.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Diferentes ISOs para diferentes objetos ?
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Indice general
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Wed Mar 08, 2006 11:19 am    Post subject: Diferentes ISOs para diferentes objetos ? Reply with quote

Tengo una gran duda, cuando hacemos astrofotografia, si queremos hacer objetos estelares, tipo cúmulos, constelaciones, que es mejor subir o bajar el ISO y esa misma duda se me plantea en objetos nebulares como los brazos de las galaxias o nebulosas.

Pues después de mi experiencia, para estos ultimos veo que me quedan bastante resaltados con ISOs altos en cambio las estrellas igual van mejor los ISOS bajos, pero no se si lo estoy haciendo bien

Saludos
_________________
ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2...../index.htm
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Wed Mar 08, 2006 2:26 pm    Post subject: Reply with quote

No creo que el ISO sea la clave, mas bien pienso que la clave está en la exposición, para objetos estelares seria mejor una exposición moderada y para nebulosas y galaxias una exposición mas prolongada, el problema viene cuando hay diferentes elementos en un mismo encuadre como ocurre por ejemplo en fotografia de gran campo, ahí la habilidad y la intuicion del fotografo tiene mucho que decir.
Por cierto, Antonio Fernandez ha publicado una especie de supertutorial en el que creo que ha colaborado Antonio P., por lo menos èl cita a un Antonio Perez como colaborador y tratandose de formulas matematicas he pensado en lo evidente ja .

http://astrosurf.com/afernande.....00_web.htm
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Wed Mar 08, 2006 2:43 pm    Post subject: Reply with quote

Un articulo muy interesante thumbs up

Me lo tengo que leer con más calma, pero de lo poco que he leído, aconseja, aumentar el numero de exposiciones por el tema del ruido y de no pasarse en las DSRL en la exposición por toma por el tema de la ganancia, en lo que se refiere al ISO, para la 350D, un 400 / 800 como mucho ya esta bien y una cosa que aunque se vea mal por el tema estetico, es el enfoque por la dispersión de señal que provoca y lo malos resultados que al final se consiguen, este es un punto de los que más procuro cuidar y si me hacen falta 20 minutos en hacer tomas comprobarlas en el ordenardor y volver ha probar es un tiempo que doy por bien empleado, al final aunque el visor en C, es algo caro, creo que lo voy ha amortizar de sobra.

Saludos.
_________________
ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2...../index.htm
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Tirulix
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005
Posts: 2517
Location: Parets

PostPosted: Wed Mar 08, 2006 2:44 pm    Post subject: Reply with quote

muy interesante el artículo Caliu!!! yo ya me lo he impreso... esta tarde me lo miro con calma!!!
_________________
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Wed Mar 08, 2006 6:22 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Caliu,

Tienes razón, es muy bueno. Os recomiendo a todos que lo leais porque
tiene cosas muy interesantes. Al que no le gusten las fórmulas
matemáticas puede saltarselas y también se enterará.

El artículo lo ha escrito Antonio Fernandez y mi única colaboración ha
sido leerme la primera versión del mismo y corregirle erratas tontas en
algunas de las fórmulas. Ya me gustaría saber lo suficiente y tener la
suficiente experiencia en el tema como para haber tenido una
colaboración activa con Antonio Fernendez en la escritura de este u
otro artículo... Smile

Saludos,
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
José Mª Piña
Master
Master


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 564
Location: Barcelona (España)

PostPosted: Wed Mar 08, 2006 8:22 pm    Post subject: Reply with quote

Buenas noches,

Como bien indica el autor, cada vez la tendencia a ISO baja es notable:

-- En las DSLR hay un parámetro ajustable, la sensibilidad ISO, que parece afectar a la ganancia y al ruido de lectura. En estas cámaras lo mejor que se puede hacer para reducir este tipo de ruido es evitar sensibilidades ISO altas (p.e ISO1600, 3200) y, como regla general, no pasar de ISO800. En la actualidad hay astrofotógrafos que están obteniendo imágenes de cielo profundo de gran calidad con este tipo de cámaras y que usan sensibilidades ISO que van de 200 a 400.

Ruido de lectura y sensibilidad ISO en una Cámara DSLR Canon 350D. El ajuste dela sensibilidad ISO afecta de forma notable al ruido de lectura (Ron). El Ron medido como la desviación estándar (SD) de los ADUs del BIAS aumenta de forma notable y no lineal con el ajuste ISO. A ISO400 es de 31 ADUs mientras que a ISO1600 es de 71 ADUs. ¡Pasar de ISO400 a ISO1600 reduce el intervalo dinámico de la cámara en más de la mitad!--


Comparativa de ISO:
-pulsar para ampliar-


Es muy interesante la conclusión

JMP
_________________
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Wed Mar 08, 2006 10:02 pm    Post subject: Reply with quote

Eso lo dice por Vicent Peris, tuvieron una "discusion" muy interesante en una lista de Yahoo ( creo que en el Forum Tak) sobre este tema, él tiraba con la Canon a ISO 800 creo recordar y a base de imagenes Vicent lo convenció de lo contrario, la prueba es muy fácil, tiramos una toma de n" de exposición una a ISO 200 y otra a ISO 400, vamos a suponer que con la toma de ISO 400 hemos ocupado la mitad del rango dinámico de la cámara, es decir, nos queda aun mucho espacio para procesar, ahora tiramos a ISO 200 con la misma exposición, se supone que habremos ocupado demasiado poco intervalo dinámico y que muchos objetos no habran quedado adecuadamente registrados, deberiamos abrir el histograma y ver "poca" información representada en el histograma de la que seria deseable para poder extraer información, teoricamente si con 400 ISO ocupabamos la mitad del rango con ISO 200 solo tendriamos 1/4, esto es lo que en teoria deberia ser pero contrariamente a esto el rango dinámico que ocupa la Canon a ISO 200 es tan solo un 0,010 menor que a ISO 400 tanto en las luces como en las sombras, si pensamos en las ventajas que nos ofrece tirar a ISO 200 frente a 400 casi todos tirariamos a ISO 200, el ruido es muchisimo menor y no hace falta alargar mucho mas la exposición pues como ha quedado demostrado la cantidad de información captada es casi la misma.
Un tema que dejaron en tablas fue el de las exposiciones prolongadas mas allá de 10', AFernandez decía que la corriente oscura afectaria demasiado a la captura porque la Canon no está refrigerada como una CCD pero Vicent le contestaba que la utilidad de estas exposiciones largas era samplear bien los objetos debiles ya que a ISO 200 el ruido es muy bajo.
A ver cuando se animan y continuan "discutiendo" de esa forma tan instructiva para el resto de aficionados
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
José Mª Piña
Master
Master


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 564
Location: Barcelona (España)

PostPosted: Wed Mar 08, 2006 10:22 pm    Post subject: Reply with quote

Hola buenas noches,

El tema va por ese camino. Yo personalmente creo que debería olvidarse toda comparación con el tradicional sistema ISO de la Analógicas, ya que los resultados con Digitales, no es del mismo rango y estas en captaciones de ISO 200 ó 400, ya capta lo suficiente para luego procesarlo, sin el inconveniente que las ISO alta aportan, en cuanto al ruido.

Posiblemente se esté también al límite de posibilidades de una cámara digital, que en principio no están diseñadas para captaciones de tan larga duración (larga exposición) y para Astronomía se deberá pensar en cámaras CCD, debidamente refrigeradas.

Tema muy interesante

JMP
_________________
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Wed Mar 08, 2006 10:27 pm    Post subject: Reply with quote

Por supuesto, creo que lo minimo deberia ser una ST 2000, yo cometí un desliz al comprarme la STV ya que en aquella epoca estaba emperrado con hacer solo química y me la compre para guiar unicamente, sin embargo y pensandolo bien, si me hubiese pillado la ST 2000 ahora tendria autoguia y cámara por un poco mas
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
José Mª Piña
Master
Master


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 564
Location: Barcelona (España)

PostPosted: Thu Mar 09, 2006 6:36 am    Post subject: Reply with quote

En otro post de este Foro, ya situé un comentario, que se podría añadir a este, por estar relacionado con el procedimiento de captación, aunque en este se ampara más las cámaras DSLR, que han ofrecido una comodidad en las captaciones, al no tener que hacerlo conjuntamente con un PC_portátil, pero claro aporta inconvenientes, que con las CCD_refrigeradas no se contemplan.
______________

Incluso relacionado con la eliminación de ruido en una captación, mediante una CCD, con posibilidad de control de temperatura, preparada para captaciones de Astronomía, podríamos decir en principio que:

-- La reducción del ruido es proporcional, a la raiz cuadrada del número de imágenes "f frames"--

Por ejemplo:
- 1946 f a 10s c.u. reduce 44 veces
- 0973 f a 20s c.u. reduce 31 veces
- 0487 f a 40s c.u. reduce 22 veces

se entiende en una captación de "Suma de Frames", durante 0h32m26s, como se indica en la TABLA_01 adjunta, para composiciones de una captación concreta, a Velocidad de cuadro de 10 f.p.s.
TABLA_01
http://www.invlumer.e.telefoni.....bla_01.htm

Algunas comparaciones, con ejemplos prácticos, en la que se contempla, el número de imágenes y procedimiento utilizado, etc.:

CCD_WebCam - ToUcam
http://www.invlumer.e.telefoni.....tm#EJEM_55
CCD_WebCam - VESTA
http://www.invlumer.e.telefoni.....tm#EJEM_17
CCD_1004X_JG
http://www.invlumer.e.telefoni.....tm#EJEM_29
CCD - STARLIGHT "MX716"
http://www.invlumer.e.telefoni.....tm#EJEM_52
DSLR_CMOS - CANON 300D
http://www.invlumer.e.telefoni.....tm#EJEM_31
DSLR_CMOS - CANON 300D
http://www.invlumer.e.telefoni.....tm#EJEM_53

Espero sea de ayuda práctica y puramente orientativa, para tomar decisiones, como lo es para mi

JMP
_________________
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Indice general All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
This topic is locked: you cannot edit posts or make replies. Announcement: Modificación de cámaras para astrof... Xavi Astrobricolaje 0 Thu Aug 23, 2007 2:00 pm View latest post
Xavi
This topic is locked: you cannot edit posts or make replies. Announcement: Modificación de cámaras para astrof... Xavi Instrumentos y sistemas ópticos 0 Thu Aug 23, 2007 2:01 pm View latest post
Xavi
This topic is locked: you cannot edit posts or make replies. Announcement: Modificación de cámaras para astrof... Xavi Cámaras y accesorios para fotografía 0 Thu Aug 23, 2007 2:02 pm View latest post
Xavi
No new posts Sticky: Normas basicas para el mercadillo Caliu Mercadillo: Compra, venta e intercambio de material astronómico 0 Wed Dec 19, 2007 2:59 pm View latest post
Caliu
No new posts Sticky: Lista de lugares para las próximas s... Julián Salidas de observación y astrofotografía 11 Tue Jun 26, 2007 11:45 pm View latest post
Taiyou



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License