.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Pregunta de novatillo sobre autoguiado

 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Indice general
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
juanjgon
Colaborador
Colaborador


Joined: 06 Mar 2007
Posts: 432
Location: Asturias/Leon

PostPosted: Fri Jul 20, 2007 9:09 pm    Post subject: Pregunta de novatillo sobre autoguiado Reply with quote

Hola,

Estoy pensando en la posibilidad de inciarme en el tema del autoguiado, aunque de momento solo para aprender, porque con el equipo que tengo y su montura de juguete con su seguimiento tan erratico soy consciente de que no es muy adecuado para esto.

He pensado en la posibilidad de utilizar como tubo guia un aparato ligero y me llaman mucho la atencion los acromaticos de Borg de 50 y 60 mm de apertura por sus reducidas dimensiones y su poco peso. Pero la duda fundamental que tengo es cual es la relacion que debe de existir entre la focal del telescopio y la del tubo guia.

Es decir, suponiendo dos cámaras iguales, ¿se puede guiar una exposición de 500, 750 o 1000 mm de focal con un tubo guia de solo 250 o 350 mm de focal? ... o lo ideal es utilizar la misma focal en los dos telescopios.

He pedido presupuestos y el Borg acromático de 50 mm y 250 de focal con enfocador y demás sale por unos 350 euros, y el de 60 mm y 325 de focal por 450 ... no me parecen caros, pero tampoco quiero tirar el dinero y me gustaría que sirvieran para cuando tenga una montura mejor. ¿Hasta que distancia focal podria guiar con ellos, suponiendo como os digo dos cámaras iguales?

Si me podeis orientar un poco os lo agradezco Wink

Un saludo,
Juanjo
_________________
Principal: Vixen SXD / Tubo Celestron SCT 6" / Enfocador JMI / Reductores Focal f3,3 y f6,3
Guiado: Miniborg 50 / Meade DSI / PHD Guiding
Cámara: SBIG ST-2000XM / CFW-9 / AO-8

http://www.cieloprofundo.net/
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Pablo A Vasquez
Asiduo
Asiduo


Joined: 25 Apr 2006
Posts: 187
Location: Cali,Colombia.

PostPosted: Fri Jul 20, 2007 10:46 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Juanjo

En el pasado con los seguimientos manuales era necesario tener encuenta una relacion del telescopio guia y el principal, pero con la nueva generacion de cámara y sofware puede hacer guia a nivel de sub-pix, por lo tanto cualquier telescopio de los que mensiona le servirá en el arte de autoguiado. para los que lo hemos intentada sabemos que no es una ciencia.
_________________
Cielos Limpios.
____________________________

CGE 1100, 80ED, GSO 200, WO 66SD, DSI-pro, 350 XT, NexImagen,RoboFocus.
http://www.freewebs.com/aicard.....cielo.html
Back to top
View user's profile Send private message  
Carles
Asiduo
Asiduo


Joined: 09 Sep 2006
Posts: 192
Location: Benifaió (Valencia)

PostPosted: Fri Jul 20, 2007 11:34 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Juanjo,
A la espera de que alguno de nuestros eruditos haga las oportunas correciones a mis barbaridades, yo diría que la focal debería ser al menos igual, y preferiblemente superior.

Si el telescopio guía "ve" algo más pequeño (pongamos la mitad de focal)que lo que estamos fotografiando, hará sus correcciones claro está, pero en nuestro tubo principal (con más focal) podremos percibir errores que a menos focal no son percibibles.

Por el contrario, si dispusiésemos de el doble de focal en el guía, haría sus correciones, y en nuestro tubo principal (con menos focal) nunca seríamos capaces de ver los errores vistos por el guía (que es de lo que se trata).

Pero estamos hablando simplemente de focal, diríamos que "engrandimiento", ni luminosidad, ni calidad... por lo que un tubo guía con una lente de barlow aunque sea mala, podría tener mas "engrandimiento" que nuestro tubo principal cumpliendo así su papel.

Otro factor sería la/s propia/s cámara/s.
Las webcam que tanto se utilizan como cámara guía, tienen sensores muy pequeños, lo cual vendría a ser el equivalente a usar un objetivo de pocos mm, en contra de los sensores más grandes que se suelen usar para fotografíar, con lo que otra vez podemos conseguir más "engrandimiento" con un instrumento de menor focal.

Yo todavía no he tenido oportunidad de probarlo, pero tengo un Meade 60mm "de juguete" de esos con óptica malísima pero con focal 700mm +- y creo que con su barlow "de juguete" me servirá como guía para el ED80.
Con la LPI como cámara guía, en contra de mi 400D (mucho mayor) y quizá incluso la StarlightXpress, quizás ni necesite la barlow (larguísima y tiembla como un flan), especialmente si además utilizo un reductor de focal para corregir el campo del ED80.

Ese tubo (el Meade de 60mm) es parte de un "telescopio completo" de 200 euros (con oculares, barlow y montura GO-TO incluídos, imagina lo poco que valdrá el tubo suelto, si es que se comercializa).
Aparte de ser barato, al tener una mecánica tan mala no pesa prácticamente nada (menos carga para la montura).

Yo no descartaría la opción de probar un tubo de esos baratos si tienes oportunidad.
Su única función será la de dar resolución a una estrella brillante... debería servir.

Saludos,
Carles
_________________
------------
www.carlespiles.com
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
juanjgon
Colaborador
Colaborador


Joined: 06 Mar 2007
Posts: 432
Location: Asturias/Leon

PostPosted: Sat Jul 21, 2007 7:38 am    Post subject: Reply with quote

Gracias por vuestras respuestas ... es cierto que yo también pienso que al menos deberias de trabajar con la misma focal, o tener un cámara con un pixel pequeño que compense las dos focales, pero también es cierto que la guia subpixel puede mantener el guiado mucho antes de que la estrella se haya desplazado un pixel entero.

Por ejemplo, SBIG con sus sistemas STV de guiado, dice que utilzando su e-finder en la cámara, que es un sistema con solo 100 mm de focal y una cámara de 7,5 micras, puede guiar con menos de un segundo de arco de error.

En fin, a ver si alguie a probado a guiar con focales muy cortas y puede contar su experiencia Wink

Un saludo,
Juanjo
_________________
Principal: Vixen SXD / Tubo Celestron SCT 6" / Enfocador JMI / Reductores Focal f3,3 y f6,3
Guiado: Miniborg 50 / Meade DSI / PHD Guiding
Cámara: SBIG ST-2000XM / CFW-9 / AO-8

http://www.cieloprofundo.net/
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
espeluznante
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006
Posts: 1456
Location: Valdemorillo (Madrid)

PostPosted: Sat Jul 21, 2007 10:09 am    Post subject: Reply with quote

Hola

Yo guio con un Taka FS60 y una DSI pro II, antes lo hacia con un WO SD66 de parecida focal. Con este sistema he guiado focales de hasta 1240mm (Visac) sin problemas por parte del sistema de guiado.

Todas las fotos que posteo en el foro son con este sistema de autoguiado,normalmente el problema son los límites de la montura no la precision del guiado.

Un saludo
_________________
Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.

http://picasaweb.google.com/espeluznante33
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
javier_laina
Master
Master


Joined: 21 Nov 2006
Posts: 577
Location: Las Rozas

PostPosted: Sat Jul 21, 2007 10:14 am    Post subject: Reply with quote

Juanjo, si vas a emplear una cámara para el autoguiado, olvídate de todo lo que leas por ahí sobre que si la focal de guiado debe ser dos veces superior que la del telescopio guía, etc. Eso era así en los lejanísimos tiempos (hará unos 5 ó 6 años Very Happy ) del guiado manual a "ojímetro".
En teoría, con un software de guiado que calcule la posición del centroide de la estrella con una precisión de 0.1px, podrías guiar con un 10% de la focal del telescopio principal.
Si quieres darle un margen de seguridad, no creo que tengas ningún problema en guiar con una focal del 25% (p.e., emplear uno de los Borg que comentas, con 250mm, para guiar un telescopio de 1000mm).
_________________
Saludos, Javier
http://personales.ya.com/javier_laina/
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
juanjgon
Colaborador
Colaborador


Joined: 06 Mar 2007
Posts: 432
Location: Asturias/Leon

PostPosted: Sat Jul 21, 2007 11:22 am    Post subject: Reply with quote

Gracias ... mas o menos eso confirma lo que yo pensaba ... creo que al final me decidire por el de 50 mm, solo pesa 400 gramos, es cortito y desde luego por bastante tiempo no voy a hacer fotos con mas de 1000 mm de focal ...

Como os digo no creo que saque mucho con el Nexstar SE, pero bueno, como tiene puerto de guiado me servirá para aprender y hacer pruebas, a la espera de una montura o un telescopio mejor Smile

Un saludo,
Juanjo
_________________
Principal: Vixen SXD / Tubo Celestron SCT 6" / Enfocador JMI / Reductores Focal f3,3 y f6,3
Guiado: Miniborg 50 / Meade DSI / PHD Guiding
Cámara: SBIG ST-2000XM / CFW-9 / AO-8

http://www.cieloprofundo.net/
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Carlos S.
Guest





PostPosted: Sat Jul 21, 2007 12:13 pm    Post subject: Reply with quote

Hola amigos:

Años atrás, cuando no existía el autoguiado, era muy importante que la óptica de guiado tuviese la mayor distancia focal posible. Hoy en día esto ya no es tan importante, porque los softwares de autoguiado pueden realizar correcciones a nivel subpíxel, y son capaces de calcular el centroide de una estrella cada 200 milisegundos.

Además, las cámaras que se utilizan hoy en día suelen tener chips muy pequeños, y combinadas con focales largas acaban limitando mucho el campo de visión. Sin embargo, al utilizar una distancia de focal corta es posible disponer de mayor campo y luminosidad y facilitar también así la selección de estrellas de calibración.

Yo utilizo un sistema de autoguiado (Sbig STV +eFinder) que se compone de una cámara con un chip pequeño (TC237: 656x480 píxeles de 7.4 micrones), una óptica de 100mm de distancia focal y una pulgada de diámetro a F4 (eFinder). Esta combinación me entrega 2,7º de campo:



También, al utilizar focales cortas se consigue reducir el peso que ha de soportar la montura del telescopio, lo que significa una ventaja adicional.

Un abrazo.
Back to top
CarlosC
Asiduo
Asiduo


Joined: 04 Mar 2007
Posts: 62

PostPosted: Sat Jul 21, 2007 3:29 pm    Post subject: Reply with quote

espeluznante wrote:
Hola

Yo guio con un Taka FS60 y una DSI pro II, antes lo hacia con un WO SD66 de parecida focal. Con este sistema he guiado focales de hasta 1240mm (Visac) sin problemas por parte del sistema de guiado.

Todas las fotos que posteo en el foro son con este sistema de autoguiado,normalmente el problema son los límites de la montura no la precision del guiado.

Un saludo


Buenas, a que te refieres con los límites de la montura?

Yo por ejemplo tengo la montura del meade LXD 75, cuantos segundos de exposición podria llegar con guiado??, sin guiado me llega a unos 30" (alguna vez he llegado a los 110 - 120 segundos con estrellas puntuales, pero ha sido una vez solo)

Un saludo y muy interesante el post, ya que yo kisiera comenzar con el autoguiado y de vosotros siempre se aprende bastante

salu2 Wink
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
espeluznante
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006
Posts: 1456
Location: Valdemorillo (Madrid)

PostPosted: Sat Jul 21, 2007 3:36 pm    Post subject: Reply with quote

Hola CarlosC

Me refiero a la calidad de la montura, es decir, que por muy bueno que sea el sistema de autoguiado si la montura es imprecisa y tiene saltos aleatorios por mecánica defectuosa, eso no te lo podrá corregir.

Cada montura es un mundo, me temo que tendrás que hacer pruebas con tu montura para ver esos límites. también dependerá de a que focal estes disparando, a mas focal mas complicación en todo.

Un saludo
_________________
Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.

http://picasaweb.google.com/espeluznante33
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Indice general All times are GMT + 1 Hour
Page 1 of 1
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Sticky: foro Yahoo sobre tránsitos extrasolares cometas Astronomía y técnicas afines 2 Fri May 11, 2007 1:56 pm View latest post
cometas
No new posts Sticky: NGC 281 (tema muy interesante sobre c... CARLES TUDELA Astrofotografia con DSLR 41 Mon Dec 31, 2007 12:53 am View latest post
bosch
No new posts PREGUNTA DE NOVATILLO abutu Indice general 10 Mon Dec 11, 2006 9:53 pm View latest post
nandorroloco
No new posts Pregunta sobre autoguiado celestirat Indice general 4 Tue Dec 04, 2007 9:13 pm View latest post
celestirat
No new posts Mi primera Pregunta. Autoguiado c0rum Indice general 5 Sat Apr 22, 2006 8:11 pm View latest post
ManoloL



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License