 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
espeluznante Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006 Posts: 1456 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Wed Jun 06, 2007 8:08 pm Post subject: Mezcla de Velos |
|
|
Hola
Se me ha ocurrido mezclar la luminacia obtenida en H-Alpha con el Epsilon con una toma RGB que también hice con la Canon y el FS-102
El resultado es este:
Un recorte con deconvolucion de la luminancia
Un saludo _________________ Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.
http://picasaweb.google.com/espeluznante33 |
|
Back to top |
|
 |
vicent_peris Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006 Posts: 665
|
Posted: Wed Jun 06, 2007 10:21 pm Post subject: |
|
|
Hola!
Con qué has hecho la deconvolución? Con PI?
Ya tenemos el módulo (todavÃa no disponible) de deconvolución terminado, ahora la reducción de ruido funciona *de verdad*. Funciona tan bien, que hay veces en las que después de la deconvolución ya no te hace falta ningún proceso de reducción de ruido.
Por la imagen... La verdad es que nunca me canso de decir que los Epsilon son una maravilla. Un consejo: cógete este objeto este verano desde un cielo oscuro. En las fotos del POSS se ve claramente que la burbuja de la supernova vacÃa el medio interestelar, con lo que fuera de ella se acumula nebulosidad (muy débil y difusa). Seguro que con un buen cielo podrás sacarla, y procesando las escalas grandes te quedará genial.
De todas formas, la imagen ya está muy bonita, aunque la estoy viendo desde el portátil... Animo!
Vicent. _________________ Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono). |
|
Back to top |
|
 |
Antonio P. Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005 Posts: 1441 Location: Madrid
|
Posted: Wed Jun 06, 2007 10:25 pm Post subject: |
|
|
Hola Manolo,
La imagen queda impresionante. Al detalle de la imagen H-alfa has logrado añadirle unos colores muy vistosos.
Saludos,
Antonio. _________________ http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4 |
|
Back to top |
|
 |
etiqi Colaborador


Joined: 16 Apr 2006 Posts: 314 Location: Palafrugell, Girona
|
Posted: Wed Jun 06, 2007 10:33 pm Post subject: |
|
|
vicent_peris wrote: | Ya tenemos el módulo (todavÃa no disponible) de deconvolución terminado, ahora la reducción de ruido funciona *de verdad*. Funciona tan bien, que hay veces en las que después de la deconvolución ya no te hace falta ningún proceso de reducción de ruido. |
y aquà la pregunta del ignorante: ¿que es la deconvolucion y como se usa?
saludos!
PD foto wapisima! _________________ Francesc Pruneda
http://astrosurf.com/pruneda
http://www.astrogirona.com
GSo 200 f/4 - Intes MK 66 - Burgess optical APO 90 f/6.6 - Losmandy G11 - LXD75 newton 6"- ETX 70 AT
Canon EOS 300D - Canon EOS 350D sin filtro IR - Canon 18-55 - Sigma 28-300 - Eyepiece lense 0.42x
Adaptadores para Nikon, M42, Olimpus
SPC900 SC1
y un buen juego de oculares |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
|
Back to top |
|
 |
nandorroloco Dies diem docet


Joined: 23 Jan 2006 Posts: 1974 Location: El Maresme (BCN)
|
Posted: Wed Jun 06, 2007 10:40 pm Post subject: |
|
|
Hola etiqi,
en palabras llanas, si a un punto le aplicas una función que lo deforma, si eres capaz de calcular una función inversa, a la imagen deformada del punto, le aplicas esta "función inversa" y obtienes el punto.
La deconvolución en la práctica se ha de tomar la forma deformada de una estrella que se supone que es era un punto, y la tranformación inversa se aplicará a toda la imagen, de manera que mejorará el aspecto.
En la wikipedia creo que está bien explicado, al menos los fundamentos teóricos... seguro que vicent nos puede dar lecciones magistrales al respecto.
Yo tengo ganas de probarlo, ya lo intenté con Iris, pero los resultados no me convencÃan mucho, estos temas me apasionan... a ver... estoy atento.
Saludos. _________________ LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF |
|
Back to top |
|
 |
espeluznante Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006 Posts: 1456 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Wed Jun 06, 2007 10:49 pm Post subject: |
|
|
Hola
Gracias por vuestras palabras. El objetivo es poder disparar con luna y CL desde casa usando el H-alpha y completar la imagen con tomas normales en cielos mejores, a ver que pasa.
Vicent, la deconvolucion de la luminancia la hago a veces con un plugin del Astroart que se llama "Smart Star Bloat Filter", luego la vuelvo a pasar a PI y hago la composicion en color. La verdad es que estarÃa cojonudo que algo parecido o seguramente mejor viniera con PI, ya veo que estáis en ello.
Un saludo _________________ Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.
http://picasaweb.google.com/espeluznante33 |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Thu Jun 07, 2007 7:00 am Post subject: |
|
|
Felicitaciones por la imagem Manolo, te ha quedado genial
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
Tirulix In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005 Posts: 2517 Location: Parets
|
Posted: Thu Jun 07, 2007 8:19 am Post subject: |
|
|
Carai MAnolo, te ha quedado muy bien!!!!! esto promete!!!  _________________ Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II |
|
Back to top |
|
 |
espeluznante Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006 Posts: 1456 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Thu Jun 07, 2007 4:44 pm Post subject: |
|
|
He cambiado el procedimiento de alineado con el fin de evitar distorsiones y recortes raros:
 _________________ Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.
http://picasaweb.google.com/espeluznante33 |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|