.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

¿Que fue del EQAlign?
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Software e Internet
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Mon Mar 26, 2007 8:40 pm    Post subject: ¿Que fue del EQAlign? Reply with quote

Recuerdo que habia un programa para poner en estación las monturas con la deriva por medio de una webcam ¿que fue de este programa? ¿alguien lo ha usado ultimamente?, recuerdo también que era el colega isoplut el o uno de los programadores, por si me lee ¿podria utilizar el cabezal de la STV como cámara?...es que comprar una webcam expresamente para esto....
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
wito
Colaborador
Colaborador


Joined: 18 Jul 2006
Posts: 360
Location: Artes

PostPosted: Mon Mar 26, 2007 9:15 pm    Post subject: Reply with quote

Pues yo lo utilizo y me va muy bien CAliu.

Aunque a veces se la va un poco la olla. Pero ahora que tendras observatorio fijo no esta de mal para delicarle un rato. Para probar !!!!

Supongo que depende un poco de la turbolencia, porque al fin y al cabo debe medir el movimiento de la estrella.

Lo recomiendo.

Saludos
_________________
SW 200/100 , Sw 114/900 , SW 80/400 Losmandy G11, FS2
Toucam II , Canon 350D(sin mod), DBK 31AF03
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Mon Mar 26, 2007 9:53 pm    Post subject: Re: ¿Que fue del EQAlign? Reply with quote

Caliu wrote:
Recuerdo que había un programa para poner en estación las monturas con la deriva por medio de una webcam ¿que fue de este programa? ¿alguien lo ha usado ultimamente?, recuerdo también que era el colega isoplut el o uno de los programadores, por si me lee ¿podria utilizar el cabezal de la STV como cámara?...es que comprar una webcam expresamente para esto....

Hola Caliu:
Parece que estan ocupados preparando la versión 2
http://eqalign.sourceforge.net....._EQAlign_2
Y la pregunta, que mejor que hacersela directamente a ellos.
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
etiqi
Colaborador
Colaborador


Joined: 16 Apr 2006
Posts: 314
Location: Palafrugell, Girona

PostPosted: Mon Mar 26, 2007 10:10 pm    Post subject: Reply with quote

yo lo usé para poner en estación la g11 y ahora lo volveré a usar. me fue de fabula, aunque a veces me decía que tenia que repetir los pasos -21235489 veces Laughing

aunque la version 1.0, recomendable

saludos!
_________________
Francesc Pruneda
http://astrosurf.com/pruneda
http://www.astrogirona.com



GSo 200 f/4 - Intes MK 66 - Burgess optical APO 90 f/6.6 - Losmandy G11 - LXD75 newton 6"- ETX 70 AT
Canon EOS 300D - Canon EOS 350D sin filtro IR - Canon 18-55 - Sigma 28-300 - Eyepiece lense 0.42x
Adaptadores para Nikon, M42, Olimpus
SPC900 SC1
y un buen juego de oculares
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website MSN Messenger
Ignacio.R.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 27 Aug 2006
Posts: 1311
Location: Ciudad Condal

PostPosted: Mon Mar 26, 2007 11:51 pm    Post subject: Reply with quote

Creo que con el K3CCD también existe una funcion para poner en estación pero no se muy bien como funciona. Con el autoguiado ya voy servido por ahora en cuanto a volumen de problemas.
Back to top
View user's profile Send private message  
Jordi Gallego
Ex umbra In Solem
Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2460
Location: Barcelona

PostPosted: Tue Mar 27, 2007 9:31 pm    Post subject: Reply with quote

Hola,

Ignacio.R. wrote:
Creo que con el K3CCD también existe una funcion para poner en estación pero no se muy bien como funciona.


Hay un artículo que lo explica en el grupo Yahoo de K3, pero hay que estar dado de alta para entrar. Si a alguien le interesa se lo envio por mail (es un pdf de 1 Mb)

Saludos
Jordi
_________________
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Back to top
View user's profile Send private message  
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Tue Mar 27, 2007 9:37 pm    Post subject: Reply with quote

Yo lo utilice en la EQ6 que tengo fija y no me dio muy buenos resultados, es posible que tal vez no lo supiera utilizar, pero por lo que vi en las instrucciones que estaban en Castellano, hice todo lo que ponia de los dos circulos y nada la estrellas se iva Rolling Eyes .

Acabe con el método de la deriva y perfecto, montura clavada. Wink

Saludos
_________________
ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2...../index.htm
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Wed Mar 28, 2007 6:15 am    Post subject: Reply with quote

Maxi wrote:
Yo lo utilice en la EQ6 que tengo fija y no me dio muy buenos resultados, es posible que tal vez no lo supiera utilizar, pero por lo que vi en las instrucciones que estaban en Castellano, hice todo lo que ponia de los dos circulos y nada la estrellas se iva Rolling Eyes .

Acabe con el método de la deriva y perfecto, montura clavada. Wink

Saludos


Maxi, a ver si puedes pasarme un minitutorial de como haces TU la deriva porque con los papeles que yo tengo es imposible, creo que tienen algún error de transcripcion y no puedo estacionarla bien.
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Wed Mar 28, 2007 8:57 am    Post subject: Reply with quote

En cuanto pueda te lo escaneo del libro que yo la sigo.

Saludos
_________________
ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2...../index.htm
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
javier_laina
Master
Master


Joined: 21 Nov 2006
Posts: 577
Location: Las Rozas

PostPosted: Wed Mar 28, 2007 11:42 am    Post subject: Reply with quote

Caliu wrote:
Maxi, a ver si puedes pasarme un minitutorial de como haces TU la deriva porque con los papeles que yo tengo es imposible, creo que tienen algún error de transcripcion y no puedo estacionarla bien.


Caliu, el otro día estuvimnos estacionando la montura de José Luis Rey por el método de la deriva; te voy a explicar lo que hicimos, por si te sirve de ayuda.

- Haz una puesta en estación aproximada "a ojo"
- Emplea la cámara que habitualmente uses para guiar (no sé si empleas una CCD o una ToUcam), teniendo cuidado de que el sensor quede paralelo (o perpendicular, es indiferente) al eje de AR.
- Apunta el telescopio a una estrella con declinación aproximada de 0º y que se encuentre en las inmediaciones del meridiano.
- Pon la cámara de guiado a capturar imágenes de forma contínua; como si estuviera guiando pero sin que haga ninguna corrección en la montura (dependerá de qué programa emplees para guiar)
- Mueve la montura con el mando para determinar, en base a los movimientos de la estrella guía, que eje de la cámara se corresponde con el eje de declinación. Este eje ES EL UNICO que hay que tener en cuenta para la puesta en estación.
- Imagino que el programa de guiado tendrá alguna opción que proporcione el movimiento (en píxeles) de la estrella guía. Observa durante un tiempo (al principio se verá claramente en 20 ó 30 seg) hacia que lado del eje de declinación se va desplazando la estrella guía.
- Mueve la orientación (bastante, un par de vueltas del tornillo de ajuste)de la montura en ACIMUT; no te preocupes de en qué dirección (aunque toma nota de ella)
- Vuelve a observar la deriva de la estrella (no es necesario que sea la misma que antes, basta con que esté ubicada en las inmediaciones del meridiano y a 0º dec)
- Si la estrella deriva en el mismo sentido que antes, pero más rápidamente, hay que ajustar el acimut en sentido contrario; si lo hace en el mismo sentido, pero más lentamente, hay que mover la montura en acimut algo más en el mismo sentido. Si la estrella cambia el sentido de la deriva, la posición idónea de la montura está entre su posición actual y la de partida, por lo que hay que moverla en acimut en sentido contrario.

- Toma nota en un papel de qué sentido de corrección en azimut corresponde a cada sentido de movimiento en deriva de la estrella.

- Una vez que consigas que la estrella no derive apreciablemente (1 px) durante, p.ej. 1 minuto, pasamos al ajuste en altitud.

- Dependiendo de la posición del tubo (para no tener que hacer un meridian flip), mueve la montura 90º (6 h) en AR. Quedará apuntando hacia el este o al oeste, es indiferente.
- Para evitar obstrucciones en el horizonte o efectos de la refracción, ahora elige una estrella con una declinación de entre 40º a 70º.

- Comprueba su deriva y sigue los mismos pasos que antes, aunque ahora las correcciones son en ALTITUD.

- Cuando la deriva sea muy pequeña, toma nota de los sentidos de las correcciones en altitud y vuelve a una estrella en el meridiano, para refinar el ajuste en acimut y, posteriormente, de nuevo en altitud.

No sé si todo este rollo te habrá aclarado algo, pero en mucho menos tiempo del que he tardado en escribirlo ya tendrías una puesta en estación bastante aceptable.
_________________
Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Software e Internet All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Presentamos EQAlign 1.0 (Actualizada ... isoplut Indice general 26 Wed Aug 30, 2006 9:55 pm View latest post
nandorroloco
No new posts EQAlign 2.0 Beta 1 disponible (actual... isoplut Software e Internet 6 Tue Nov 27, 2007 12:20 am View latest post
isoplut



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License