 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
JE Asiduo

Joined: 17 Jan 2006 Posts: 259 Location: Zaragoza
|
Posted: Tue May 02, 2006 2:57 pm Post subject: Off-axis |
|
|
Me gustarÃa que alguien con experiencia con las guÃas fuera de eje opinara sobre la viabilidad de fotografÃar con la siguiente combinación:
* tubo: ED80
* cámara: una DSLR (por cierto, si algún caprichoso quiere ya cambiar su 350d....)
* autoguiado: guÃa fuera de eje con una CCD tipo Meade DSI o Atick, haciendo tomas de no más de 3 segundos.
SerÃa una combinación transportable y ligera, pero no sé cómo de difÃcil será encontrar estrella. He leÃdo informaciones sobre los problemas para encontrar estrella visualmente, pero con 2 segundos de exposición ....
Saludos JE |
|
Back to top |
|
 |
Tirulix In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005 Posts: 2517 Location: Parets
|
Posted: Tue May 02, 2006 3:15 pm Post subject: |
|
|
Jordi Gallego utiliza esa misma combinación pero con un Taka de 102 mm de diametro.
él utiliza una Atik para el guiado.. pero no es la Atik 2C, sino una mucho mas sensible _________________ Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II |
|
Back to top |
|
 |
H-Alfa Arrectis auribus


Joined: 04 Feb 2006 Posts: 601 Location: L'Hospitalet Ll.
|
Posted: Wed May 03, 2006 8:34 am Post subject: |
|
|
Hola JE,
Yo tengo una guÃa fuera de eje de Celestron, que uso con mi mak y una 350D, y te puedo decir que el método es bastante difÃcil.
Por un lado, el prisma tiene poca libertad de movimientos y hay posiciones en las que el portaocular "choca" contra la cámara. Además, el prisma recoge poca luz, con lo que las estrellas se ven muy poco. Por otro lado solo se puede enfocar desplazando el ocular/la webcam en el portaoculares, con lo que quizás no puedas hacer foco (esto a mà me pasa con la webcam). à por último, piensa que en la mayorÃa de casos perderás parte del campo ya que, al menos en mi caso, el prisma deja una sombra en la imágen que obliga a recortar la toma.
Eso sÃ, cuando todo esto lo consigues ajustar, el resultado es muy bueno. OlvÃdate de flexiones diferenciales ni de montajes monstruosos. Es lÃmpio y seguro. No he probado a autoguiar ya que, como te digo no he conseguido hacer foco con la webcam, pero si puedes hacer largas exposiciones, seguro que da buen resultado.
Si te decides por este método te recomiendo la de Celestro, ya que tiene más libertad de movimientos que otras. Si te interesa esta tarde te puedo colgar alguna foto para que la veas.
Saludos. _________________ M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Canon AE-1, Phillips SPC900NC
www.infonegocio.com/albertoipwww/index.htm |
|
Back to top |
|
 |
H-Alfa Arrectis auribus


Joined: 04 Feb 2006 Posts: 601 Location: L'Hospitalet Ll.
|
Posted: Wed May 03, 2006 9:30 pm Post subject: |
|
|
Hola JE,
Aquà tienes las fotos de la guia fuera de eje:
Vision general, tiene entrada S/C y salida T
A la izquierda, el tornillo de ajuste radial, con el que se gira el prisma alrededor del campo.
Este es un detalle del portaocular. El tornillo de ajuste de la derecha controla el ángulo del prisma con respecto a la guia. A la izquierda puedes ver dos tornillos ciegos, que sirven para ajustar la profundidad a la que se mete el prisma. Yo lo tuve que introducir más ya que veÃa las paredes del tubo interior del telescopio, que tiene tan solo 24mm de diámetro.
Espero que te sea de ayuda.
Saludos. _________________ M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Canon AE-1, Phillips SPC900NC
www.infonegocio.com/albertoipwww/index.htm |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Wed May 03, 2006 10:22 pm Post subject: |
|
|
H-Alfa wrote: | Hola JE,
Yo tengo una guÃa fuera de eje de Celestron, que uso con mi mak y una 350D, y te puedo decir que el método es bastante difÃcil.
. |
H, no es lo mismo un Mak que ya de por si es poco luminoso que hacerlo con un ED 80 y tomas de 3" seguro que encuentra estrellas validas, como bien dice Albert Jordi Gallego lo hace con su FSQ 106 y le và muy bien, ahora bien, el FSQ es un f/5 y el ED 80 creo que es f/7 ¿no?, de todos modos creo que lo podra hacer, con paciencia y saliva un elefante se.....a una hormiga  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
LinP In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 2867 Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
|
Posted: Wed May 03, 2006 11:12 pm Post subject: |
|
|
Caliu wrote: | H, no es lo mismo un Mak que ya de por si es poco luminoso que hacerlo con un ED 80 y tomas de 3" |
Utilizar la guÃa fuera de eje con el Mak tiene que ser más que peliagudo, yo uso un 102 con un retÃculo de 9mm y la mayorÃa de veces me veo obligado a usar la vista lateral para poder guiar.
Un saludo. _________________ http://www.astrofotografia.es
http://www.astrosurf.com/linp
SkyM.15x70, SC66/400ED, ETX70, SW80/400, SW80/600ED, Mak102/1300, C150N, LX200 8", CN212, HEQ5 SS.
ToucamPro II(SPC mod.), QC Fusion, DFK21AF04, EOS350D, EOS400D+BG-E3, NikonD70, ST-2000XMC
Canon EF50 f/1.4 | EF17-40 f/4L USM | Sigma EX28 f/1.8 | EX70-200 f/2.8 |
|
Back to top |
|
 |
JE Asiduo

Joined: 17 Jan 2006 Posts: 259 Location: Zaragoza
|
Posted: Thu May 04, 2006 7:38 am Post subject: Gracias a todos por la info |
|
|
Lo propio serÃa probar con la configuración concreta que pretendo usar. Si alguien por ahà lo puede hacer..... Mientras seguiré buscando por la red
Saludos JE |
|
Back to top |
|
 |
H-Alfa Arrectis auribus


Joined: 04 Feb 2006 Posts: 601 Location: L'Hospitalet Ll.
|
Posted: Thu May 04, 2006 12:48 pm Post subject: |
|
|
Hola,
Caliu wrote: | H, no es lo mismo un Mak que ya de por si es poco luminoso que hacerlo con un ED 80 y tomas de 3" |
Teneis razón, seguro que es más fácil. Además, yo por ahora solo he guiado en visual a f/15, y como bien dice Linp, te dejas los ojos.
JE, ayer le compré un Megrez 80 a Espeluznante. En cuanto lo tenga quiero hacer pruebas, si el tiempo nos lo permite...bueno, y mi montura...¿Os habéis fijado que las fotos están hechas en medio de un "campo de batalla"? Llevo dos dÃas desmontando mi HEQ5, a ver si elimino los juegos y la reengraso. Ya os contaré mis desventuras, quiero hacer una guia de desmontaje-ajuste y vuestras opiniones me ayudarán a "pulirla".
Saludos. _________________ M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Canon AE-1, Phillips SPC900NC
www.infonegocio.com/albertoipwww/index.htm |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Fri May 05, 2006 8:36 pm Post subject: |
|
|
Hola JE,
Tirulix wrote: | Jordi Gallego utiliza esa misma combinación pero con un Taka de 106 mm de diametro.
él utiliza una Atik para el guiado.. pero no es la Atik 2C, sino una mucho mas sensible |
a mi esta configuración me va bastante bien, aunque hace solo unos meses que la estoy utilizando en serio.
La guÃa que utilizo es una igual que esta:
http://www.optique-unterlinden.....allart.htm
(la construyó Emmanuel y compartimos gastos ).
La principal ventaja de una guÃa fuera de eje yo la veo en evitar problemas de flexión (acabo de ver un hilo en el foro con problemas de este tipo), a costa de una mayor dificultad de encontrar estrella guÃa.
En mi caso, como ha dicho Caliu hay que considerar por un lado que trabajo a f/5 y por otro que empleo una cámara Atik (ATK 2HS) bastante sensible y con un tamaño de chip algo más grande. La combinación de estos dos factores hace que , hasta ahora, no haya tenido problemas en encontra una estrella guia (lo que no quiere decir que sea un proceso sencillo ni rápido)
Lo mejor es la experiencia que te puedan dar otros compañeros que usen el mismo tipo de material
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|