 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
vicent_peris Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006 Posts: 665
|
Posted: Sun Jul 08, 2007 2:24 pm Post subject: M81 - M82, primer procesado |
|
|
Hola,
ya hemos empezado en serio con el procesamiento de los datos de esta foto. Este es el primer resultado; yo no estoy demasiado contento, ahora toca descansar un poco y volver a hacerla de cero...
El campo (casi) completo:
Y un encuadre que yo creo que es más correcto, al 100%:
La profundidad de la imagen la ha dado el Epsilon, son 10 horas de exposición con este tubo. A estas 10 horas le hemos sumado las mejores 38 horas de 60 que tenÃamos del año pasado con el FC100. Estas últimas las hemos utilizado sólo para las galaxias y para los componentes de h-alfa (son 23 horas de RGB y 15 de h-alfa), porque al haberlas tomado desde cielos contaminados no habÃa forma de sacar las nebulosidades de fondo.
Las del año pasado están tomadas con una 300D y con una 20D. Las de este año, con una 350D.
Todo el procesamiento con PI STD.
Saludos,
Vicent.
Edito: Creo que la magnitud lÃmite debe estar sobre la 21,5 - 22. La galaxia difusa a la izquierda de M81 es de la 20. _________________ Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Last edited by vicent_peris on Sun Jul 08, 2007 2:27 pm; edited 1 time in total |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
|
Back to top |
|
 |
sis-solar Participante

Joined: 15 Apr 2007 Posts: 35
|
Posted: Sun Jul 08, 2007 4:39 pm Post subject: |
|
|
Supongo que todo el proceso y demás sera un trabajo enorme digno de alabanza, pero a mi sencillo parecer me parece una foto muy muy artifical, le falta la naturalidad y profundidad de las fotos de cielo profundo.
Saludos
Last edited by sis-solar on Sun Jul 08, 2007 7:29 pm; edited 1 time in total |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Sun Jul 08, 2007 4:54 pm Post subject: |
|
|
Hola Vicent,
es una imagen impresionante. El detalle obtenido en el núcleo de la galaxia y también las nebulosidades que circundan estas galaxias están muy bien recogidas (el detalle del núcleo, siempre en vuestra lÃnea es increÃble )
Me permitirás dos comentarios crÃticos, siempre subjetivos por supuesto .
Uno es el procesado de gran escala de las nebulosidades: yo quizás no lo hubiera resaltado tanto, aunque como he dicho antes esto es subjetivo y depende del objetivo que se marca cada uno
Esl otro aspecto es que se pueden apreciar cruces de difracción coloreadas y Juan Conejero ya demostró en su excelente tutorial de ACDNR sobre vuestra no menos excelente M45, que esa herramienta los puede eliminar
Muchas felicitaciones por la imagen y muchos saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
vicent_peris Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006 Posts: 665
|
Posted: Sun Jul 08, 2007 4:59 pm Post subject: |
|
|
Jordi Gallego wrote: | Hola Vicent,
es una imagen impresionante. El detalle obtenido en el núcleo de la galaxia y también las nebulosidades que circundan estas galaxias están muy bien recogidas (el detalle del núcleo, siempre en vuestra lÃnea es increÃble )
Me permitirás dos comentarios crÃticos, siempre subjetivos por supuesto .
Uno es el procesado de gran escala de las nebulosidades: yo quizás no lo hubiera resaltado tanto, aunque como he dicho antes esto es subjetivo y depende del objetivo que se marca cada uno
Esl otro aspecto es que se pueden apreciar cruces de difracción coloreadas y Juan Conejero ya demostró en su excelente tutorial de ACDNR sobre vuestra no menos excelente M45, que esa herramienta los puede eliminar
Muchas felicitaciones por la imagen y muchos saludos
Jordi |
Hola Jordi, gracias por tus comentarios.
Respecto a las estructuras de gran escala del fondo... Es lo más terrorÃfico de todo. El problema es que escalas más pequeñas ya tienen mucho ruido de una escala enorme; además, estas estructuras están en el mismo rango de escalas que los halos de las estrellas, por lo que estos últimos son muy difÃciles de controlar.
Respecto a las cruces de difracción coloreadas, es asà como salen en el original y por lo tanto mi opinión es que debe respetarse. Además, asà me gustan mucho. De todas formas, este punto, como tú dices, es ya muy subjetivo.
Lo que sà que tengo que mejorar bastante es el modelo de fondo. En esta imagen hay que resaltar señales tan débiles que cualquier gradiente, por minúsculo que sea, varÃa enormemente el balance cromático de las nebulosas de fondo. De hecho, la coloración que tienes ahora el fondo no es muy de fiar...
De todas formas, para un primer procesado en serio no está mal, supongo que mejoraremos bastante el resultado final...
Gracias,
Vicent. _________________ Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono). |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Sun Jul 08, 2007 5:03 pm Post subject: |
|
|
Hola,
vicent_peris wrote: | supongo que mejoraremos bastante el resultado final...
|
Estamos seguros de ello
Y, siendo egoista ......., esa imagen se mercerá un tutorial cuando la acabeis
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
vicent_peris Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006 Posts: 665
|
Posted: Sun Jul 08, 2007 5:09 pm Post subject: |
|
|
Jordi Gallego wrote: |
Estamos seguros de ello
Y, siendo egoista ......., esa imagen se mercerá un tutorial cuando la acabeis
Saludos
Jordi |
:
Bueno... el otro dÃa me pasé 12 horas para unir las exposiciones de diferente duración. La cosa fue muy complicada porque las tomas de los núcleos del año pasado estaban tomadas con cámaras, telescopio y cielos completamente diferentes a las tomas de este año. La lección aprendida: cuando hagas tomas de diferente duración, hazlas siempre con el mismo instrumental y las mismas condiciones. Si no, seguro que vas a sudar la gota gorda.
Se podrÃa escribir algo, pero creo que todo todo no.
Vicent. _________________ Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono). |
|
Back to top |
|
 |
edif300 Nulla dies sine linea


Joined: 10 Jun 2006 Posts: 1025 Location: Gipuzkoa (Euskadi)
|
Posted: Sun Jul 08, 2007 5:26 pm Post subject: |
|
|
Hola Vicent,
Ese fondo no me convence pero creo que la clave estará en hacer las tomas desde un cielo negro con el Epsilon .
Para la idea que teneis con respecto a esta foto, tampoco es que esteis muy lejos ¿no?. parece que en cuanto a profundidad estais llegando...
PD: No nos veremos en Teruel. Te comento porque no le dije nada a JL en el otro hilo. Tengo planes para esta luna nueva (a ver si hace bueno ) , y además, me queda muuuy lejos para hacer una salida de un finde. Asà que, los cielos negros de Teruel para otra futura ocasión . _________________ Astroargazkigintza
www.astrosurf.com/ilizaso
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4 |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sun Jul 08, 2007 6:37 pm Post subject: |
|
|
No sé si será mi monitor pero me da la impresión de que está pintado con colorines, la veo muy artificial, quizás sea la falta de costumbre y los estandars que tenemos metidos en el koko pero la verdad es que no me gusta nada, demasiado colorin, el fondo....me da la impresion de que le habéis metido mucha caña a las escalas grandes y con muchisimo deringing. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
David Serrano Arrectis auribus

Joined: 31 Dec 2006 Posts: 627 Location: Newbury, West Berkshire, UK
|
Posted: Sun Jul 08, 2007 6:57 pm Post subject: |
|
|
_________________ --
David Serrano
Last edited by David Serrano on Tue Nov 13, 2007 12:34 am; edited 1 time in total |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|