.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Neat Q4
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Carlos Milovic
Guest





PostPosted: Sat Jun 16, 2007 6:09 am    Post subject: Neat Q4 Reply with quote

Ya que es gran campo, con film, y el procesamiento es muy similar, lo pongo aquí Smile


http://astro.astrophoto.vze.com/sists/neat_q4

Realmente fue un quebradero de cabeza procesarla. El fondo fue complicadisimo para aplanar, el balance de colores porfiadisimo... en fin, se me resistio mucho. Procese de manear independiente el resultado de alinear con respecto a las estrellas, y con respecto al cometa, y luego mezcle ambos resultados.


Las criticas seran desoidas, pq no pienso volver a retomarla Wink jajajaja



Salu2

Carlos Milovic F.
Back to top
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Sat Jun 16, 2007 9:19 am    Post subject: Reply with quote

Hola:
Buen año de cometas el 2004.
Me ha venido a la mente la foto de Pacholka, que fue APOD en mayo, con dos cometas en el mismo encuadre. Fue a finales de ese año cuando yo empecé con esta aficción, que nos une, persiguiendo al Machhold con un sencillo trípode y después con una plancheta ecuatorial.
Tu foto, como siempre, me parece muy conseguida y no soy yo quien cuestionará su procesado. Pero leyendo lo que dices hay algo que no termino de entender. Son dos tomas de 8 minutos sobre película con guiado manual sobre las estrellas. Pero no entiendo lo que quieres decir con lo de "Combinacion de procesamientos alineados en las estrellas y el cometa".
Con solo dos tomas al alinearlas sobre el cometa te deberian salir dobles estrellas y eso no ocurre ni aún en las proximidades del nucleo del cometa.
¿Puedes aclarar algo más la técnica utilizada?.
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
Carlos Milovic
Guest





PostPosted: Sat Jun 16, 2007 6:44 pm    Post subject: Reply with quote

Primero que nada, son 3 tomas de 8 minutos, no 2 Wink
(?me equivoque en la pag?)

Voy a ser un poco mas explicito con el procesamiento.
Primero alinee todas las tomas usando las estrellas. Utilice DA, sin poner una muestra en el cometa.
Las tres imagenes las promedie, con lo cual quedan las estrellas bien definidas, pero el cometa se ve difuso. Llamemos a este resultado "avg".


Por otro lado, tomando las imagenes ya alineadas (osea, ya se corrigieron las pequegnas diferencias de angulo, si existen, o distorciones), puse solamente una muestra en DA, en el nucleo del cometa. Eso genera nuevas imagenes que solo difieren por un shift de coordenadas.
Estas tres nuevas imagenes, con el cometa alineado, las combine del siguiente modo: ( Min(%)+Median(%) )/2
( % es el set de imagenes... para abreviar, eso no sirve en PM, por si acaso)

El resultado es un cometa bien definido, las estrellas debiles quedaron "borradas", las medianas quedan partidas, mostrando dos lobulos, y las grandes se ven ovaladas. Este resultado lo llamaremos "comet".

Luego de aplanar ambas imagenes con DBE, procese "avg" lo mas que pude (deconvoluciones, ajustes varios, reduccion de ruido, etc.). Luego de eso, extraje la luminancia y aisle todas las estrellas (usando filtros morfologicos, y borrando con el tampon las componentes de alta frecuencia que vienen del cometa).
Esto lo utilice como mascara, en la imagen "comet" para borrar los rastros que quedaban de las estrellas. Asi, obtuve una imagen casi completamente libre de objetos, salvo el cometa. Este resultado lo procese "normalmente" (igual que la otra, mas wavelets).

Finalmente, usando la misma mascara de antes, protegiendo las estrellas de la version "avg", aplique sobre ella el promedio entre "avg" y "comet". Esto mejoro bastante el aspecto del cometa, manteniendo los perfiles estelares.


Y eso... un poco de procesamiento mas, y listo. Smile



Salu2

Carlos Milovic F.
Back to top
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Sat Jun 16, 2007 6:50 pm    Post subject: Reply with quote

Muy bonita imagen Carlos

Yo tengo un muy parecida (salvando las diferencias)
http://xavi.allhyper.com/SWANRetall271006.jpg
que aunque es posterior a la tuya, te aseguro que no es robada Very Happy

Un saludo
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Carlos Milovic
Guest





PostPosted: Sat Jun 16, 2007 7:02 pm    Post subject: Reply with quote

Jajajajaja

Te quedo bastante guapa Smile La veo un poco ruidosa Wink pero esta muy bien.


Por cierto, el link estaba malo:
http://xavi.allhyper.com/SWANRetall271006.jpg


Salu2

Carlos Milovic F.
Back to top
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Sat Jun 16, 2007 9:42 pm    Post subject: Reply with quote

Carlos Milovic wrote:
Primero que nada, son 3 tomas de 8 minutos, no 2 Wink
(?me equivoque en la pag?)


Hola Carlos:
Pues si se ve que tuviste un lapsus y pusistes 2X8 minutos.
Te agradezco que hayas realizado una explicación tan detallada, que, con tu permiso, he añadido a un apartado que tengo, en mi disco duro, dedicado a tutoriales de maestros.
La verdad es que sobre procesamiento de cometas solo tenia un procedimiento publicado por Ron Wodaski. http://www.newastro.com/wodask.....50/wm1.htm
Lo estudiaré con detenimiento y miraré si puedo hacer algo con alguna de mis viejas exposiciones de cometas.

Saludos.
Editado: He añadido el enlace a la páguna de Wodaski, por si no la conocieras.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
mexhunter
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006
Posts: 1306

PostPosted: Sun Jun 17, 2007 5:49 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Carlos:
Es, desde luego, una extraordinaria fotografía, el procesado habrá que estudiarlo despacio, ya que aunque no tengo mucha experiencia en cometas, pocos pasan y los que lo hacen lo realizan en días nublados Laughing , a mi me gusta mucho tú enfoque de que cometa y estrellas queden puntuales.
Muchos saludos
_________________
http://www.astrophoto.com.mx/
Back to top
View user's profile Send private message  
cometas
Colaborador
Colaborador


Joined: 21 Apr 2006
Posts: 450

PostPosted: Sun Jun 17, 2007 8:53 pm    Post subject: Reply with quote

Una foto fantastica desde luego .
_________________
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website MSN Messenger
edulopez
Audi et alteram partem
Audi et alteram partem


Joined: 03 Mar 2006
Posts: 1566
Location: Alcalá de Guadaira, Sevilla

PostPosted: Sun Jun 17, 2007 11:27 pm    Post subject: Reply with quote

estupenda toma
_________________
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Tirulix
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005
Posts: 2517
Location: Parets

PostPosted: Mon Jun 18, 2007 9:11 am    Post subject: Reply with quote

Carai Carlos... pues valió la pena el trabajo que te dió el procesado!!!! Felicidades, una foto preciosa!!!
_________________
Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website MSN Messenger
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Problemas al guardar archivos en Neat... jandrochan Software e Internet 4 Sun Sep 24, 2006 2:19 pm View latest post
Caliu



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License