.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Mi primera toma de M 16
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
eduardo
Asiduo
Asiduo


Joined: 10 Mar 2007
Posts: 104

PostPosted: Fri Jul 20, 2007 8:14 pm    Post subject: Mi primera toma de M 16 Reply with quote

Saludos. Son 5 tomas a ISO 1600 de 50" con la Canon 350 y SW200/F5.
ESpero que os guste aunque sea un poquillo,estan hechas sin guiado Wink .
Back to top
View user's profile Send private message  
Jordi Sesé
Asiduo
Asiduo


Joined: 01 Aug 2006
Posts: 286
Location: Barcelona / Caldes de Malavella (Girona)

PostPosted: Fri Jul 20, 2007 8:57 pm    Post subject: Reply with quote

Para la ser la primera está muy bien! thumbs up
De todos modos, yo la veo desenfocada. Igual con el procesado lo puedes resolver un poco, y sinó, usa el método tradicional de reducirla para minimizar el efecto... Cool

Un saludo,

Jordi.
PS: quita el 'th.' del nombre de la imagen, que sinó no llegamos a la imagen en el tamaño adecuado.
_________________
Jordi Sesé
http://astrosurf.com/jsese
------
acromático SW120f5, Intes MN61
montura NexStar4 (modificada para montar otros tubos) y EQ5 (con motores meade DS y sistema de encoders NGC-MAX)
tubo guia Mak-102
toUcam Pro (mod SC3.2), toUcam ProII (sin mod) y 350d (sin modificar)
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Fri Jul 20, 2007 9:14 pm    Post subject: Reply with quote

eduardo, pijo, la tienes muy desenfocada, eso es muy importante para sacar detalle, otra cosa, el ISO es excesivo, excesivisimo, tienes que hacer pruebas con tu cámara para ver cual es el ISO mas a decuado para ella en concreto, no te preocupes, la señal no dpende del ISO, depende del tiempo de exposición, captas la misma información a 1600 que a 100 ISO lo unico que hay que hacer es saber aflorarla.
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
edulopez
Audi et alteram partem
Audi et alteram partem


Joined: 03 Mar 2006
Posts: 1566
Location: Alcalá de Guadaira, Sevilla

PostPosted: Fri Jul 20, 2007 11:15 pm    Post subject: Reply with quote

Caliu wrote:
eduardo, pijo, la tienes muy desenfocada, eso es muy importante para sacar detalle, otra cosa, el ISO es excesivo, excesivisimo, tienes que hacer pruebas con tu cámara para ver cual es el ISO más a decuado para ella en concreto, no te preocupes, la señal no dpende del ISO, depende del tiempo de exposición, captas la misma información a 1600 que a 100 ISO lo unico que hay que hacer es saber aflorarla.


quizás digo una tontería pero ?¿cuando recortas el histograma a una toma de 100 iso y a otra de 1600 iso, la información que se ve es la misma o hay que "aflorarla " a base de más procesado?¿
no se si me explico
_________________
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
eduardo
Asiduo
Asiduo


Joined: 10 Mar 2007
Posts: 104

PostPosted: Fri Jul 20, 2007 11:55 pm    Post subject: Reply with quote

Gracias a todos.Lo del desenfoque,se debe quizás,en un menor grado, a la reduccion de ruido con Neat Image,no se por que motivo me ocurre esto cuando intento reducir el ruido de una toma con este programa.Otra cosa es poder hacer un enfoque perfecto con la......... de enfocador que trae de serie el SW200,ya que trae mucha holgura en su desplazamiento.
Intentare ponerme a la altura de este foro algún día,con vuestra ayuda claro Wink .Un saludo a todos.
Back to top
View user's profile Send private message  
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Sat Jul 21, 2007 11:48 am    Post subject: Reply with quote

Hola eduardo

No creo que el desenfoque sea debido a la reducción de ruido. Esas estrellas son enormes. Enfocar es una tarea muy difícil y fundamental para hacer una buena foto. Mira las FAQ, al final de todo:
http://www.astrofotografia.es/.....db437b8ab0
Yo suelo usar la máscara de Hartmann cuando hago fotos a foco primario.

Los enfocadores SW tienen bastante holgura pero es fácil de solucionar. Hay dos diminutos tornillos allen ocultos que apretándolos vas a eliminar ese juego. También es recomendable desmontar el enfocador (es muy fácil), separar todas las piezas, limpiar bien, eliminar la grasa-pegamento que lleva y sustituirla por grasa de litio, grasa cerámica de modelismo o vaselina pura de uso industrial (no de farmacia). Con esas dos operaciones el enfoque será mucho más preciso.


Caliu wrote:
captas la misma información a 1600 que a 100 ISO lo único que hay que hacer es saber aflorarla.

Eso no es exactamente cierto Caliu. No quiero discutir contigo pero no está bien que la gente llegue a conclusiones erróneas.
El factor ISO mide la sensibilidad de la cámara, es un amplificador que hay antes del conversor A/D y la cámara es 16veces más sensible a ISO-1600 que a ISO-100. A ISO-100 necesitas 16 veces más de tiempo para obtener la misma información que a ISO-1600. Si la información no es la suficiente como para llegar al primer nivel del conversor A/D, esa información queda como 0 (negro) y por mucho que lo intentemos no vamos a sacar nada.
El problema de usar ISO's elevadas es que el amplificador introduce mayor ruido, pero también la señal es superior y por lo tanto la relación señal/ruido prácticamente se mantiene, aunque cada cámara tiene un ISO mejor que otro porque el ruido no es lineal.
Lo que hay que mirar es el rango dinámico. Si exponemos 30 minutos a ISO-1600 se va a quemar la foto, pero si nuestro equipo no permite exposiciones superiores al minuto, obtendremos mucha más información a ISO-1600 que a ISO-100, eso es de cajón, ¿o sinó por qué crees que los fabricantes de cámaras han inventado la ISO? pues para sacar información en condiciones de baja iluminación en poco tiempo que a ISO-100 no saldría absolutamente nada por mucho que queramos "aflorar".
Para reducir el ruido, la solución no es bajar la ISO, ni hacer darks (los darks no eliminan el ruido sinó que eliminan hotpixels y otras imperfecciones del sensor) , la solución es promediar muchas imágenes, 50, 100, 200 ó 1000 si es necesario.

¿Te he convencido Caliu?

Un saludo
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Sat Jul 21, 2007 11:57 am    Post subject: Reply with quote

Xavi wrote:


¿Te he convencido Caliu?

Un saludo


Sabes bien que nó, en absoluto Laughing , los fotones que inciden en el sensor son los mismos a 100 que a 10.000 ISO ¿o es que los fotones piensan y dicen: vamos a multiplicarnos por 10.000 que aquella cámara que hay en aquel insignificante planeta tiene el ISO mas alto? me cuesta creerlo, otra cosa es que al cambiar el ISO la cámara amplifique la señal pero eso no es mas que dajr que la cámara procese las fotos por nosotros, personalmente prefiero procesarlas yo mismo
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Sat Jul 21, 2007 12:06 pm    Post subject: Reply with quote

Otra cosa que me gustaría añadir a tu magistral explicación, si el nivel del fondo de tu cielo exige por ejemplo una exposición de 1' para captar el detalle mas debil que se pueda captar en esas condiciones por mucho que le subas el ISO si no expones el tiempo adecuado no vas a sacar eso ni de coña, simplementeporque no llegará la cantidad adecuada de fotones para poder ser registrados como tal...por mucho que subas el ISO Laughing , si por el contrario tu nivel de ADUS te dice que para llegar ahi necesitas 1' teniendo en cuenta la EFICIENCIA CUANTICA del sensor (que no tiene nada que ver con el ISO) captarás la misma info a 100 que a 10.000 ISO, solo que a 10.000 quemarás todo tu solito con la ayuda de la cámara.
¿qué, te he convencido? Laughing Laughing Laughing
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Sat Jul 21, 2007 12:12 pm    Post subject: Reply with quote

Claro que los fotones que llegan son los mismos. Pero el problema está en el conversor A/D
Imaginemos una cámara codificada a 12 bits, tendremos 4096 niveles de gris por canal.
Supongamos que necesitamos 10 fotones para alcanzar el primer nivel.
Supongamos que en nuestra exposición sólo llegan 3 fotones de una estrella lejana.
A ISO-100 los 3 fotones (convertidos en el electrones por el fotosensor) no se amplifican, no llegan al umbral mínimo y el resultado es cero (negro), no captamos nada.
A ISO-1600 los 3 fotones (convertidos en el electrones por el fotosensor) se multiplican por 16 antes de codificarse digitalmente ( 3x16=48 ), superan el umbral, producen un valor superior a cero y vemos la estrella.
Eso es así.

Y para confirmar mi teoría, hagamos un ejemplo extremo:
Una foto en condiciones de baja iluminación de 1 segundo a ISO-100 y otra a ISO-1600.
Procesamos las dos y a ver cual tiene más informacíón.

Saludos
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Sat Jul 21, 2007 1:23 pm    Post subject: Reply with quote

Caliu wrote:
...... solo que a 10.000 quemarás todo tu solito con la ayuda de la cámara.

Ahí te doy la razón Very Happy , pero son cosas diferentes.
Si hay que exponer varios minutos no usaría ISO-1600 ni loco, pero si por cualquier motivo no podemos pasar de 10 segundos, entonces si que la ISO-1600 sería más adecuada si queremos que salga algo.

En el caso de eduardo, habría que hacer pruebas, pero yo creo que con un newton 200 f5 y exposiciones de 50 segundos una ISO-400 podría ser la más adecuada, ISO-800 como máximo.
Pero vemos que con 50 segundos ya tiene serios problemas de seguimiento.

Es que vosotros, los "grandes", estais acostumbrados a hacer exposiciones de 30 minutos, pero hay gente que no pueden (podemos) pasar de 20 segundos. Es otro mundo y si quieres hacer algo con esos microtiempos de exposición hay que subir la ISO por güevos.

Saludos
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Sticky: NUESTRA PRIMERA ASTROFOTO Marius Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 20 Fri Dec 07, 2007 9:24 am View latest post
astrogades
No new posts primera toma del 80 ED edulopez Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 10 Mon Jun 05, 2006 10:37 pm View latest post
LinP
No new posts primera toma... neozenit Fotografía planetaria 5 Mon Jan 29, 2007 9:01 pm View latest post
neozenit
No new posts Mi primera toma de m31 c0rum Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 23 Sun Aug 27, 2006 10:23 pm View latest post
Jordi Gallego
No new posts M17 primera toma de contacto Caliu Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 22 Mon Aug 21, 2006 1:53 pm View latest post
ManoloL



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License