.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

aberración esferica y coma
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Indice general
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
bosch
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006
Posts: 1931
Location: BANYOLES

PostPosted: Fri Mar 16, 2007 7:57 pm    Post subject: aberración esferica y coma Reply with quote

Pues resulta que estamos elaborando un sencillo manual informativo para aquellos que se quieren introducir en el mundo de la astronomía. La idea surgió de las ganas de crecer de nuestra modesta asociación local (actualmente somos unos 50 miembros). Se nos ocurrió que podríamos pedir a tiendas donde venden telescopios (tipo Lidl) de adjuntar un pequeño folleto invitando a quien comprara un Lidlscopio a que se acercara a nosotros para enseñarle su funcionamiento. (cuántos telescopios se quedan dentro de un armario después de navidades por qué nadie les ha enseñado su funcionamiento).
Pues bien, la idea les gustó a una conocida cadena de opticas quien nos ha encargado de hacer algo similar a un pequeño folleto informativo para ayudar en la compra del primer telescopio a los neófitos.
Al grano! pues en la parte que yo he redactado he dicho que la aberración esférica provocada por los espejos esfericos de los telescopios reflectores también se conoce como "coma" y la verdad, no se si esto es cierto. Temo haber confundido dos términos que no son iguales.
Podríais aclararmelo?.
_________________
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Fri Mar 16, 2007 8:32 pm    Post subject: Reply with quote

Hola:
Habia en el foro un glosario de terminos:
http://www.astrofotografia.es/.....t=glosario
Pero no esta incluido el termino coma.
Para mi es eso que me queda en las esquinas de las fotos obtenidas con el ED80 y que tengo que probar si el aplanador-corrector de Televue me lo corregirá.
Saludos.
Editado:
He visto que dentro del apartado de aberración hay un subapartado dedicado a "coma".
2) Coma, una forma exagerada de aberración esférica que transforma las imágenes de los puntos no axiales en series de diminutos círculos solapados dispuestos de forma parecida a la de una cola de cometa.
Saludos de nuevo.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.


Last edited by ManoloL on Fri Mar 16, 2007 8:35 pm; edited 1 time in total
Back to top
View user's profile Send private message  
astroreus
Ad astra per aspera
Ad astra per aspera


Joined: 24 Apr 2006
Posts: 804
Location: Reus (Tarragona) por trabajo, de corazón Villena (Alicante)

PostPosted: Fri Mar 16, 2007 8:32 pm    Post subject: Reply with quote

Hola!!

A ver si te puedo echar un cable...

Las aberraciones se producen por muchoa factores y hay varios tipos:

Una de ellas es la aberración esférica propiamente dicha y que tiene relación con el grosor de la lente. Cuando se supone una lente ideal delgada esto no existe ya que todos los rayos convergen en un mismo punto. La cosa cambia cuando esa lente tiene un grosor determinado y los planos principales de la imagen no se encuentran muy cerca. Em ese caso lo que se forma es el llamado "círculo de confusión" y es lo que hace en la práctica que el foco sea tan complicado de encontrar.

Otra aberración distina es el coma. Esta se produce porque los rayos que pasan fuera del eje óptico no convergen exactamente en el mismo punto y entonces la imagen de un punto pasa a ser parecida a una coma (de ahí el nombre).

Luego tienes la distorsión que es otra aberración que consiste en en la deformación de la imagen en corsé o en tonel cuando la luz pasa a través de ella. Esto se aprecia al ver la imagen de un cuadrado formada por una lente convergente.

Y por último está el astigmatismo por incidencia oblicua de rayos. Ese efeto se ve fácilmente si coges una lente y miras a través de ella inclinada. Verás que las cosas se alargan o se encogen.

Hay más tipos de aberraciones (como la cromática) pero creo que esto te habrá servido.

Un saludo, Vicente

Palabra de óptico jejejeje
_________________
SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÃTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...

http://www.Astroreus.es
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
nandorroloco
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 23 Jan 2006
Posts: 1974
Location: El Maresme (BCN)

PostPosted: Fri Mar 16, 2007 8:36 pm    Post subject: Reply with quote

[Edito] bosch, te doy mi versión... (ahora abriré mi tremenda bocaza)... porque una lente también puede presentar esta aberración, y básicamente consiste en que las distintas zonas concentricas al eje óptico tienen focos en distinto punto (cosa que no ocurre con un paraboloide). Vaya... pero si tenemos un paraboloide nos pasa que... enfoca los rayos paralelos al eje óptico en un punto... pero... los rayos que no son paralelos al eje óptico, es decir, aquellos que provienen de estrellas que no están justo en el centro de este.... osease los que andan por las esquinas... provocan una figura en forma de coma.
Joer, si es esférico, aberración esférica, si es parabólico... coma, así que no nos libramos. A no ser que compliquemos los diseños.

Bueno, creo que por la red, en la wikipedia (la he consultado y creo que no lo plantea de manera tan clara) lo explicarán mejor.

Saludos.
_________________
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ]
bosch
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006
Posts: 1931
Location: BANYOLES

PostPosted: Fri Mar 16, 2007 8:40 pm    Post subject: Reply with quote

Muchisimas gracias por tan prontas respuestas.
Efectivamente los dos son aberraciones aunque no son exactamente lo mismo, por lo que lo mejor será desligar estos dos términos en mi escrito.
Por cierto, este post con los términos es simplemente BRUTAL.
Buenos cielos y feliz maraton messier.
_________________
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
astroreus
Ad astra per aspera
Ad astra per aspera


Joined: 24 Apr 2006
Posts: 804
Location: Reus (Tarragona) por trabajo, de corazón Villena (Alicante)

PostPosted: Sat Mar 17, 2007 3:57 pm    Post subject: Reply with quote

Quote:
si es esférico, aberración esférica, si es parabólico... coma, así que no nos libramos


Hola nando..

Excatamente no es así. Precisamente el intento de corregir esta aberración es por lo que se hacen los espejos parabólicos o las lentes asféricas (sí con a). El efecto que comentas se produce por astigmatismo por incidencia oblícua, lo que ocurre es que el efecto es similar al coma.

De todos modos hay que tener en cuenta una cosa. Nunca puedes tener un sistema óptico sin aberraciones ya que cuando minimizas una puedes potnciar otra. Por ello siempre se dice que las aberraciones se minimizan, nunca eliminan. El que diga que se eliminan directamente miente. Es como los sistemas acromáticos o apocromáticos nunca estarán libres de aberraciones cromáticas. Lo que sí hacen es minimizarlas al máximo.

Un saludo, Vicente

PD: ¡¡Gracias Antonio Fimia!!, tus clases de óptica geométrica todavía resuenan en mi cabeza después de 11 años.... Very Happy
_________________
SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÃTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...

http://www.Astroreus.es
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
nandorroloco
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 23 Jan 2006
Posts: 1974
Location: El Maresme (BCN)

PostPosted: Sat Mar 17, 2007 8:44 pm    Post subject: Reply with quote

No, no.... si es así.

Un espejo parabólico, sólo hace un punto en el foco... y sólo cuando le llegan "rayos" paralelos al eje óptico.
Una ventaja de un espejo esférico, es que no existe un eje óptico, si te das cuenta cualquier punto de la superfice de la esfera su perpendicular... pasará por el centro de ella... pero... joer... ahí no está el supuesto foco del sistema óptico... cagada! está a la mitad justo... pero a la mitad de ¿qué eje? (pido reflexión en este punto), bueno, pero no tiene unas condiciones tan restrictivas como la parábola. La parábola tiene una cualidad interesante, todos sabemos que concentra los rayos paralelos en un punto llamado foco, pero... su propiedad más interesante... es la siguiente... define el punto de reflexión (ahora tendría que elaborar una definición más exacta pero tengo muy poco tiempo)... en el cual el trayecto de los rayos paralelos hasta el punto llamado foco... es el "mínimo". Otras, me comienza a gustar las parábolas!! porque hay un principio que nos dice que los fotones toman el camino más corto.
Esto... el astigmatismo es otro tipo de aberración..

bueno, me tengo que ir... (continuará)

[edito]... continuo... esto... un sistema con astigmatismo, por ejemplo provocado por una deformación en la lente (al apretarla, por el peso, queseyo)... puede presentar esta aberración y en el centro del campo. La estrellita, en lugar de ser un punto, será un huevo, o cualquier otra cosa. Claro, puede llegar a se una coma... pero no necesariamente tiene que tomar este aspecto visto bajo una lente que presente este tipo de aberración. Así que no veo correcto asociar el astigmatismo a una forma en concreto.

Saludos.
_________________
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ]
astroreus
Ad astra per aspera
Ad astra per aspera


Joined: 24 Apr 2006
Posts: 804
Location: Reus (Tarragona) por trabajo, de corazón Villena (Alicante)

PostPosted: Tue Mar 20, 2007 11:52 am    Post subject: Reply with quote

Bueno nando.....

No es mi intención discutir contigo sobre esto, pero creo que de esto entiendo un poquito... Very Happy

Un astigmatismo no es más que el efecto sobre la imagen que provoca una diferencia de curvaturas en una lente en un objeto cualquiera. Efectivamente llevas razón en que eso puede venir producido por tesiones que abomben las lentes o espejos, pero lo que yo te digo es que muchas veces se mete en "coma" cosas que no lo son y que sin embargo producen un efecto similar. Esto ocurre por el "astigmatismo de incidencia oblicua" y eso ocurre en los telescopios. De hecho el que sea un espejo de forma parabólica se hace para evitar el coma, pero el astigmatismo de incidencia oblícua cuesta mucho de controlar y es más notable cuanto mayor es la apertura del telescopio. A veces le llamamos coma pero no lo es.

Pongo esta web que es muy interesante:

http://teleformacion.edu.aytol.....ayons.html

Un saludo y que conste que no quiero crear mal rollo ¿Eh? Very Happy Very Happy Very Happy

(edito) y estas también...
http://teleformacion.edu.aytol.....acions.htm

http://micro.magnet.fsu.edu/pr.....index.html

Te pongo un fragmento de esta última web...

"Astigmatism aberrations are similar to comatic aberrations. Astigmatism aberrations are found at the outer portions of the field of view in uncorrected lenses, and cause the ideal circular point image (Airy pattern) to blur into a diffuse circle, elliptical patch, or line, depending upon the location of the focal plane. Illustrated in Figure 1 are off-axis light rays passing through the tangential and sagittal planes, which are collectively used to define the geometry of astigmatism. The tangential plane (also called the meridional plane) contains the chief ray and the optical axis of the lens (or lens system), while the sagittal plane (also called the radial and/or equitorial plane) contains only the chief ray and is positioned perpendicular to the tangential plane. The chief ray is defined as a special ray emanating from an off-axis point light source that passes through the center of the lens entrance pupil. In an optical system that is aberration-free, the chief ray will also pass through the center of the aperture diaphragm and the exit pupil of the lens.

When considering a complex multi-element lens system, such as a microscope objective, the tangential plane is coherent from one end of the system to the other. In contrast, the sagittal plane usually changes slope as the chief ray is deviated by the elements composing the lens system, which often results in a sequential series of varying sagittal planes for each region of the system. A light ray bundle associated with either the sagittal or tangential plane will have a different configuration, resulting in different focal lengths for each plane. This discrepancy in focal length is a measure of the astigmatism, often referred to as the astigmatic difference, and will depend on the inclination angle of the light rays and the lens power (as opposed to the shape or refractive index). As an object (or specimen) light source point moves farther off-axis, ray fluxes enter the optical system at increasingly oblique angles, resulting in larger focal length differences.

Light rays lying in the tangential and sagittal planes are refracted differently and both sets of rays intersect the chief ray at different image points, termed the tangential line image (tangential focal plane) and the sagittal line image (sagittal focal plane; see Figure 2). These rays fail to produce a focused image point, but rather produce a series of elongated images ranging from linear to elliptical, depending upon the position within the optical train. In a zone known as the circle of least confusion, positioned between the tangential line image and the sagittal line image, the major and minor axes of the ellipse are equal and the image approaches a circular geometry. These concepts are illustrated in Figure 2, which presents the principal axes of the tangential and sagittal light rays, the circle of least confusion, and shows approximate Airy patterns at strategic locations in the pathway."

_________________
SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÃTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...

http://www.Astroreus.es
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
nandorroloco
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 23 Jan 2006
Posts: 1974
Location: El Maresme (BCN)

PostPosted: Tue Mar 20, 2007 7:00 pm    Post subject: Reply with quote

Ostras, están muy bien!!! Gracias...

Aunque eso de que un espejo refleje en su fondo y no en su superficie no me convence mucho.
Estudiaré estas webs... a ver si llego a alguna conclusión.

Saludos y muchas gracias (ya tardabas Laughing Laughing )
_________________
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ]
astroreus
Ad astra per aspera
Ad astra per aspera


Joined: 24 Apr 2006
Posts: 804
Location: Reus (Tarragona) por trabajo, de corazón Villena (Alicante)

PostPosted: Wed Mar 21, 2007 12:33 am    Post subject: Reply with quote

nandorroloco wrote:
Ostras, están muy bien!!! Gracias...

Aunque eso de que un espejo refleje en su fondo y no en su superficie no me convence mucho.
Estudiaré estas webs... a ver si llego a alguna conclusión.

Saludos y muchas gracias (ya tardabas Laughing Laughing )


Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing Laughing

jejejejejejeje

A mi tampoco me convence lo del reflejo en el fondo, pero la esencia es esa. Creo que eso debe ser un error del aplet.

Un saludo, Vicente
_________________
SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÃTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...

http://www.Astroreus.es
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Indice general All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts !Que aberración y es una APOD! ManoloL Fotografía planetaria 7 Mon Nov 06, 2006 10:19 pm View latest post
Caliu
No new posts Aberracion cromatica en mi refractor Albert Instrumentos y sistemas ópticos 1 Mon Dec 05, 2005 4:04 pm View latest post
Antonio P.
No new posts Corregir aberración cromática en to... CHa0s_- Indice general 1 Tue Oct 10, 2006 5:37 pm View latest post
Maxi
No new posts Corrector de coma PYTHEAS Instrumentos y sistemas ópticos 14 Thu Nov 23, 2006 8:43 pm View latest post
vicent_peris
No new posts corrector de coma. Pablo A Vasquez Instrumentos y sistemas ópticos 2 Mon Jun 18, 2007 10:13 pm View latest post
Blick



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License