 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Javichu Asiduo

Joined: 16 Sep 2007 Posts: 85 Location: segovia
|
Posted: Sat Dec 08, 2007 7:07 pm Post subject: Que filtro?? |
|
|
Hola,me voi a pillar un filtro de los que se ponen en el cuerpo de la cámara sin tener que modificar nada,mi pregunta es :cual me aconsejais,el cls(que viene a ser el lps) o el UHC
Gracias |
|
Back to top |
|
 |
orod Asiduo


Joined: 04 Oct 2007 Posts: 76 Location: Valencia
|
Posted: Sat Dec 08, 2007 7:42 pm Post subject: |
|
|
El LPS va de lujo y es el que recomiendan los expertos por aquÃ, va tan bien que lo usan hasta en lugares sin contaminación lumÃnica ???????  _________________ Lx90-Celestron ED 80-400 D modificada.
Onofre |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Sat Dec 08, 2007 7:50 pm Post subject: Re: Que filtro?? |
|
|
Javichu wrote: | Hola,me voi a pillar un filtro de los que se ponen en el cuerpo de la cámara sin tener que modificar nada,mi pregunta es :cual me aconsejais,el cls(que viene a ser el lps) o el UHC
Gracias |
Hola:
Si el filtro es para fotografÃa, el CLS de Astronomik, aunque tiene un cierto parecido no es como el IDAS LPS de Hutech, este corta bandas mucho más estrechas que corresponden a las lineas de emisión de las lamparas de descarga usadas en el alumbrado público.
http://www.sciencecenter.net/h.....iltplt.htm
El primero corta dos bandas bastante anchas de forma indiscriminada.
http://www.astronomik.com/pdf/.....ission.pdf
Hutech fabrica en un formato muy parecido al de Astronomik con el LPS, valido para colocar en el cuerpo de la cámara.
El UHC es un filtro mucho más restrictivo
http://www.astronomik.com/pdf/.....sblatt.pdf
que te deja pasar solo en el entorno de dos bandas. La mas alta (alrededor de 650 nm) corresponde al H-alfa y si la empleas con una cámara sin modificar poco vas a conseguir. La otra es alrededor de 490 nm.
Hoy por hoy y para fotografia creo que el IDAS LPS resulta más adecuado.
Otra cosa es que quieras trabajar con banda estrecha. Los de Hutech no tienen en este momento estos filtros.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|