.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

M42, versión final - primera luz oficial del Epsilon
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
vicent_peris
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006
Posts: 665

PostPosted: Wed Mar 07, 2007 12:24 am    Post subject: M42, versión final - primera luz oficial del Epsilon Reply with quote

Hola,

pues ahora mismo hemos subido la versión final de la fotografía de M42. Está en 4 resoluciones diferentes; os recomiendo bajaros la de resolución completa, son unos 4 MB pero merece la pena. Acordaos también de hacer zoom al 200 - 300% del centro de la nebulosa para ver el 5º componente del Trapecio. Wink La fotografía está subida en esta dirección provisional (nuestra web está pendiente de algunos cambios):

http://c300d.pleiades-astropho.....llery.html

Os pongo la imagen a 700 pixels de alto:




Unos pequeños comentarios...

Ahora las estrellas están procesadas. Además se han corregido algunos errores en la composición HDR que resultaban muy molestos.

Respecto a los comentarios sobre la foto... A pesar de dar la impresión de psicodélica y demás tonterías, nosotros creemos que un procesamiento de este tipo es muchísimo más equilibrado que una clásico ("de libro"): con los wavelets nosotros actuamos en todas las escalas de la imagen, mientras que con un sharpening utilizado de forma clásica se actúa sólamente sobre determinadas escalas. Por lo tanto, a pesar de las opiniones, nosotros pensamos que es una procesamiento mucho más objetivo sobre la información presente en la imagen y no tiene absolutamente nada de excéntrico.

Lo mismo pasa con el color. Subiendo la saturación de color sin separar las estructuras de la imagen lo que logramos es acentuar solamente el color de las características de gran escala. Sin embargo, separando las estructuras unas de otras, puede acentuarse el color de un objeto *independientemente* del medio que le rodea. Quizás, los colores resultan extraños porque nadie los sabe descubrir... Wink

En fin, unas palabras para la reflexión.


Esperamos que la disfrutéis.
Saludos,
Vicent.
_________________
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Back to top
View user's profile Send private message  
mexhunter
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006
Posts: 1306

PostPosted: Wed Mar 07, 2007 4:51 am    Post subject: Reply with quote

Hola vicent:
Indudablemente es un extraordinario trabajo entendiendo por esto el todo, la fotografía en sí misma y por supuesto el procesado, sobre todo viendo el original a tratar.
La foto terminada es muy vistosa, muy bella y muy interesante.
Aunque no quiero decirlo, solo esos reflejos, que parece nunca desaparecerán, son el pero, por lo demás es fantástica.
Muchos saludos
_________________
http://www.astrophoto.com.mx/
Back to top
View user's profile Send private message  
vicent_peris
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006
Posts: 665

PostPosted: Wed Mar 07, 2007 6:48 am    Post subject: Reply with quote

mexhunter wrote:
Hola vicent:
Indudablemente es un extraordinario trabajo entendiendo por esto el todo, la fotografía en sí misma y por supuesto el procesado, sobre todo viendo el original a tratar.
La foto terminada es muy vistosa, muy bella y muy interesante.
Aunque no quiero decirlo, solo esos reflejos, que parece nunca desaparecerán, son el pero, por lo demás es fantástica.
Muchos saludos



Gracias,

sí, lo de los reflejos es una pena... de todas formas, a mí al final me gustan; igual es q ya estoy medio mareado de tanto ver la foto... Smile


Saludos,
Vicent.
_________________
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Back to top
View user's profile Send private message  
ManuelJ
Guest





PostPosted: Wed Mar 07, 2007 9:50 am    Post subject: Reply with quote

Buenas,

En principio choca una estructura de M42 tan filamentosa con el resto de la imagen, mucho mas suave. No se si esto es por la forma estructural o realmente habéis procesado por separado.

Son muy interesantes las zonas exteriores. Hasta ahora solo las habia visto tomadas en Ha, quizás con mejor SNR, pero sin color, evidentemente. Me suena a una version que vi de M57 con el halo exterior de colores variados, cuando normalmente lo pintan siempre rojo.

Lo de los reflejos yo no lo soportaria, seria o yo o el telescopio. O lo arreglo o lo tiro por la ventana Laughing.

Enhorabuena.
Back to top
alf295
Ad astra per aspera
Ad astra per aspera


Joined: 06 Oct 2006
Posts: 755

PostPosted: Wed Mar 07, 2007 12:04 pm    Post subject: Re: M42, versión final - primera luz oficial del Epsilon Reply with quote

vicent_peris wrote:

Respecto a los comentarios sobre la foto... A pesar de dar la impresión de psicodélica y demás tonterías, nosotros creemos que un procesamiento de este tipo es muchísimo más equilibrado que una clásico ("de libro"): con los wavelets nosotros actuamos en todas las escalas de la imagen, mientras que con un sharpening utilizado de forma clásica se actúa sólamente sobre determinadas escalas. Por lo tanto, a pesar de las opiniones, nosotros pensamos que es una procesamiento mucho más objetivo sobre la información presente en la imagen y no tiene absolutamente nada de excéntrico.

Hola Vicent la información la trata un programa informático y por lo tanto
no tiene nada que ver como la vió el Sr.Messier cuando la incluyó en su catálogo.Quién sabe la forma y colores que tendrá la M42 cuando las cámaras y programas informáticos capten y procesen la materia y energía oscura. Wink Que conste que la foto me gusta pero me inclino por lo clásico.
Saludos.
_________________
Takahashi F60C, Takahashi F76, Takahashi 120 TSA, Losmandy GM8, Canon EOS Ra
Back to top
View user's profile Send private message  
vicent_peris
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006
Posts: 665

PostPosted: Wed Mar 07, 2007 12:31 pm    Post subject: Reply with quote

ManuelJ wrote:
Buenas,

En principio choca una estructura de M42 tan filamentosa con el resto de la imagen, mucho más suave. No se si esto es por la forma estructural o realmente habéis procesado por separado.

Son muy interesantes las zonas exteriores. Hasta ahora solo las había visto tomadas en Ha, quizás con mejor SNR, pero sin color, evidentemente. Me suena a una version que vi de M57 con el halo exterior de colores variados, cuando normalmente lo pintan siempre rojo.

Lo de los reflejos yo no lo soportaria, seria o yo o el telescopio. O lo arreglo o lo tiro por la ventana Laughing.

Enhorabuena.


Hola Manuel,

pues no, en absoluto, las estructuras externas no están procesadas de forma separada a la propia M42; en el momento de procesarla por wavelets, lo que se separan son las escalas, no las partes de la imagen.

Respecto a los colores de las zonas externas... bájate una imagen del POSS-II de alguna de esas zonas y verás como existen muchas estructuras en el azul y el verde, además de en el rojo. Evidentemente, lo que han hecho los wavelets es destacar estas estructuras verdes y azuladas que normalmente casi no destacan sobre el bias rojo impuesto por la emisión de h-alfa.


Saludos,
Vicent.
_________________
Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono).
Back to top
View user's profile Send private message  
procy
Asiduo
Asiduo


Joined: 04 May 2006
Posts: 142
Location: Albacete

PostPosted: Wed Mar 07, 2007 1:55 pm    Post subject: Reply with quote

Cuando se ve una fotografia, uno puede sentirse identificado con lo que ha querido representar el autor o no; pero desde luego esta toma esta a otro nivel...

Por cierto, a mi me encanta Wink
_________________
Asociación Astronómica "Alba-5"
Mis fotos, en http://www.flickr.com/photos/procy/
Back to top
View user's profile Send private message  
kepler_t2kr3
Asiduo
Asiduo


Joined: 04 Jan 2007
Posts: 265
Location: ourense, galicia, spain, world, milky way

PostPosted: Wed Mar 07, 2007 2:06 pm    Post subject: Reply with quote

Salvo esos indeseables reflejos es la foto con mayor cantidad de información de orión que conozco. no se por qué me recurda a esta:

http://www.ourenseastronomico......;Itemid=33

En cuanto al enfoque si miráis las estrellas es otra pasada.

Una pena los reflejos, aunque uno ya se acostumbra a ellos no debe olvidarlos, sobre todo si se piensa encómo sería el resultado si no estuviesen (cosas de perfeccionistas)
_________________
http://www.ourenseastronomico.org

SW 250-f/4.8 EQ6 ## ETX-70 ## Jeoops Newton 4" - f/10 EQ3 ## Canon EOS 400D
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
edif300
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 10 Jun 2006
Posts: 1025
Location: Gipuzkoa (Euskadi)

PostPosted: Wed Mar 07, 2007 4:15 pm    Post subject: Re: M42, versión final - primera luz oficial del Epsilon Reply with quote

vicent_peris wrote:
A pesar de dar la impresión de psicodélica y demás tonterías


Laughing Laughing Tranquilo Wink .

A mi me sigue gustando. No entiendo ese "repelus" por el simple hecho de que sea "diferente", hay que VER lo que hay en la foto Wink

Parece que si tal foto no está dentro de las normas establecidas por lo que hemos visto habitualmente durante años ya la "rechazamos" Crying or Very sad. Variedad plis Exclamation que el panorama está muy aburrido.

Le daría un poco más de garra, como ya comenté en el primer post, la veo como falto de contraste.

Mi más sincera enhorabuena a Vicent y José Luis.

1saludo
Iñaki.
_________________
Astroargazkigintza
www.astrosurf.com/ilizaso
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15

Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Jose Fernandez
Asiduo
Asiduo


Joined: 23 Oct 2006
Posts: 51
Location: Asturias (España)

PostPosted: Wed Mar 07, 2007 8:18 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Vicent,
Coincido con Iñaki en sus comentarios en el sentido de que la estructura filamentosa de la nebulosa está como disminuida. Por ejemplo, si comparas esta foto con la que aparece de M42 en el libro The Universe Invisible de David Malin (hecha con placas y desde observatorios profesionales), ves que vuestra foto tiene muchísima más información de fondo, pero en la zona central de M42 pierde mucho en la comparativa por esa razón.
En cuanto al aspecto visual a mi me gusta y desde luego es original. A mi los reflejos para nada me molestan.
_________________
www.luzestelar.com
josefg@luzestelar.com
TMB 130mm f6 + Losmandy G11 + Canon 20Da + Luna 1.3C CMOS color
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Sticky: NUESTRA PRIMERA ASTROFOTO Marius Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 20 Fri Dec 07, 2007 9:24 am View latest post
astrogades
No new posts Versión final juan_conejero Fotografía planetaria 9 Mon Jul 03, 2006 1:14 pm View latest post
Maxi
No new posts M57 Version Final H-Alfa Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 7 Mon Nov 27, 2006 6:22 pm View latest post
Jordi Gallego
No new posts Version final de M20-M8 yakete Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 11 Wed Jul 25, 2007 8:31 am View latest post
edif300
No new posts NGC891 version final Nazgull Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 3 Wed Sep 12, 2007 7:35 pm View latest post
Xavi



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License