|
Author |
Message |
Antonio P. Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005 Posts: 1441 Location: Madrid
|
Posted: Tue Jan 24, 2006 8:36 pm Post subject: La cabeza de caballo reprocesada |
|
|
Hola otra vez,
Pues eso, que este fin de semana dediqué un rato a reprocesar la foto
que hice el año pasado de la nebulosa de la cabeza de caballo. No me
gustaba demasiado lo "lavada" que habÃa quedado la imagen de color
verdadero.
Podeis verla en:
http://www.datsi.fi.upm.es/~ap.....b/b33.html
Debajo de la foto he dejado, como siempre, un enlace al anterior
procesado de la imagen para poder comparar.
Un saludo,
Antonio. _________________ http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4 |
|
Back to top |
|
 |
wissel Asiduo


Joined: 08 Nov 2005 Posts: 289 Location: Beneixama (Alicante)
|
Posted: Tue Jan 24, 2006 8:51 pm Post subject: |
|
|
Me he quedado sin palabras
Enhorabuena, Antonio, es de las mejores cabeza de caballo que he visto en mi vida...
Vicenta |
|
Back to top |
|
 |
lilo Participante


Joined: 24 Dec 2005 Posts: 23 Location: 42.13 N - 8.78 W
|
Posted: Tue Jan 24, 2006 10:31 pm Post subject: |
|
|
sin palabras,de lo mejorcito.  |
|
Back to top |
|
 |
Madmartigan Master


Joined: 26 Oct 2005 Posts: 578 Location: Lugo
|
Posted: Wed Jan 25, 2006 10:50 am Post subject: |
|
|
Creo que no hay nada que comentar
Una preguntilla??
serÃa posible darle a Alnitak (creo que es esa ) un brillo metálico y no mate??
o en el momento de hacer la toma "machacas" con algún filtro el brillo para que no sature la imagen??
no se si me explico o me estoy liando yo solo  _________________
 |
|
Back to top |
|
 |
LinP In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 2867 Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
|
Posted: Wed Jan 25, 2006 3:27 pm Post subject: |
|
|
Hola Antonio,
Me gusta mucho como ha salido la nebulosa de la cabeza de caballo, lo único que no me gusta mucho son las estrellas, da la impresión de que están algo saturadas.
A ver que opinan los compañeros.
Un saludo. |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
Posted: Wed Jan 25, 2006 4:38 pm Post subject: |
|
|
Como dice Linp el objeto esta muy bien pero las estrellas estan algo saturadillas , de todos modos con la Atik a mi me pasaba los mismo, tal vez con CCD eso sea inevitable.
Saludos |
|
Back to top |
|
 |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Wed Jan 25, 2006 7:15 pm Post subject: |
|
|
Es inevitable en CCD y en cualquier formato. Si queremos obtener la maxima información de un objeto difuso y hacerlo "luminoso" es casi imposible que los motivos de la imegen mas brillantes se saturen por mucha mascara que hagamos. Otra cosa es el aumento usado. Es evidentye que cuanta menos resolución y menor aumento tiene una imagen, los objetos mas brillantes parecen menos saturados. Es mas fácil saturar una estrella con gran aumento que con un aumento escaso. De ahi que las DSLR apenas saturen, por el simple echo que usan un campo visual muy grande y en comparacion con las CCD clasicas menos resolución. Vaya.. no se. Creo que es asi  |
|
Back to top |
|
 |
Madmartigan Master


Joined: 26 Oct 2005 Posts: 578 Location: Lugo
|
Posted: Wed Jan 25, 2006 7:21 pm Post subject: |
|
|
por lo menos tiene lógica  _________________
 |
|
Back to top |
|
 |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Wed Jan 25, 2006 7:54 pm Post subject: |
|
|
Por cierto Madmartigan... ese nick lo has cogio de la pelÃcula Wilow, no?.  |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Wed Jan 25, 2006 10:05 pm Post subject: |
|
|
Creo que es evitable el saturar las estrellas, ahora bien, cuando son esos peasos de estrellas de magnitud tan elevada la tarea se vuelve bien dificil por no decir imposible, una solucion seria tomar muchos cuadros subexpuestos aparte de las tomas normales, separar sus componentes y meter las nebulosas de las tomas saturadas en el fondo estrellado del average de subexposiciones, ¿no?, es una idea  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
|