.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

cúmulo de Virgo paso a paso...
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Ignacio.R.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 27 Aug 2006
Posts: 1311
Location: Ciudad Condal

PostPosted: Thu May 03, 2007 8:32 pm    Post subject: cúmulo de Virgo paso a paso... Reply with quote

Pues ya que se me ocurrio la idea y pienso que puede ser por lo menos gracioso, pues voy a poner las imagenes que voy procesando paso a paso...
En este caso han habido pasos que no me he acordado de grabar por lo que en algún caso una imagen puede ser el resultado de dos operaciones.
Pues vamos alla.

Imagen en bruto. En realidad el resultado es la suma de dos imagenes practicamente iguales por lo que el resultado entre mirar una sola o el resultado de las dos sumadas no es apreciable. Si hubiera sumado 15 o 20 imagenes ya seria otra historia porque seguramente se habria ganado un poco en detalle y se perderia ruido. De todas formas donde realmente se nota si estas utilizando una sola toma o la suma de muchas es en el margen que tienes para estirar la imagen.



Ajuste de histogramas. Aplicando los valores de la mediana de cada canal y asignando un valor de 0,875 al canal combinado RGB.



A continuacion un ligero retoque de curvas para resaltar bien el fondo y poder dejar el viñeteo lo mas imperceptible que sea posible. Luego aplicado de ABE (Automatic Background Estraction) para sacar el modelo del fondo o "pseudo-flat". Por ultimo se divide la imagen original por el modelo del fondo mediante la consola de PixelMath y este es el resultado.



El siguiente paso ha sido una reduccion de ruido utilizando la herramienta GREYCStoration con los valores por defecto y 3 iterations.



El siguiente paso es mas complejo. He utilizado una mascara de luminancia invertida sobre la imagen original para poder estirar bien la imagen mediante las curvas sin saturar las estrellas o el nucleo de las galaxias mas brillantes pudiendo asi sacar detalles externos. Yo aun asi no he conseguido proteger bien el nucleo de las galaxias mas brillantes por lo que la mascara no estaba del todo bien hecha.
Para conseguir una mascara de Luminancia hay que dirigirse a Chanel Estraction y seleccionar la opccion L.a.b. en las opciones de la izquierda y desactivar la a y la b de la derecha. Una vez hemos extraido la luminancia volvemos a la imagen original y haciendo boton derecho sobre ella seleccionamos la opcion Select Mask. Le decimos que imagen queremos utilizar como mascara y ya podemos empezar a tocar las curvas a nuestro gusto. también se puede retocar la luminancia mediante curvas antes de aplicarla como mascara. Asi conseguiremos proteger en mayor o menor medida los detalles a nuestro gusto.



Por ultimo, después de estirar bien la imagen en los canales RGB combinado, L luminancia y C saturacion de color se ha hecho presente un gradiente de tono rojizo. Es visible con grandes aumentos de zoom y sobre todo en las esquinas de la imagen. Para ello he aplicado 4 veces SCNR en el canar Rojo con un valor de 0,16. Es recomendable utilizar valores bajos para esta operacion ya que si se utilizan muy altos y te pasas reduciendo en un color automaticamente se resalta otro. Asi que ir bajando poco a poco y de forma controlada el gradiente a base de pasadas es una garantía de equilibrio en el resultado final.



Y la última se trata de un retoque de curvas a partir de la imagen final. He aclarado el fondo y he bajado la intensidad de las partes brillantes para mejorar la transicion entre las partes internas y externas de las galaxias. La diferencia es considerable...



A ver que os parece o que mejorariais...

Un saludo
Back to top
View user's profile Send private message  
Jordi Gallego
Ex umbra In Solem
Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2460
Location: Barcelona

PostPosted: Thu May 03, 2007 8:48 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Ignacio,

un post muy instructivo que seguro agradecerán tanto los que se inicien en Pixi como los que ya lo conocemos un poco Wink

A mi me parece que has seguido un plan de trabajo muy razonable. Yo solamente habría cambiado la aplicación de la modelización del fondo con ABE o DBE, haciendola antes de realizar ninguna transformación no lineal.
Aunque está claro que en esto del procesado no hay reglas fijas y la verdad es que te ha quedado muy bien tal y como lo has hecho Wink

Saludos
Jordi
_________________
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da


Last edited by Jordi Gallego on Thu May 03, 2007 8:51 pm; edited 1 time in total
Back to top
View user's profile Send private message  
PYTHEAS
Colaborador
Colaborador


Joined: 18 Sep 2006
Posts: 361
Location: Mollet del Vallés

PostPosted: Thu May 03, 2007 8:49 pm    Post subject: Reply with quote

Hola
Ostras Ignacio vaya tutorial te has marcado.
Muchas gracias y felicidades
_________________
SW 80ED,,EQ6 Syntrek
Tubo guía Skylux 70/700 y Mak 90
Canon EOS400D(n/mod)+EFS 18-55
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ]
bosch
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006
Posts: 1931
Location: BANYOLES

PostPosted: Thu May 03, 2007 10:04 pm    Post subject: Reply with quote

Un tutoril muy interesante. Felicidades y gracias.
_________________
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Thu May 03, 2007 10:09 pm    Post subject: Reply with quote

Un detallado proceso Wink

Saludos
_________________
ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2...../index.htm
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
mexhunter
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006
Posts: 1306

PostPosted: Thu May 03, 2007 10:10 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Ignacio.R.:
Buen tutorial.
Como dice Jordi en esto del procesado, no hay reglas fijas, pero siempre es muy importante ver otras técnicas, y mas estás interesantes que presentas. Gracias.
Muchos saludos
_________________
http://www.astrophoto.com.mx/
Back to top
View user's profile Send private message  
maritxu
Asiduo
Asiduo


Joined: 16 Feb 2006
Posts: 109
Location: cádiz

PostPosted: Thu May 03, 2007 10:14 pm    Post subject: Reply with quote

Muchísimas gracias , los novatos te lo agradecemos infinito . Sería fantástico hacer unos tutoriales básicos para cada uno de los grupos de objetos : nebulosas , cúmulos.........
Back to top
View user's profile Send private message  
gusgus
Asiduo
Asiduo


Joined: 06 Jan 2007
Posts: 256
Location: lanzarote

PostPosted: Thu May 03, 2007 10:55 pm    Post subject: Reply with quote

un buen camino, muchas gracias,
me gusta mucho la foto final.
_________________
tele: lx 200 8", nikon d70, phlps scp 900 nc,modificada, sw ed 80, luna 0.4, reductores meade 3.3 y astroph .67. Dx x2 vixen, reloj a pilas...;-P
Back to top
View user's profile Send private message  
Ignacio.R.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 27 Aug 2006
Posts: 1311
Location: Ciudad Condal

PostPosted: Fri May 04, 2007 1:02 am    Post subject: Reply with quote

Bueno bueno... En primer lugar gracias por las gracias Laughing Embarassed
Jordi, me acabas de romper los esquemas con el tema de las transformaciones lineales y no lineales. Hay alguna imagen final que cuando la visualizo en JPG me muestra unos artefactos rarisimos. Pensaba que seria debido a la compresion de Fit a Jpg y puede que en parte sea eso, pero el tema que me comentas se me habia pasado completamente por alto. A partir de ahora lo hare asi. además me has hecho recordar conceptos de fotografia química sobre la posibilidad de aplicar un pseudoflat y sus consecuencias debido a que la imagen no es lineal. Me equivoco??

también añadir que no se puede decir que me haya dejado la vida haciendo el "tutoril" Very Happy Simplemente es tener la costumbre de ir guardando cada paso, cosa que además es muy practica por si se cuelga el pc Wink , y una vez terminado, subir 6 o 7 imagenes en imageshack tampoco es mucho mas laborioso que subir 1.
De todas formas a partir de ahora las fotos las ire subiendo asi también, siempre y cuando no vaya muy liado.
además pienso que seria mucho mas instructivo hacerlo de esta forma. Asi podemos ayudarnos mucho mas viendo en que hemos podido cometer un fallo y vaya, la calidad didactica del foro se dispararia. Vale la pena el pequeño esfuerzo thumbs up

Saludos
Back to top
View user's profile Send private message  
Ignacio.R.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 27 Aug 2006
Posts: 1311
Location: Ciudad Condal

PostPosted: Fri May 04, 2007 1:30 am    Post subject: Reply with quote

Ya que estoy pongo un recorte de la penultima imagen de todas las del primer post. La que tiene el fondo mas oscuro y las galaxias mas brillantes. Vamos a hilar fino de verdad Laughing Laughing



En primer lugar decir que esas puntas que tienen las estrellas me traen de cabeza. Aparecieron al aplicar la reduccion de ruido. La verdad es que vi un comentario sobre los parametros por defecto y 4 iteraciones para GREYC y como 4 no me gusto el resultado probe con 3. La cuestion es que tanto en 3 como en 4 me salen esas puntas. Son curiosas pero no se si me gustan...

Por otro lado, aunque con los recortes al 100% ya se sabe... se nota que el seguimiento se me fue un poco en algún momento y además el enfoque no esta del todo fino. No supe hacer que MaximDL reconociera la cámara, asi que lo tuve que hacer con dos tiras de cinta aislante. De todas formas podria haber sido peor también.

también se ven unas manchas blanquecinas muy tenues que me gustaría pensar que son galaxias vigesimocuatregesima magnitud porque si no puedo tener mas motivos para mosquearme Confused

Y por ultimo las trajas rojas de ruido que tienen un patron con una orientacion muy caracteristica. Creo que puede ser por la suma de las dos imagenes y por el hecho de que la cámara sea una 400d. Este efecto no lo habia visto nunca con la 350d o por lo menos de esta forma.
Lo que definitivamente no habia visto nunca es que los hotpixels se saturasen en azul. también hay un par en la parte superior del recorte y con un patron también similar al de las trazas rojas.
En fin. He deducido que el hecho de haber dos puntos azules a esa distancia viene provocado por alguna rotacion de campo que hace que el pixel saturado este en una posicion distinta con respecto a las estrellas dependiendo de si es la primera o la segunda toma.

En fin, que siempre hay cosas para pulir y para aprender y mejorar. A ver si alguien puede opinar sobre lo descrito.

Edito para decir que las trazas rojas provienen de un gradiente que fue eliminado con SGNR. Esta imagen es por lo tanto un recorte de la antepenultima. De todas formas aun queda algo de gradiente en la version final aunque bastante menos.
Ya podre recorte si queréis.

Decir también que en las tomas originales, efectivamente todas tienen su pixel azul pero este se va desplazando por el sensor. Me recuerda a cierto trozo de roca que se interpuso entre Maxi y las Pleyades hace unos meses, pero yo esto casi convencido de que no se trata de lo mismo porque estos puntos azules se repiten por otras zonas de la imagen.

Y añadir otra cosa. No se si os habreis fijado en una traza horizontal en la parte inferior de la imagen final. Es muy similar a lo que le pasa a Jordi Gallego con su 20Da aunque en su caso aparece en un lugar mucho mas molesto. Algo que decir sobre esto??? Rolling Eyes

Saludos
Back to top
View user's profile Send private message  
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts motores paso a paso¿?duda edulopez Indice general 3 Fri Oct 20, 2006 2:32 pm View latest post
edulopez
No new posts Paso a papel de fotos espeluznante Indice general 17 Sun Aug 06, 2006 10:42 pm View latest post
espeluznante
No new posts Tornillo paso cámara fotográfica do... Sherpa-rs Astrobricolaje 7 Wed Jan 17, 2007 9:02 pm View latest post
ManoloL
No new posts cúmulo de Virgo espeluznante Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 12 Sat Apr 21, 2007 9:18 pm View latest post
vicent_peris
No new posts cúmulo Virgo Mosaico altamira_obs Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 14 Thu May 03, 2007 8:54 pm View latest post
altamira_obs



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License