.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Dithering con Maxim DL
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
cavamen
Asiduo
Asiduo


Joined: 29 Sep 2006
Posts: 169
Location: Alcobendas

PostPosted: Wed Sep 26, 2007 12:35 pm    Post subject: Dithering con Maxim DL Reply with quote

¿Hay alguien que utilice el dithering con el Maxim DL?. Es lo que me queda probar para reducir el ruido aún más, porque los pixeles calientes con el guiado me caen casi en el mismo sitio.

Cualquier idea me resultará de ayuda.

Un saludo
_________________
LX200GPS 8"//Moonfish ED80ProII//Canon 350D//DSI II//DSI//Philips ToUcam Modificada//Philips ToUcam
http://www.terra.es/personal9/cavamen/home.htm


Last edited by cavamen on Wed Sep 26, 2007 12:51 pm; edited 1 time in total
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
javier_laina
Master
Master


Joined: 21 Nov 2006
Posts: 577
Location: Las Rozas

PostPosted: Wed Sep 26, 2007 12:46 pm    Post subject: Reply with quote

Para hacer "dithering" (desplazamiento de la estrella de guiado entre tomas) en Maxim sólo tienes que marcar esta opción en las opciones de SEQUENCE; ahí también puedes determinar la amplitud, en píxeles del sensor de guiado, del dithering.

Es una herramienta muy efectiva para eliminar píxeles calientes y fríos, siempre y cuando la combinación de las imagenes la efectúes con un promediado sigma.
_________________
Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Wed Sep 26, 2007 8:11 pm    Post subject: Reply with quote

Hola:
Yo te podría contar como se hace con el GuideMaster y una DSLR, pero con el Maxim nunca lo he realizado, aunque veo que Javier ya te lo ha indicado.
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
wito
Colaborador
Colaborador


Joined: 18 Jul 2006
Posts: 360
Location: Artes

PostPosted: Thu Sep 27, 2007 5:28 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Manolo, seria interesante que nos explicases como lo haces con el guidemaster para los que lo utilizamos

Gracias
_________________
SW 200/100 , Sw 114/900 , SW 80/400 Losmandy G11, FS2
Toucam II , Canon 350D(sin mod), DBK 31AF03
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Thu Sep 27, 2007 9:00 pm    Post subject: Reply with quote

wito wrote:
Hola Manolo, seria interesante que nos explicases como lo haces con el guidemaster para los que lo utilizamos

Gracias


Hola wito:
Realmente es muy sencillo hacerlo, una vez que se aprende.
Hay dos formas de hacerlo:

En ambos casos y para activar el procedimiento hay que ir a la pantalla de opciones y en pulsando la pestaña de ajuste DLSLR poner un valor en "radio de dithering" que sea superior a 0, que es el que el programa pone por defecto. Con ello se habilita esta utilidad. Este valor regula el desplazamiento que aleatoriamente se va generando entre las exposiciones y está medido en pixeles de la cámara de guiado.


Una vez hecho esto se puede hacer:

Manual:

Se emplea este método cuando el control de las exposiciones no se realiza a través del programa. Tal como ocurre si disparamos con cable.
Cuando termina cada exposición se hace click sobre el botón "Dither manual" y eso provoca el pequeño "salto". Se dejan unos segundos para que el desplazamiento se realice y estabilice y se empieza la siguiente exposición



Automático:
Para ello hay que contar con uno de las tres conexiones que el GuideMaster reconoce después de marcar en la pantalla que mostré al principio y ajustar sus parámetros (en mi caso el puerto Com utilizado):
Puerto paralelo
DSUSB de Shoestring
o
Puerto serie que el que yo utilizo con un cable construido artesanalmente y que me funciona con este programa, con Maxim y con Iris.
En esta pantalla:

se ajusta el tiempo de las exposiciones y el número de ellas. El programa cada vez que termina una exposición realiza el pequeño salto, da 10 segundos para que se estabilice y comienza una nueva exposición ya desplazada con respecto a la anterior.
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
wito
Colaborador
Colaborador


Joined: 18 Jul 2006
Posts: 360
Location: Artes

PostPosted: Thu Sep 27, 2007 10:17 pm    Post subject: Reply with quote

Mucahas gracias ManoloL, ahora a practicar.

Este programa lo tienes mucho a mano eh!!!

Por cierto lo del lenguaje en español? En la web no se puede descargar el archivo de idioma en Castellano, solo veo German, english, french....
_________________
SW 200/100 , Sw 114/900 , SW 80/400 Losmandy G11, FS2
Toucam II , Canon 350D(sin mod), DBK 31AF03
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Thu Sep 27, 2007 10:37 pm    Post subject: Reply with quote

wito wrote:

Por cierto lo del lenguaje en español? En la web no se puede descargar el archivo de idioma en Castellano, solo veo German, english, french....

Hola:
Es que Garzarolli me lo tiene un poco escondido:
Vete a Download
Bajate el tutorial en "spanish"
Te encontraras con un archivo Zip con el tutorial ..... y el archivo de lenguaje. Copialo en el directorio donde esta el ejecutable de Guidemaster y ..... apareceran algunas cosillas en un idioma más familiar.
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
cavamen
Asiduo
Asiduo


Joined: 29 Sep 2006
Posts: 169
Location: Alcobendas

PostPosted: Fri Sep 28, 2007 10:02 am    Post subject: Reply with quote

Gracias a todos por el aporte información. Ya sólo queda probarlo.

Un saludo
_________________
LX200GPS 8"//Moonfish ED80ProII//Canon 350D//DSI II//DSI//Philips ToUcam Modificada//Philips ToUcam
http://www.terra.es/personal9/cavamen/home.htm
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
bosch
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006
Posts: 1931
Location: BANYOLES

PostPosted: Fri Sep 28, 2007 10:31 am    Post subject: Reply with quote

Lo que no sabía yo es que el guidemaster también controlaba el temporizador de la cámara!! Si es así, luego está chupado. Yo siempre encontraba el inconveniente de que hacer ditering con un programa y control de exposición con otro (en mi caso uso Imagen plus) el problema radicaba en la sincronización de los tiempos o el tener que estar presente en cada conclusión de exposición para desplazar la estrella guia (dithering). Sabes si puede controlar a la 400D o sólo hasta la 350D como sucede con DSLRFocus.
_________________
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Fri Sep 28, 2007 3:56 pm    Post subject: Reply with quote

bosch wrote:
Lo que no sabía yo es que el guidemaster también controlaba el temporizador de la cámara!! Si es así, luego está chupado. Yo siempre encontraba el inconveniente de que hacer ditering con un programa y control de exposición con otro (en mi caso uso Imagen plus) el problema radicaba en la sincronización de los tiempos o el tener que estar presente en cada conclusión de exposición para desplazar la estrella guia (dithering). Sabes si puede controlar a la 400D o sólo hasta la 350D como sucede con DSLRFocus.


Hola Bosh:
El GuideMaster se une a las EOS a traves de la conexión del cable de exposición y solo trabaja en modo bulb.
Por ello le es indiferente la cámara que controle, con tal de que mientras dura su impulso el obturador se mantenga abierto. A mi me funciona con la 300d y la 400d.
Lo único que hay que tener en cuenta antes de hacer click sobre el botón del comienzo de exposición es que la cámara no se haya apagado por el tiempo de inactividad. Si ha ocurrido esto se aprieta ligeramente el botón de disparo manual para que se despierte, se da un poco de tiempo para que se estabilice la vibración producida por el toque manual y se hace click sobre el botón de comienzo de exposición. Si no ocurre nada raro nada más tienes que actuar después de que se han realizado todas las exposiciones programadas para recoger la "cosecha". GuideMaster no permite descargar las imagenes en el PC, por lo que posteriormente hay que extraerlas de la tarjeta.
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Dudas con Maxim DL o Maxim DSLR toniastro Software e Internet 5 Sat Nov 24, 2007 8:50 am View latest post
Jordi Gallego
No new posts Maxim con la DSI espeluznante Software e Internet 2 Sat May 05, 2007 2:02 pm View latest post
ManoloL
No new posts Pruebas con el Maxim DL espeluznante Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 13 Thu Feb 01, 2007 2:23 am View latest post
Maxi
No new posts DSI II ya funciona con K3 y Maxim Tirulix Indice general 4 Fri Jun 23, 2006 12:50 pm View latest post
Tirulix
No new posts Autoguiado con Maxim espeluznante Software e Internet 10 Sun Jul 15, 2007 9:09 pm View latest post
Kalyfa



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License