.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Galaxia del Triángulo M33 (POSS II)

 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Carlos S.
Guest





PostPosted: Sun Jan 29, 2006 8:43 pm    Post subject: Galaxia del Triángulo M33 (POSS II) Reply with quote

Hola:

Ya que actualmente no dispongo de nuevas imágenes de cielo profundo, me bajé los datos del POSS II en escala de grises de la página del Digitized Sky Survey en archivos FITS de 16-bit. Los principales problemas con los que te enfrentas al procesar estos datos del POSS II son la diferente exposición entre las placas fotográficas y su respuesta no lineal.




El resultado del registro y combinación de los canales rojo, verde y azul obliga a transformar la imagen mediante diversos ajustes de curvas en cada canal, quedando de la siguiente manera:




Pero el fondo del cielo contiene aún un elevado número de píxeles verdes que se pueden sustraer fácilmente con el algoritmo SCNR.




Hasta aquí obtengo la base con la que estoy intentando tratar la imagen con todo el potencial de los wavelets, procesando las escalas grandes por separado y fundiendo los resultados en Pixel Math. Pero antes creo que es buena idea variar los coeficientes de luminancia desde la ventana de RGB Working Space Parameters, procesar la luminancia con wavelets y combinar el resultado con la imagen RGB. El procesado de color de la imagen se ha hecho calculando los datos RGB y transformándolos después al espacio de color HSV.



Gracias a que he intentado mantener durante todo el camino el ruido controlado, de momento no he tenido que hacer ninguna reducción de ruido. Eso me dice que la imagen quizás todavía puede dar algo más de si. Ya veremos....

Salu2,
Back to top
Tomás Mazón
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005
Posts: 1364
Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)

PostPosted: Sun Jan 29, 2006 11:22 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Carlos.

No termino de entender lo de variar los coeficientes de luminancia, ni tampoco el funcionamiento de esa ventana.

Te agradecería que lo ampliaras. Lo de procesar la luminancia por un lado y los RGB por otro, está totalmente claro, pero por eso no comprendo cómo afectan los niveles RGB a la luminacia.

Por cierto, sea lo que sea debe estar bien hecho porque la imagen desde luego es de escándalo. Gracias y un saludo.
_________________
ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Carlos S.
Guest





PostPosted: Mon Jan 30, 2006 12:34 am    Post subject: Reply with quote

Hola Tomás:

Quote:
No termino de entender lo de variar los coeficientes de luminancia, ni tampoco el funcionamiento de esa ventana.

Te agradecería que lo ampliaras


Como se puede ver, los parámetros en la ventana de RGB Working Space Parameters no tienen ningún efecto directo sobre la imagen. Entonces, ¿por qué esta distinción entre gestión y procesado del color?

En la mayoría de aplicaciones se utiliza por defecto (PixInsight LE también) el espacio de trabajo sRGB. Sin embargo, este espacio no es el más apropiado a la hora de separar las componentes de luminancia/crominancia en imágenes astronómicas. Todos sabemos que el sistema de visión humana es muy sensible a la luz verde. Por esta razón, en los espacios de trabajo estándar como sRGB, el color verde tiene un peso muy elevado con respecto al rojo o azul a la hora de calcular la luminancia de un píxel. Esta gestión del color es muy apropiada en escenas terrestres diurnas, ya que éstas son iluminadas continuamente por la luz blanca. Pero ¿y en astrofotografía?

En astrofotografía de cielo profundo, a excepción de algunos casos, el color verde no tiene especial relevancia. La luz emitida en H-Alpha es de color rojo profundo y las nebulosas de reflexión muestran un color azul intenso. La luz O-III es una mezcla de azul y verde y las galaxias emiten en el mismo espectro que los demás objetos. Por lo tanto, excepto algunas nebulosas planetarias y quizás las colas de algunos cometas, no encontramos píxeles verdes que formen parte de la señal, tan solo son parte del ruido de la imagen (de ahí el algoritmo SCNR de sustracción de píxeles verdes).

Está claro pues que en las imágenes de objetos de cielo profundo, los canales rojo y azul contienen mayor nivel de información que el canal verde. Variando convenientemente los coeficientes de luminancia, que por defecto en el espacio de trabajo sRGB están diseñados pensando en las características fisiológicas de la visión humana, pero que no hacen justicia de la intensidad real de los datos de cada canal de color, podemos optimizar en la ventana de RGB Working Space Parameters diversas tareas de procesamiento de imágenes.

Así, los coeficientes de luminancia en PixInsight LE no son más que los pesos relativos del rojo, verde y azul utilizados para calcular la luminancia de un píxel.

Salu2,


Last edited by Carlos S. on Tue Jan 31, 2006 9:01 pm; edited 1 time in total
Back to top
Tomás Mazón
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005
Posts: 1364
Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)

PostPosted: Mon Jan 30, 2006 1:01 am    Post subject: Reply with quote

Gracias por la aclaración.

Pues es interesante poder gestionar el espacio RGB al gusto. Es un tema que desde hace algún tiempo me atrae especialmente. La adecuación de la fisología de la visión a la imagen digital es un asunto como para dedicarle una tesis doctoral. Cuanto más tira uno del hilo más complejo se convierte y más variables intervienen, y todavía se convierte en algo más difícil al centrarse en la astrofotografía.

Todo mi interés se centra en conseguir adecuar los colores a lo "real". Controvertido.

Un saludo.
_________________
ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Carlos S.
Guest





PostPosted: Wed Feb 01, 2006 7:31 pm    Post subject: Reply with quote

Hola:

Sobre esta misma imagen aprendí un camino para procesar las estructuras de gran escala aislando primeramente las estrellas. Pero primero me gustaría recordaros un poco el filtro pasa altos:

Una estrella tiene un perfil similar a una pirámide _/\_ Si se aplica a las estrellas una deconvolución se transforman en algo similar a -v^v-. Es decir, alrededor del pico central aparece un anillo oscuro, con valores negativos, y a continuación una pequeña pendiente, antes de volver al valor del fondo. Por eso, cuando se utilizan filtros como Unsharp Mask, aparecen halos oscuros alrededor de las estrellas. Y lo mismo ocurre con los wavelets, incrementar el bias de las capas inferiores, introducen también dicho efecto. Por eso se incorporó en los wavelets el parámetro de deringing. El problema es que este parámetro también afecta a las estructuras, impidiendo que se puedan realzar convenientemente.

Otro problema es que las estrellas, sobretodo las mas brillantes, generan reflejos en las capas superiores de wavelets. Esto significa que si se aumenta el bias en las capas donde no tenemos estrellas, ellas igualmente ejercerán cierta influencia, generando halos extraños. Este efecto es provocado por el hecho de que la función de escalamiento en los wavelets no es capaz de aislar a las estrellas completamente en ciertas capas. Entonces, ¿qué se puede hacer? Pues tratar de restar las estrellas, aislarlas. Simplemente no puedes deshabilitar con wavelets las capas inferiores (pequeñas escalas) porque los halos oscuros afectarían el resultado. Hay que hacer todo lo contrario: duplicar la imagen y con ella deshabilitar primero todas las capas superiores a, por ejemplo, 32 píxeles. Luego, se incrementa al máximo el deringing en las capas sobrevivientes y se aplica. Esto generará una imagen con las estrellas solas, sin su halo negativo. A continuación se debe restar esta imagen, sin escalar y luego se vuelve a sumar, esta vez reescalando. Entre medio de la resta y la suma, se introducen todos los procesos que se desea aplicar a la imagen sin estrellas.

Generalmente esto suele ser suficiente para realzar estructuras. Pero si solamente se desean realzar detalles oscuros, las estructuras brillantes se comen el efecto. ¿Cúal es la solución? Simplemente invertir la imagen sin estrellas antes y después de procesar las estructuras. Entonces el orden de instancias sería: restar sin escalar, invertir, procesar las estructuras, invertir y sumar reescalando. De este modo, como en la imagen no tenemos estrellas, o su presencia es mínima, incrementar ahora el deringing evitara la influencia que generan las estructuras brillantes.

Esto sería todo a grandes rasgos, no es tan complejo como suena.

Un saludo,
Back to top
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Page 1 of 1
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts M33, detalle de la galaxia del triangulo juanjgon Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 5 Tue Aug 14, 2007 5:10 pm View latest post
juanjgon
No new posts El Tuttle hacia la galaxia del Triangulo ManoloL Astrofotografia con DSLR 5 Sun Dec 30, 2007 1:33 am View latest post
mexhunter
No new posts Velo y Triangulo de Pickering espeluznante Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 15 Tue Sep 04, 2007 6:57 pm View latest post
Caliu
No new posts POSS :-P Caliu Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 3 Mon Feb 06, 2006 9:34 pm View latest post
Caliu
No new posts Constelación del Triangulo y pruebas... Maxi Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 17 Thu Jan 18, 2007 4:08 am View latest post
mexhunter



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License