 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Pablo A Vasquez Asiduo


Joined: 25 Apr 2006 Posts: 187 Location: Cali,Colombia.
|
Posted: Fri Aug 24, 2007 4:13 am Post subject: Modificaciones al GSO 200mm F/4 |
|
|
Hola a todos.
me compre este telescopio con la idea de adaptarlo para hacer astrofotografia. me toco que hacerles unos cambios para que funcionara el aparatico.
1. subi el primario para poder hacer foco.
2. cambie el enfocador por uno de bajo perfil.
3. pegue el primario con silicona para evitar astigmatismo, pero le deje los sujetadores pero no hacen contacto con el espejo, por que es mejor la seguridad que la policia.
fotos:
http://picasaweb.google.com/pa.....GSO200mmF4
un poco desordenadas pero mi nuevo trabajo no me deja mucho tiempo.
El aparatico todavia no a visto la luz, el clima no copera. _________________ Cielos Limpios.
____________________________
CGE 1100, 80ED, GSO 200, WO 66SD, DSI-pro, 350 XT, NexImagen,RoboFocus.
http://www.freewebs.com/aicard.....cielo.html |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Fri Aug 24, 2007 5:31 am Post subject: |
|
|
Pablo, te lo muevo a bricolage  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
vi100 Asiduo


Joined: 06 Jun 2006 Posts: 93 Location: Santa Pola (Alacant)
|
Posted: Fri Aug 24, 2007 9:17 am Post subject: |
|
|
Lo que más me gusta de la modificación es el MoonLite que le has puesto. Con razón lo tienes todo nublado  _________________ Meade LX200 10"
SBIG ST-7XME
SW ED80 on CG5-GT
Vixen ED102S OTA
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
www.buscandocometas.com |
|
Back to top |
|
 |
avazdo Participante

Joined: 18 Mar 2007 Posts: 42
|
Posted: Fri Aug 24, 2007 9:38 am Post subject: |
|
|
A mi me ha pasado lo mismo con el mio pero poniendo al tope los tornillos que trae, conseguÃ, por los pelos, hacer foco.
Me venia con enfocador con reduccion 10:1 aunque tiene algo de holgura. Me estoy pensando desmontarlo a ver que se le puede hacer (al enfocador).
En cuanto al astigmatismo, ¿cómo puede detectarse de una manera fácil?
Pablo, usas corrector de coma? si es asi. ¿consigues imagenes sin coma? porque a mi me sigue apareciendo algo de coma.
Un saludo |
|
Back to top |
|
 |
Tirulix In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005 Posts: 2517 Location: Parets
|
Posted: Fri Aug 24, 2007 10:08 am Post subject: |
|
|
Carai Pablo, estas hecho un manitas!!!!
El enfocador Moonlite es una pasada!!!! muy buen acierto.
Yo puede ver el de Vi100, y me enamoró!!!! _________________ Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II |
|
Back to top |
|
 |
Borja Colaborador

Joined: 26 Nov 2005 Posts: 371 Location: Barcelona
|
Posted: Fri Aug 24, 2007 12:38 pm Post subject: |
|
|
Cuesta más el enfocador que el tubo entero
Saludos _________________ Refractor SW-102/1000 * Reflector OrionOptics-200/900 * MiniBorg 50 * GM-8 * Canon EOS 400D modificada * 70-200 f/4L |
|
Back to top |
|
 |
Pablo A Vasquez Asiduo


Joined: 25 Apr 2006 Posts: 187 Location: Cali,Colombia.
|
Posted: Fri Aug 24, 2007 2:08 pm Post subject: |
|
|
Gracias a todos por sus comentarios.
Borja:
eso es verdad, el enfocador es mas caro que el telescopio, pero la optica es muy buena por ese precio. este telescopio tiene alma lo unico que le hace falta es corazon y por ese le puse un enfocador de color rojo.
Tirulix:
gracias me decidid por este enfocador por que en los sistemas rapidos como estos se necesita mucha precision. el servicio de Moolite es grandioso, y ni hablar del envio. lo pedi un martes y el sabado en la mañana ya lo teia en mi casa.
avazdo:
El problema de poner al tope los tornillos lo que se produce es una inestabilidad en la colimatacion, me explico los resortes estan muy extendidos y se producen holguras. los que saben dicen que los que para haceruna muy buena colimatocion los resortes deben estar comprimidos lo mas que se puedan. de esta forma no se pierde mucho la colimatacion.
el enfocador tiene un problema de diseño que hace imposible eliminar esa holgura, los enfocadores son GSO son una pasada para visual, pero para fotografia..
astigmatismo.creo que cometi un error, lo que quise decir otra cosa cuando el primario esta muy apretado se produce unas distorciones que hacen que se vean las estrellas deformes.
Si compre un redutor de coma. pero recuerda que con el reductor de coma no logra quitar toda el coma, esto es debido a que no se logra ilunimar el chip de la canon al 100% creo que lo maximo es un 85% que es bueno para este sistema y reductor, si quieres eleminar al 100% la coma vas a necesitar mucho pero mucho dinero para hacerlo. para un ejemplo puede mirar los telescopios ASA.
vi100
Y hay que sumarle que tenemos una preniña, que es mas agua y la temporada de ciclones. que viva el tropico.
Caliu.
gracias estaba tan dormido que no supe a donde puse tema. _________________ Cielos Limpios.
____________________________
CGE 1100, 80ED, GSO 200, WO 66SD, DSI-pro, 350 XT, NexImagen,RoboFocus.
http://www.freewebs.com/aicard.....cielo.html |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|