque este ultimo para objetos moviles como cometas y asteroides tiene fuertes limitaciones)


Sin duda el sistema de doble chip es el que logra mejores guiados de la manera mas comoda , el problema puede ser encontrar estrella guia cercana al objeto en cuestion , aunque este sistema permite guiar con estrellas bastante debiles , pero aquí todo depende de la montura.

He visto monturas que necesitan un guiado de segundo a segundo o incluso de decimas de segundo, de lo contrario las imagenes ya salen movidas , por contra otras apenas necesitan ser guiadas cada 20 o 30 segundos .

Con refractores o tubos sin oscilacion del espejo pueden hacerse guiados con tubo guia ,pero suelen producirse flexiones si intentamos guiar mas de 5 o 10 minutos .

Un guiado excelente es decisivo para obtener un valor FWHM bien bajo y lograr asi capturar objetos mas debiles y con mejor resolución.
_________________
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website MSN Messenger
cometas
Colaborador
Colaborador


Joined: 21 Apr 2006
Posts: 450

PostPosted: Thu May 11, 2006 1:12 pm    Post subject: Reply with quote

veo que no he respondido directamente a tu pregunta

El guiado que ofrece starlight es una opcion que funciona si entre ambos tubos no tienes flexiones .

ahora bien , si te vas a comprar una ccd monocroma yo buscaria algo tipo st7 de sbig
_________________
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website MSN Messenger
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Indice general All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Autoguía, por fin NGC2023 Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 9 Sat Apr 28, 2007 5:33 pm View latest post
NGC2023
No new posts Por fin funciona la autoguía... Antonio P. Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 7 Fri May 05, 2006 8:11 pm View latest post
Jordi Gallego
No new posts Como autoguia un puerto ST4 Maxi Instrumentos y sistemas ópticos 9 Sun Nov 12, 2006 6:17 pm View latest post
Jordi Gallego
No new posts etx70 como autoguia etiqi Astrobricolaje 3 Sun Jan 14, 2007 11:54 pm View latest post
etiqi
No new posts Mejora de seguimiento y autoguía con... Antonio P. Instrumentos y sistemas ópticos 6 Sun Feb 04, 2007 11:37 pm View latest post
Antonio P.



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License