.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

La pregunta tonta del día

 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
lhyrae
Participante
Participante


Joined: 22 Feb 2007
Posts: 33

PostPosted: Sat Mar 17, 2007 1:41 pm    Post subject: La pregunta tonta del día Reply with quote

Hola a todos,
He comprado una 400D y apenas si he tirado un par de fotos así que soy muy pero muy novato en fotografía digital. Veo que vosotros hacéis varias exposiciones y las sumáis, de tal manera que cinco de cinco minutos (por decir algo) equivaldrían a 25.
La pregunta es: ¿por qué no se copia el fichero de esa imagen por las veces que se quiera y luego se suman? Sería más cómodo que disparar varias veces aunque sea por pocos minutos.
Bueno como ya he hecho la pregunta tonta del día, estoy más que satisfecho.
Hala! Saludos a todos
_________________
Intes MK66 sobre CG5-GT
Refractor ED SW 600 mm f/7.5
Tubo guía Skylux 700/70 mm
Oculares de 2" y 1,25"
Philips SPC900
Canon 400D - F1- AE1- Eos 3000
Prismáticos Vixen 10X50
http://www.astrosurf.com/mario
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
kepler_t2kr3
Asiduo
Asiduo


Joined: 04 Jan 2007
Posts: 265
Location: ourense, galicia, spain, world, milky way

PostPosted: Sat Mar 17, 2007 2:20 pm    Post subject: Reply with quote

No es ninguna tonteria.

Por lo que me parece si copias el fichero vas a obtener los pixels en el mismo lugar, lo que vas a hacer es supongo multiplicar todo por dos... eso a lo mejor en algún caso podría valer.

si sumas varias tomas, en un pixel que en una esta oscuro en otra puede estar iluminado y tienes por tanto más información.

es todo lo que se me ocurre. un saludo.
_________________
http://www.ourenseastronomico.org

SW 250-f/4.8 EQ6 ## ETX-70 ## Jeoops Newton 4" - f/10 EQ3 ## Canon EOS 400D
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Sat Mar 17, 2007 2:31 pm    Post subject: Reply with quote

eso no vale para nada ya que el ruido y la señal estan en el mismo sitio y no conseguirias nada solo duplicar y duplicar y duplicar....pero nada mas, el ruido siempre estaria ahi, otra cosa seria por ejemplo en fotografia química escanear la diapositiva muchas veces, eso si que conseguiria reducir el ruido porque el escaner tampoco produciria el ruido de una manera exacata a la pasada anterior pero coger una imagen unica y promediarla me parece ilogico ¿no?
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
bosch
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 22 Nov 2006
Posts: 1931
Location: BANYOLES

PostPosted: Sat Mar 17, 2007 4:51 pm    Post subject: Reply with quote

Si realmente eres tan novato como dices, te pondré un ejemplo muy simple para que lo comprendas. (de otro modo no lo haría pues quizá alguien se podría sentir ofendido por la sencillez)
Imagínate una fotografía sumamente simple compuesta por una única estrella siendo el resto negro cielo oscuro. Ahora imagínate que por imperfecciones del sensor de tu cámara (y por perfecta que sea, siempre va a tener) en la exposición se ve, además de un punto blanco que corresponde a la estrella, un puntito también blanco que no se corresponde a ninguna fuente de luz real. (a eso se le llama ruido).
Puesto que la estrella es real (a eso le llamamos señal) y el ruido no, en una segunda toma, volverá a salir nuestra estrella pero no el puntito de ruido, o en su defecto, saldrá pero en otro sitio.
Si sumamos ahora las dos tomas, como el pixel de la estrella (señal) caerá en el mismo lugar, las dos señales se sumarán. Pero los dos puntitos de ruido al estar en lugares distintos en donde en una toma hay un pixel blanco, en la siguiente será negro por lo que la suma nos dará gris. Así pues en la suma de las dos tomas obtendremos un pixel con mucha señal (la imagen estelar real) y dos pixels grises. Habremos mejorado mucho el contraste entre lo que era señal real y lo que era el ruido. A eso se la llama mejorar la relación señal/ruido. Si en vez de dos tomas, sumamos 10, 20 o más la relación irá aumentando hasta casi eliminar el ruido por completo.
Ahora ya ves que pasaría si sumáramos dos fotografías idénticas en señal y ruido. Si lo hiciéramos, aumentaría tanto la señal como el ruido, por lo que no conseguiríamos jamás mejorar tal relación.
_________________
Daniel Bosch Portell
C9.25 CG5 + C80ED + 350D (no mod.) + 400D (modificada) + SPC900 (modificada) + Losmandy G11 Gemini v.4 + FSQ106ED + extender Q F/8.0 + reductor F/3.6
http://astrosurf.com/bosch
boschportell@hotmail.com
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
lhyrae
Participante
Participante


Joined: 22 Feb 2007
Posts: 33

PostPosted: Sat Mar 17, 2007 6:25 pm    Post subject: Reply with quote

Muchas gracias a ambos por la explicación. Me ha sacado de toda duda y he aprendido mucho.
Para abusar de vuestra paciencia, os preguntaré lo siguiente: ¿el dark se usa para reducir este ruido que se genera? ¿Cómo se hace la operación de sustracción?
Agredecido nuevamente
Mario
_________________
Intes MK66 sobre CG5-GT
Refractor ED SW 600 mm f/7.5
Tubo guía Skylux 700/70 mm
Oculares de 2" y 1,25"
Philips SPC900
Canon 400D - F1- AE1- Eos 3000
Prismáticos Vixen 10X50
http://www.astrosurf.com/mario
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
lhyrae
Participante
Participante


Joined: 22 Feb 2007
Posts: 33

PostPosted: Sat Mar 17, 2007 6:27 pm    Post subject: Reply with quote

Perdón, quise expresar mi agradecimiento a todos y me salió "a ambos". Ha sido involuntario.
_________________
Intes MK66 sobre CG5-GT
Refractor ED SW 600 mm f/7.5
Tubo guía Skylux 700/70 mm
Oculares de 2" y 1,25"
Philips SPC900
Canon 400D - F1- AE1- Eos 3000
Prismáticos Vixen 10X50
http://www.astrosurf.com/mario
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Page 1 of 1
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Fotografía analógica... (Pregunta t... astroreus Indice general 26 Wed May 24, 2006 5:50 pm View latest post
astroreus
No new posts Fotografía analógica... (Pregunta t... astroreus Indice general 3 Wed May 24, 2006 8:34 pm View latest post
Caliu
No new posts pregunta salvita Fotografía 4 Sun Jul 08, 2007 11:51 am View latest post
Caliu
No new posts PREGUNTA DE NOVATILLO abutu Indice general 10 Mon Dec 11, 2006 9:53 pm View latest post
nandorroloco
No new posts Una pregunta solar ocm16 Indice general 5 Sun Apr 08, 2007 8:00 pm View latest post
ocm16



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License