 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
antonxda2 Asiduo

Joined: 03 Apr 2007 Posts: 77 Location: Rotgla-Corberá (Valencia)
|
Posted: Thu Sep 06, 2007 8:39 pm Post subject: Resumen de mi 1ª salida astronomica |
|
|
hola,fue la madrugada del 27 al 28 de agosto a unos 500 metros de altura y un poco de contaminación lumÃnica además de luna llena.Pues bien hice alguna foto aunque aun no tengo buen equipo y estrenaba telescopio SW 130/900 f 6.9 con una nikon 2000 de 2 megapixeles (no puedo regular ni exposición ni nada) en un trÃpode sin acople ni nada,y de un solo disparo.
de Júpiter esta es la "mejor"
no es muy buena pero ya conseguiré algo mejor
De la luna si que estan mejor
pero en cielo profundo no vi nada,tengo un 10mm ¿creeis que es poco para cielo profundo o este solo se puede ver mediante fotografia? |
|
Back to top |
|
 |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Thu Sep 06, 2007 9:06 pm Post subject: |
|
|
Ante todo buenos intentos los tuyos. Realmente sin poder controlar algunos de los parámetros de la cámara resulta casi imposible consiguir tansiquiera lo que ya has mostrado.
En lo referente a tu otra pregunta, decirte que en principio algunos de los objetos profundos tendrÃan que verse con tu ocular de 10mm.
Cúmulos globulares, porciones de algunos cúmulos abiertos asà como de M31 deberÃan estar perfectamente al alcance de tu telescopio.
Tiene una distancia focal y una relación focal que deberÃa ofecerte suficiente campo para ver esas cosas.
Otra cosa muy distinta serÃa fotografiarlas. Con el sistema de foto que usas será casi imposible (bueno imposible dirÃa yo, pero no quiero ser tan categórico) pero por lo que entiendo, tú preguntabas por el hecho de no haber podido visualizar nada. _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Thu Sep 06, 2007 9:10 pm Post subject: |
|
|
Hola
Aunque no tengas control de exposición puedes jugar con la ISO (prueba ISO-50), la compensación de exposición de -2 a +2 EV y con los modos, normalmente el que menos exposición ofrece es el modo deportes.
La foto de la luna se ve bastante nÃtida pero un poco sobreexpuesta. Para júpiter te harÃa falta una buena barlow que además de ganar tamaño te quitarÃa luminosidad.
Y para observación de cielo profundo, lo mejor es un objetivo mas grande (por ejemplo de 25mm) y no al revés, a menos aumentos mejor. Pero no esperes ver nebulosas de colorines, solo unos pequeños borrones difusos blanquecinos. Empieza con la galaxia de Andrómeda que es fácil de localizar y seguro que ves algo. también puedes ver cúmulos, estrellas dobles,...
Saludos _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
antonxda2 Asiduo

Joined: 03 Apr 2007 Posts: 77 Location: Rotgla-Corberá (Valencia)
|
Posted: Thu Sep 06, 2007 9:44 pm Post subject: |
|
|
vale muchas gracias,seguiré intentandolo.de la luna tengo algunas mas pero esa es la que mas me gusta.lo de iso tampoco puedo configurarlo...
pronto me compraré una canon 350D y lo tendre un poco mejor.
lo del cielo profundo..entonces ¿veré poco? y lo de los "colorines" solo se consigue con fotografia,¿no?
¿se puede ver alguna galaxia o algo "bonito" a simple vista con telescopio a parte de lo ya mencionado?.Gracias |
|
Back to top |
|
 |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Thu Sep 06, 2007 11:04 pm Post subject: |
|
|
Bueno te explicaré un poco lo que realmente se ve por el ocular de un telescopio. (incluso por el del Hubble en el caso que nos subiéramos ahà y le metiéramos un ocular)
Planetaria:
- Júpiter: se ven algunas bandas nebulares horizontales y las cuatro lunas Galineanas. Con mucha suerte, aumentos y un cielo envidiable, incluso la mancha roja (pero no esperes verla roja)
- Saturno: igual que Júpiter, algunas de sus lunas, las bandas nebulares pero más ténues que en júpiter, pero obviamente lo que destaca son los anillos. (Akl icual que con Júpiter, a base de aumentos, nitidez de cielo y suerte se adivina la división de Cassini)
- Marte: se aprecia un disco rojizo y en las oposiciones pueden apreciarse los casquetes polares.(yo no los he visto)
- Venus: disfurta en ver sus fases a imagen de nuestra luna.
- Urano y neptuno se aprecian com diminudos discos verdeazulados muy pero que muy pequeñitos.
- Mercurio mejor lo miras a simple vista.
- La luna. Se ve todo. Los valles, los cráteres, los mares. Aprende a identificar los accidentes más relevantes. Es una gozada. Antes de que lo preguntes, ni con el mayor y más potente telescopio de la tierra se puede distinguir la bandera que los norteamericanos plantaron.
- Estrellas individuales y dobles. Es en la única ocasión que podrás distinguir algúntrazo de color. Compara lo roja de Anteres con lo blanca que es Vega. Ve a sistemas dobles como Albireo y podrás contrastar una compoenente amarilla y la otra azul.
Cielo profundo:
- Cúmulos globulares. son como pequeñas manchas desenfocadas. Como copos de nieve. Obviamente de color grisaceo. Cuanto más oscuro sea el cielo desde el que observas más se diferenciará el cúmulo del cielo.
- Cúmulos abiertos. Muy agradecidos a la hora de ser observados. Algunos son con una gran cantidad de componentes (M37) y parecen como si alguien hubiera desparramado unos granos de azucar encima d ela mesa. Otros són menos densos pero formados por componentes más brillantes (M45) incluso puedes captar la diferencia de color de algunas de las estrellas respecto a las otras.
- Galáxias. Al igual que los cúmulos globulares, se observan como diminutas nuvecitas desenfocadas. Nuevamente dependes de un cielo muy oscuro para poder contrastar la galáxia. Desde ciudad salvo M31 no creo que se pueda resolver ninguna otra de las galaxias del catálogo Messier.
- Nebulosas: Aclarar que la gran mayorÃa de las que en fotografÃa son de color rojo, en visual son invisibles. Algunas de las nebulosas suelen acompañar a cúmulos abiertos y se distinguen como pequeñas nuvecitas alrededor de ellos. Obviamente la estrella de todas ellas es la gran nebulosa de Orión. No obstante cuando diriges tus ojos a ella con el telescopio, se distinguen las cuatro estrellas del trapecio y una nube que las engloba. Con cielos oscuros, esa nube consigue verse más extensa. Algunos aseguran que han podido apreciar algunos matices de color (yo soy incapaz de apreciar eso)
Ya ves que, resumiendo un poco todo, no te plantees en ninguna ocasión ver lo mismo que se ve en las fotos. De hecho es precisamente por eso (y otras causas) por las que me dedico a hacer fotos. No obstante una buena sesión visual es una auténtica gozada. Más si prescindes del GOTO y te dedicas a encontrar objetos a base de cartas astrales.
Espero haberte ayudado.
P.D. es altamente posible que todo este rollo ya lo supieras (y me perdonarás por ello), pero a veces escribo para aquellos que nos leen y quizá no se atreven aún a escribir y a álguien le podrá servir.(eso espero) _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com |
|
Back to top |
|
 |
antonxda2 Asiduo

Joined: 03 Apr 2007 Posts: 77 Location: Rotgla-Corberá (Valencia)
|
Posted: Fri Sep 07, 2007 12:17 am Post subject: |
|
|
Ni mucho menos,soy un principiante que hace muy poco que ha empezado,pero con muchas ganas..
la verdad es que me has dejado boquiabierto,tu explicacion me ha gustado muchisimo es como una minienciclopedia de lo que se puede ver con un telescopio,este mensaje me lo guardo en el pda, je,je..
suponia lo de la fotografia por eso como tú espero hacer fotos de todo eso para poder disfrutar mas de la astronomia y el telescopio.
no tengo motor,ni goto ni nada de eso pero estoy muy interesado por lo menos en hacer algo de seguimiento aunque aun no se como va,creo que se puede hacer manual o automatico y no cuesta mucho (dinero).he visto que los motores pueden costar 500 o 600 euros.Aunque el goto vale mucho menos..¿el goto se puede poner sin un motor caro?¿el goto sirve para posicionarte en los sitios de la base de datos y ya esta,verdad?
P.D eres tu el que me tendra que perdonar a mi si hago alguna pregunta tonta..pero la verdad es que en este foro y con gente como tú se aprende un montón.Gracias |
|
Back to top |
|
 |
bosch Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006 Posts: 1931 Location: BANYOLES
|
Posted: Fri Sep 07, 2007 7:08 am Post subject: |
|
|
El GOTO es simplemente un miniordenador con las cooredenadas de los objetos mñas representativos (algunos tienen una base de datos de hasta 40.000 objetos). Luego con el mando le dices qué objeto quieres ver y te lleva hasta ese lugar. Obviamente primero debes poner bien en estación a tú telescopio. Por poner en estación entendemos el hecho de decirle a tu sistema dónde está ubicado (coordenadas del lugar) y qué hora es en ese momento. Suele luego preguntarte que le ayudes a la localización de unas cuantas estrellas y de esta forma él ya se hace una idea de donde están las cosas.
Ten en cuenta que no sólo es necesario que él sepa dónde está, sino que también es necesario que la montura apunte lo más preciso posible al eje de rotación de la Tierra para tener los mÃnimos problemas de seguimiento y que para que el GOTO pueda, durante toda una sesión nocturna, ir localizando efectivamente los objetos.
Es obvio que lleva implÃcito la presnecia de motores en los ejes. _________________ Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com |
|
Back to top |
|
 |
Jou Participante


Joined: 28 May 2007 Posts: 39 Location: Manresa
|
Posted: Fri Sep 07, 2007 9:38 am Post subject: |
|
|
Hola antonxda,
si tenÃas Luna llena, es comprensible que tuvieras problemas para localizar objetos de cielo profundo. La mayorÃa de ellos son sensibles a la contaminación lumÃnica, especialmente las galaxias y nebulosas.
Aprovecha este fin de semana, que hay Luna nueva, y verás como cambia la cosa!!
Por cierto, ¿estás seguro del precio que has puesto de los motores? No sé que montura tiene tu telescopio, pero un motor de doble eje para una EQ-3 o EQ-5 vale poco más de 100 euros. Mira esta tarifa:
http://www.catalanadetelescopi.....s.php?id=1
Un abrazo,
Jou _________________ «Para enseñar inglés a Johnny primero hay que conocer bien a Johnny. También puede ser útil saber algo de inglés.»
Sir Robert Baden-Powell |
|
Back to top |
|
 |
antonxda2 Asiduo

Joined: 03 Apr 2007 Posts: 77 Location: Rotgla-Corberá (Valencia)
|
Posted: Fri Sep 07, 2007 1:57 pm Post subject: |
|
|
tienes razon,yo miré aquÃ
http://www.telescopioskywatche.....dentifier=
y los motores estan entre 60 y 125 euros...me confundÃ,lo siento, lo que cuesta 600 euros es el goto (según esta pagina)...
Es que en este tema estoy aprendiendo ahora,perdonad mi desconocimiento..
con los motores no puedes hacer nada si no tienes goto ¿no?
gracias |
|
Back to top |
|
 |
David Serrano Arrectis auribus

Joined: 31 Dec 2006 Posts: 627 Location: Newbury, West Berkshire, UK
|
Posted: Fri Sep 07, 2007 2:32 pm Post subject: |
|
|
_________________ --
David Serrano
Last edited by David Serrano on Tue Nov 13, 2007 1:46 pm; edited 1 time in total |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|