 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Mack Asiduo


Joined: 18 Jul 2006 Posts: 117 Location: AlmerÃa provincia
|
Posted: Tue May 08, 2007 8:11 pm Post subject: Error periódico de la montura EQ6-Pro: gráficas del PEAS |
|
|
Como veo que está de moda esto de las gráficas pondré la mÃa .
Hace ya meses probé el error periódico de mi EQ6 Pro. Anoche me puse a rememorar y grabé de nuevo otra vez con el PEAS el error periódico para quedarme "maravillado". El caso es que cuando hago autoguiado no me deja descontento, pero hay que ver en crudo lo duro que sienta ver esto:
Asà a simple vista parece una curva suave al estar en una escala de +/- 120"/arco, pero luego al aumentar una parte de la curva (en este caso uno de los picos) vemos que la oscilación es mucho mayor (no se si se podrÃan denominar ya "saltos" o es normal):
Luego le hago una grabación del PEC y observo que de +/- 50"/arco baja a +/- 7,5. Justo como cuando lo grabé por primera vez. El PEC la mejora sustancialmente, digamos que en el orden de un 650%... Se observa, claro está, una menor suavidad y saltos de tres o cuatro segundos (casi al principio veréis un abrupto pico... le di una patada al trÃpode sin querer... ):
Detalle a escala menor de este PEC:
Bueno, ¿qué tal, cómo veis esta curva?. Yo la veo horrible, pero considero que tiene bastante repetitividad en el patrón. El problema está cuando aumentamos la escala y vemos que los saltos son considerables... No sé, decidme vosotros qué opinais...
Saludos _________________ Asoc. Astronómica ORIÓN de AlmerÃa |
|
Back to top |
|
 |
espeluznante Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006 Posts: 1456 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Tue May 08, 2007 8:23 pm Post subject: |
|
|
Hola
Tienes un PE bastante serio, si la piensas usar para exposiciones largas te recomendaria que la hicieses un tuning cambiando rodamientos y ajustando bisinfines, se nota la diferencia.
Un saludo _________________ Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.
http://picasaweb.google.com/espeluznante33 |
|
Back to top |
|
 |
Mack Asiduo


Joined: 18 Jul 2006 Posts: 117 Location: AlmerÃa provincia
|
Posted: Tue May 08, 2007 8:39 pm Post subject: |
|
|
La he usado para exposiciones largas de hasta 30 minutos y todo bastante bien. El autoguiado cumple bien su función (es casi una herramienta mágica, pues lo deja en 2 o 3"/arco, tengo que grabar una gráfica y otro dÃa la posteo). Pero siempre se puede mejorar, claro está y es precisamente lo que me gustarÃa. Lo que pasa es que no tengo ni idea de cómo hacerlo.
Gabri desmonta su HEQ-5 Pro y la deja perfecta, pero dice que la mÃa es diferente y que es más complicado. De hecho, me he mirado y remirado la página de Astroamateur y la EQ6 de toda la vida es diferente a la Pro que es ésta por lo que tampoco me vale. Diferente en el sentido de que los motores de la EQ6-Pro van anclados y es mucho más difÃcil llegar a la corona, bisinfÃn, etc. Pero que si alguien tiene información que desconozca que me avise, claro está  _________________ Asoc. Astronómica ORIÓN de AlmerÃa |
|
Back to top |
|
 |
espeluznante Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006 Posts: 1456 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Tue May 08, 2007 8:44 pm Post subject: |
|
|
Hola Mack
Los dos 2" o 3" que comentas son demasiados para determinadas focales, com mi Visac por ejemplo tengo errores del orden de 1.5" y las estrellas no salen perfectas a f/6.4. Si te dedicas a hacer tomas cortas con CCD el problema se vera minimizado.Para que te has una idea mi montura esta sobre los +-10" de error periodido después de todos los ajustes del mundo y haberla desmontado tres veces.
Desmontarla no es demasiado complicado pero exige algo de orden y paciencia, si necesitas ayuda ya sabes donde estoy.
Un saludo _________________ Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.
http://picasaweb.google.com/espeluznante33 |
|
Back to top |
|
 |
Mack Asiduo


Joined: 18 Jul 2006 Posts: 117 Location: AlmerÃa provincia
|
Posted: Tue May 08, 2007 8:54 pm Post subject: |
|
|
Pues sà necesitarÃa algo de ayuda general sÃ... ¿Conoces algún enlace/s que pueda ayudar?. Digamos que es lo mismo que la EQ6 pero cuando le abres la tapa te das cuenta de que los motores están por medio (al fondo con unos tornillos durÃsimo) y no puedes desenrroscarlos. ¿Cómo accedes a los bisinfines y demás partes a retocar?. ¿En qué consiste ese retoque?. ¿Te puedes cargar algo al quitarle los bisinfines, corona, etc.?. La grasa que lleva de fábrica, ¿es buena o hay que cambiársela? (he escuchado que la grasa ésta no tiene nada que ver con la de las antiguas monturas Synta sin go-to). ¿HabrÃa que comprar nuevos bisinfines o nuevas piezas o las que lleva son medio buenas?
Eso y más, pero tampoco te voy a agobiar...  _________________ Asoc. Astronómica ORIÓN de AlmerÃa |
|
Back to top |
|
 |
espeluznante Ab uno discent omnes


Joined: 21 Jan 2006 Posts: 1456 Location: Valdemorillo (Madrid)
|
Posted: Wed May 09, 2007 6:55 am Post subject: |
|
|
Hola
En la pagina de www.astroamateur.com viene como se desmonta y ajusta muy detalladamente y con fotos. Si tu EQ6 es la Pro es la misma montura que la normal solo que lleva diferentes motores y electronica, el resto de la parte mecanica es la misma. Desmontar los motores es muy fácil, simplemente es quitar la tapa, desconectar los tres cables que lleva, el de cada motor y el iluminador de la polar y con un buen destornillador aflojar los dos tornillos que lleva cada motor. Para hacer esto te recomiendo que pongas la montura de manera que los motores esten en a nivel con el suelo para evitar que alguna arandela se meta por las rendijas que hay donde los piñones. Desmontar lo demás viene muy documentado en esta pagina que te indico, lo unico que diferencia tu montura a nivel mecanico de la que aparece en esta web es el color. Te cuenten lo que te cuenten, a nivel mecanico solo hay dos versiones de EQ6, la primera que sacaron que no llevaba nivel y tenia bisinfines de bronce y la segunda que lleva nivel y lleva bisinfines de acero, esta última se ha fabricado en tres colores, blanca, negra y color verde "Takahashi" (ya les vale). Lo demás es todo igual de malillo, los rodamientos son de traca.
Te recomiendo reengrasarla con grasa de litio o similar y cambiarle los rodamientos, sin embargo como la montura mejora mas es ajustando bien las distancias binsinfin-corona, pero cuidado con esto que como los dejes muy duros te cargas un motor.
Un saludo _________________ Takahashi FSQ 106ED f/5, Epsilon 160 f/3.3, FS-60 f/(5.9,f/4.4), Vixen VC200L (f/9, f/6.4), EQ6 Synscan, Canon 350D modificada, DSI II pro.
http://picasaweb.google.com/espeluznante33 |
|
Back to top |
|
 |
Sherpa-rs Master


Joined: 22 May 2006 Posts: 512 Location: Hospi/Rubà ( Emigrando a Rubà en breve)
|
Posted: Wed May 09, 2007 8:28 am Post subject: |
|
|
Una pregunta, como grabaste el PEC. Aun lo he hecho nunca y me gustarÃa probar de hacerlo. Lo hiciste a mano o con el autoguiado.
Hace falta una puesta en estación de mucha precisión? _________________ Skywatcher 200/1000, EQ6 SS Pro, Skylux 70/700, Konus 114/910, SPC900nc, Canon 350D (18-55). |
|
Back to top |
|
 |
Mack Asiduo


Joined: 18 Jul 2006 Posts: 117 Location: AlmerÃa provincia
|
Posted: Wed May 09, 2007 10:41 am Post subject: |
|
|
Que va, no hace falta una puesta en estación maravillosa... Sólo lo justo para que la estrella no se salga del campo durante la medición. Yo lo que hago es que acoplo una webcam al tubo, configuro los parámetros de K3CCD acorde al tamaño de pixel de la Toucam (5,6 micras), la focal del tubo (1000mm) y le doy a Drift. Tienes que pinchar ahora en la estrella (preferentemente habiendo sido ésta reducida al mÃnimo bajando la ganancia) e inmediatamente después darle a "Log on". Ya está, lo dejas que actúe. Posteriormente abres el documento de texto generado con PEAS y ya tienes tu gráfica  _________________ Asoc. Astronómica ORIÓN de AlmerÃa |
|
Back to top |
|
 |
Sherpa-rs Master


Joined: 22 May 2006 Posts: 512 Location: Hospi/Rubà ( Emigrando a Rubà en breve)
|
Posted: Wed May 09, 2007 10:47 am Post subject: |
|
|
Lo que no acabo de entender es lo siguiente. según el manual de SW tienes que ir siguiendo la estrella con los controles durante todo el rato que dura el entrenamiento de error periodico. Esto lo haces a mano o a través del K3CCD. O usas el K3CCD solo para hacer las graficas? _________________ Skywatcher 200/1000, EQ6 SS Pro, Skylux 70/700, Konus 114/910, SPC900nc, Canon 350D (18-55). |
|
Back to top |
|
 |
Mack Asiduo


Joined: 18 Jul 2006 Posts: 117 Location: AlmerÃa provincia
|
Posted: Wed May 09, 2007 11:45 am Post subject: |
|
|
Ah, para el PEC....!!!. Vale, vale... Lo que te he explicado es para hacer las gráficas del error periódico de tu montura como las que he posteado más arriba.
No mira, para el PEC, acoplas la webcam al tubo, plantas el retÃculo del K3CCD, pones la estrella disminuida restándole ganancia al mÃnimo posible y la centras en el retÃculo (o en el eje de la lÃnea vertical del mismo). Sólo nos interesa el movimiento derecha-izquierda, para lo cual tienes que posicionar la webcam de manera que los movimientos de la estrella se realizen del mismo modo que están en el mando (es decir, si al darle al botón de A.R. derecho en vez de ir circulando la estrella por toda la lÃnea derecha del retÃculo se te va la derecha en diagonal, mueve la webcam en consecuencia hasta que corresponda con 0º de ángulo respecto al sector derecho-arriba del retÃculo).
Una vez hecho esto seleccionas en tu mando "PEC Training" y empieza la cuenta atrás (son para esta montura 8 minutos). Verás que la estrella deriva sólo derecha-izquierda si has hecho el paso anterior correctamente (si no está bien orientada a la polar también derivará arriba-abajo, pero eso da igual, ni caso). Tú sólo mira que no se salga de la raya vertical. Elige en el nivel de corrección 0,25x y si te es posible dobla o triplica la focal de tu telescopio al hacer la grabación para que veas con mayor antelación cualquier deriva producida por el error periódico.
Y esto es todo. A los ocho minutos te pitará y ya tienes el PEC grabado. Para que la montura te haga seguimiento con el PEC activado tienes que seleccionar Sidereal + PEC y MUY IMPORTANTE: NUNCA APAGUES EL TELESCOPIO DE GOLPE, SINO QUE PRIMERO LE DES A PARK SCOPE Y LO DEJES ACTUAR HASTA QUE TE PITE. DE LO CONTRARIO SE BORRARà EL PEC.
Te aconsejarÃa que grabaras una gráfica de tu montura siguiendo el método que te propongo en el anterior post del antes y el después. Y luego nos la posteas a ver qué tal. Tengo interés.
Un saludo. Espero haberte ayudado. _________________ Asoc. Astronómica ORIÓN de AlmerÃa |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|