 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
astroreus Ad astra per aspera


Joined: 24 Apr 2006 Posts: 804 Location: Reus (Tarragona) por trabajo, de corazón Villena (Alicante)
|
Posted: Thu Mar 29, 2007 6:00 pm Post subject: Una de motores para enfocador Synta |
|
|
Hola
Estoy mirando de hacer el enfocador para el Synta (SW 200/1000). He visto una idea fácil y sencilla sin controladores de estos raros (en los que nando es el rey ) y me he lanzado a hacerlo.
http://www.asociacionhubble.or.....mp;t=11847
He mirado por Reus a ver donde me vendÃan un motorcillo (servo) de esos pero no hay.
¿alguien sabe si por la red hay algo de eso?
Gracias
Vicente _________________ SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÃTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...
http://www.Astroreus.es |
|
Back to top |
|
 |
Elinur Colaborador


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 436 Location: La Secuita (Tarragona)
|
Posted: Thu Mar 29, 2007 7:50 pm Post subject: |
|
|
Buenas!
Vicente,
de lo que preguntas, quizás en Tarragona en electrónica Virgili tengan algo. Puedes llamar por teléfono y si lo tienen puedo pasar a buscártelo.
Aprovecho y como me preguntaste el otro dÃa de cómo iba conectado el enfocador al telescopio, te dejo el enlace con unas fotos que hizo Maxi de su accufocus (es igual al mio) y donde puedes ver cómo se acopla al telescopio.
http://www.astrofotografia.es/.....php?t=1928
Saludos,
Daniel. _________________ LXD75 6" F5 / Skylux 70 F10 / EOS 400D / Toucam pro II
Menelmacar |
|
Back to top |
|
 |
pelu Master


Joined: 26 Dec 2006 Posts: 559
|
Posted: Thu Mar 29, 2007 8:01 pm Post subject: |
|
|
No me creo que en Reus no haya una tienda de modelismo... _________________ Un montón de trastos, alambre y cinta aislante ..... |
|
Back to top |
|
 |
LinP In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 2867 Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
|
Posted: Thu Mar 29, 2007 8:12 pm Post subject: |
|
|
Hola.
Si tienes muchas dificultades en encontrarlo te lo puedo comprar yo sin problemas, por motivos de trabajo suelo pasar casi cada semana por una tienda bastante buena de electrónica que tenemos en Barcelona, te lo podrÃa enviar o incluso dar en mano puesto que voy bastante por donde vives.
Un saludo. _________________ http://www.astrofotografia.es
http://www.astrosurf.com/linp
SkyM.15x70, SC66/400ED, ETX70, SW80/400, SW80/600ED, Mak102/1300, C150N, LX200 8", CN212, HEQ5 SS.
ToucamPro II(SPC mod.), QC Fusion, DFK21AF04, EOS350D, EOS400D+BG-E3, NikonD70, ST-2000XMC
Canon EF50 f/1.4 | EF17-40 f/4L USM | Sigma EX28 f/1.8 | EX70-200 f/2.8 |
|
Back to top |
|
 |
astroreus Ad astra per aspera


Joined: 24 Apr 2006 Posts: 804 Location: Reus (Tarragona) por trabajo, de corazón Villena (Alicante)
|
Posted: Fri Mar 30, 2007 9:26 am Post subject: |
|
|
Hola a todos...
Quote: | quizás en Tarragona en electrónica Virgili tengan algo |
Pues en Reus Virgili no tiene.... No sabÃa que tenÃan tienda en tarragona. Llamaré.
Quote: | No me creo que en Reus no haya una tienda de modelismo |
Pues la verdad es que no me lo habia planteado. Estaba buscando en tiendas de electrónica. Muchas gracias
Quote: | Si tienes muchas dificultades en encontrarlo te lo puedo comprar yo sin problemas, por motivos de trabajo suelo pasar casi cada semana por una tienda bastante buena de electrónica que tenemos en Barcelona, te lo podrÃa enviar o incluso dar en mano puesto que voy bastante por donde vives.
|
Pues si lo veo negro te lo diré y asà nos conocemos, aunque por eso no hace falta que haya motor por medio, sólo cervecillas jejeje
Muchas gracias a todos, voy a ver que hago...
Vicente _________________ SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÃTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...
http://www.Astroreus.es |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Fri Mar 30, 2007 4:19 pm Post subject: |
|
|
Hola Astroreus:
Pues a la vista del hilo que has abierto he empezado a mirar y la verdad es que viendo el accufocus de IN2 por 75 euros, no queda muy estimulada mi vena astrobricolajera, y empiezo a sospechar cual será mi próximo pecado.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
|
Back to top |
|
 |
pelu Master


Joined: 26 Dec 2006 Posts: 559
|
Posted: Fri Mar 30, 2007 10:14 pm Post subject: |
|
|
No se yo lo del enfocador motorizado... Yo solo he probado alguno y no me han hecho muy feliz. De acuerdo que permite enfocar sin tocar el telescopio, y seguramente debe ir muy bien con webcams, porque el enfoque se controla en pantalla, pero para enfocar cámaras CCD o DSLR creo que puede ser una guerra de nervios.
En pruebas con varios telescopios abiertos a f5 más o menos he visto que la tolerancia de enfoque (ya lo he dicho en otra parte...) es del orden de 0,15 mm. Con un motor de CC y un pulsador veo muy complicado llegar a esa precisión sin tener una realimentación de posición.
Mi solución, que no tengo ni papa de electrónica, fué poner un comparador centesimal en el porta. Enfoco a mano, pero con 3 o 4 tanteos dejo el enfoque clavado.
Yo desde luego, si tuviese que pensar en un motor, adoptarÃa un sistema como el que le he visto por ahà a Nandorroloco, con un motor paso a paso al que se le aplican un determinado número de pulsos y con un desplazamiento máximo de no más de 0,05 mm. Con eso y media docena de toques, aseguras que el enfoque es el mejor posible.
 _________________ Un montón de trastos, alambre y cinta aislante ..... |
|
Back to top |
|
 |
nandorroloco Dies diem docet


Joined: 23 Jan 2006 Posts: 1974 Location: El Maresme (BCN)
|
Posted: Fri Mar 30, 2007 11:46 pm Post subject: |
|
|
Hola, sobre enfocadores eléctricos... me he hecho dos... uno lo empecé a hace con un servo, porque por error pensé que me encontrarÃa un motor de pasos... y no fue asÃ. Me encontré un motorcillo de continua con una reductora importante. Y lo que me hice fué un generador de pulsos para controlar la velocidad de enfoque. A velocidad mÃnima, hago... chap-- chap y le envÃo un par de pulsos por segundo, eso combinado con que el servo tiene una reductora, y uso un piñón con unos pocos dientes, y a su vez... en la rueda del enfocador puse un engranaje con un radio considerable... me da una resolución aceptable... para mi Skylux.
Pero... tengo el arma definitiva, el Mots2, un motorcillo de pasos con reductora incorporada, y da... una vuelta cada 2000 pasos aproximadamente, eso proporciona una resolución acojonante. Pero lo bueno, es que, puedo controlar el ritmo de los pulso... o con la versión de enfocador que he hecho que se conecta con el Astronando, sencillamente, cuento o descuento, los pulsos según su dirección. Es decir, que puedo repetir una posición de enfoque desde un punto inicial. Para mi, es el arma perfecta!!! pero no la definitiva... he hecho otra versión de enfocador, pero con un microcontrolador, y le puse un par de botones para un sentido y para otro, cuando pulsas uno, envÃas 4 pulsos por segundo... el otro, unos 20 pulsos, los dos de un sentido unos 200 pulsos por segundo, velocidad máxima. Vale, sencillo... pero... lo haré evolucionar... haré que tenga dos interfaces, uno con el astronando de segunda generación.. para que directamente le pueda enviar por el teclado una posición... y ahà vaya... y un interface serie... que entienda el protocolo LX200, los comandos de enfocador en su versión avanzada, para poder usar un programa de estos de autofocus, de manera sencilla.
Además, también pienso en ponerle un sensor de final de recorrido, de manera que se situe en un punto inicial de manera automática y a partir de ahÃ... contar los pulsos.
Pues, eso, que mejor que un servo modificado, el Mots2. Claro hay que hacer electrónica, pero en mi caso... eso es lo que busco...
Bueno, los tengo que probar en vivo y en directo para mejorarlos. Tampoco os quiero taladar con mis proyectos... pero es que me gusta cacharrear... después de las maravillas que os he contado. Algunas ya están implementadas y de las otras no ando lejos ... Bueno creo que podrÃa llegar incluso a compartir estos avances con el resto de colegas. Vale hacer un montón de enfocadores es un curro... pero hacer una especie de kit... pues estarÃa hasta divertido.
Un saludo. _________________ LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF |
|
Back to top |
|
 |
astroreus Ad astra per aspera


Joined: 24 Apr 2006 Posts: 804 Location: Reus (Tarragona) por trabajo, de corazón Villena (Alicante)
|
Posted: Fri Mar 30, 2007 11:53 pm Post subject: |
|
|
oye.....
que me apunto a eso de los kits....
usted dirá
Un saludo, Vicente _________________ SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÃTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...
http://www.Astroreus.es |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|