 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Fri Apr 14, 2006 11:02 pm Post subject: Practicando con el POSS |
|
|
Hola, como a falta de pan buenas son tortas me he quitado el mono con los datos de M78 del POSS, la verdad es que entran ganas de tener acceso a los datos en bruto demás de un astrofotografo conocido tipo Robert Gendler y compañia
 _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Fri Apr 14, 2006 11:49 pm Post subject: |
|
|
Caray Caliu, esto son palabras mayores!
Oye, ¿cómo has realzado la parte oscura de la nebulosa?
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sat Apr 15, 2006 8:10 am Post subject: |
|
|
Hola, pues la verdad es que es la nueva forma de procesar que estoy experimentando, creo que ya lo comenté en una ocasion anterior, esta foto es el resultado de combinar 5 resultados distintos, en cada resultado me he concentrado en un aspecto de la imagen y después he combinado las 5 para obtener esto, la nebulosa oscura queda bien definida después de varios ajustes con wavelets y curvas pero lo que mas la ha resaltado a sido un ajuste bastante critico de la luminancia, digo critico porque hay zonas muy iluminadas que debes proteger con mascaras, lo he hecho progresivamente, un poquito de curvas con una mascara y aplicaba, tiraba la mascara y hacia otra y volvia a ajustar la curva de luminancia, aplicaba y volvia a tirar la mascara y construia otra y asi hasta que he visto que la luminancia quedaba bien, la saturacion con control de las altas luces también hace que las sombras afloren mucho, los wavelets en las escalas grandes que es donde estan ubicadas estas zonas oscuras también han sido de suma importancia sin olvidar SCNR que me ha quitado un mogollón de pixeles verdes que tenia la imagen en bruto, finalmente he aplicado una reduccion de ruido con SGBNR protegiendo las estrellas y y las zonas iluminadas con una mascara bastante agresiva pues le he dado una curva de Gauss de 3 pixeles. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Sat Apr 15, 2006 1:40 pm Post subject: |
|
|
Hola,
gracias por la explicación !. Ya lo comentaremos cuando nos veamos!
saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|