.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Albategnius codificado
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Fotografía planetaria
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Thu Dec 28, 2006 3:20 am    Post subject: Albategnius codificado Reply with quote

Cráter Albategnius, diámetro 136Km.
Codificado... con rayitas... pay per view... si cerrais mucho los ojos se ve bien Laughing

Barcelona 27-12-2006
C-150N, GM-8, SPC 900NC, 1200 frames a 15fps, proyección por ocular SW Super 10mm, RegiStax4 y Filtro Adaptativo MaximDL (por probar...).
Seeing muy bueno, bastante humedad y bajísimas turbulencias.
El enlace que puse sobre el jet-stream funciona thumbs up
Lástima de ruido, si elimino el entramado pierdo detalle y no me gusta pero intentaré mejorar el procesado, a estas horas ya no veo nada.
Y tengo 17 videos más para procesar!!!!!!!!!!



Saludos
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
pepe_cuellar
Colaborador
Colaborador


Joined: 31 Oct 2006
Posts: 384
Location: Guadalajara, Jalisco, México

PostPosted: Thu Dec 28, 2006 6:49 am    Post subject: Reply with quote

Hola Xavi! Me a gustado tu foto, con mucho detalle y muy buen enfoque, aunque el entramado no me gusta, ¿a qué se debe, es por el procesado en Registax4? ¿El telescopio que usaste es un SC de 150mm?
Felicidades, muy buena imagen Very Happy
Pepe Cuéllar.
_________________
Astroweb de Pepe Cuéllar:
http://astrosurf.bravehost.com
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Thu Dec 28, 2006 9:29 am    Post subject: Reply with quote

Se ve bien Xavi, pero esas rallas, a que seran debidas Question

Saludos
_________________
ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2...../index.htm
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Elinur
Colaborador
Colaborador


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 436
Location: La Secuita (Tarragona)

PostPosted: Thu Dec 28, 2006 9:51 am    Post subject: Reply with quote

Buenas!

Xavi,
parece que por fin pillastes un día con buen seeing y se nota. Lástima de las rallitas del plus Laughing

Recuerdo que a mí también me salieron en una de las primera tomas que hice de la luna con la webcam.
Creo (y digo creo) que en parte son debidas a que has tomado las imágenes a demasiados fps. En lunar no tiene sentido aumentar los fps más allá de disminuir el tiempo total empleado. Si lo que quieres es evitar las turbulencias puedes mantener los 5 fps y disminuir el tiempo de exposición en el control de la toucam. Piensa que a 15 fps estás sobrepasando de mucho el ancho de banda del USB 1.1,por lo que seguro que se produce compresión, y que con los wavelets se acentuará muy facilmente.

De todas formas la toma es muy buena, con mucho detalle, y si consigues procesarla eliminando esas rallas puede quedar genial.

Saludos,
Daniel.
_________________
LXD75 6" F5 / Skylux 70 F10 / EOS 400D / Toucam pro II

Menelmacar
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Thu Dec 28, 2006 11:14 am    Post subject: Reply with quote

Hola

El telescopio es un newton Celestron 150 f/5 (750mm de focal), pequeño pero matón.
Las rayas son de la webcam, después de apilar los 1200 fotogramas queda muy limpia pero al aplicar wavelets aparecen. Mientras gravaba los videos me di cuenta pero no se me ocurrió bajar los fps. Me vais a volver loco!!!! cuando uso 5fps me dicen que debo usar 15fps y cuando uso 15 fps me dicen que 5fps Scratchy, scratchy
Bueno... intentaré arreglarlo sin perder definición. Con PixInsight consigo aplicar wavelets sin que aparezcan las rayitas pero me queda la imagen muy suavizada, a ver si gabri o cualquier otro me echa una mano. Esta es la toma en bruto tal como sale del apilado con RegiStax4:



Saludos
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Thu Dec 28, 2006 11:32 am    Post subject: Reply with quote

Por cierto... si no se nubla, creo que hoy volveremos a tener un excelente seeing en la península, con la Luna y Saturno a punto de caramelo:



Saludos
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
astroreus
Ad astra per aspera
Ad astra per aspera


Joined: 24 Apr 2006
Posts: 804
Location: Reus (Tarragona) por trabajo, de corazón Villena (Alicante)

PostPosted: Thu Dec 28, 2006 11:41 am    Post subject: Reply with quote

Hola!!!

Me gusta más la primera, a pesar de la rallas.

Lo de los fps, es una cosa que a mi no me cuadra. Muchas veces he obtenido resultados muy diapares usando la misma configuración de cámara. Hay que tener en cuenta que la mia es una LPI de Meade y Meade para estas cosas no es muy fiable....

Un saludo, Vicente
_________________
SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÃTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...

http://www.Astroreus.es
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Elinur
Colaborador
Colaborador


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 436
Location: La Secuita (Tarragona)

PostPosted: Thu Dec 28, 2006 11:56 am    Post subject: Reply with quote

Xavi wrote:
Hola

Las rayas son de la webcam, después de apilar los 1200 fotogramas queda muy limpia pero al aplicar wavelets aparecen. Mientras gravaba los videos me di cuenta pero no se me ocurrió bajar los fps. Me vais a volver loco!!!! cuando uso 5fps me dicen que debo usar 15fps y cuando uso 15 fps me dicen que 5fps Scratchy, scratchy
..
Saludos


A ver si me sé explicar el por qué de dejar los 5fps y tocar únicamente el control de exposición..
Por un lado tenemos la relación entre el tiempo de exposición y el "seeing". A menor tiempo de exposición, menos afectadas por el seeing estarán las imágenes.
Cuando hay mal "seeing" apreciamos como la imagen aperece distorsionada y "moviendose", ya que la imagen que recibe la webcam está afectada por la turbulencia que hay en la atmósfera. Para evitar ó minimizar dentro de lo posible este efecto, lo que hay que hacer es "congelar la imagen", ya que la distorsión de la imagen depende del tiempo (a mayor tiempo, más se mueve). Por tanto lo ideal es, manteniendo el resto de parámetros que determinan la calidad de la imagen recibida, disminuir el tiempo de exposición.

Por otro lado, tenemos la relación entre fps y calidad de imagen. La capacidad de transferencia del USB1.1 (el que usa la toucam) es muy limitada. Cuantas más imágenes transfiramos en el mismo tiempo más hay que comprimir. Por tanto, para obtener la mayor calidad posible y evitar la compresión, hay que disminuir los fps.

Así, si quieres capturar 1200 imagenes para promediar, captura a 5 fps y baja el tiempo de exposición. Como contrapartida tardarás el triple de tiempo en capturar las 1200 imágenes, pero a cambio evitarás buena parte de la compresión por el USB 1.1.

Lógicamente no todo es tan sencillo, ya que también intervienen otros factores. A menor tiempo de exposición tienes que aumentar la ganancia, con el ruido que comporta, por lo que siempre hay que encontrar un compromiso.
Además esto es válido en el caso de la luna, donde no importa aumentar el tiempo total de captura. En el caso de planetas con rotación rápida (como Júpiter), y más si realizamos captura en B/N con filtros de colores, entonces sí que hay que ir rápido e incrementar los fps y es ahí donde precisamente tienen sentido las cámaras con firewire.

Bueno, más o menos esta es la idea que yo tengo, y que además ya hemos discutido alguna vez. Al que haya leído hasta aquí se ha ganado un gallifante Laughing

Saludos,
Daniel.
_________________
LXD75 6" F5 / Skylux 70 F10 / EOS 400D / Toucam pro II

Menelmacar
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
astroreus
Ad astra per aspera
Ad astra per aspera


Joined: 24 Apr 2006
Posts: 804
Location: Reus (Tarragona) por trabajo, de corazón Villena (Alicante)

PostPosted: Thu Dec 28, 2006 12:25 pm    Post subject: Reply with quote

Quote:
Bueno, más o menos esta es la idea que yo tengo, y que además ya hemos discutido alguna vez. Al que haya leído hasta aquí se ha ganado un gallifante


APUNTAME UNO PARA MI
_________________
SW 80ED, ETX 90 MEADE, SW 200/1000, HEQ5 Syntrek, LPI MEADE, PRISMÃTICOS MEADE 10X50, PANASONIC LUMIX FZ30...

http://www.Astroreus.es
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Thu Dec 28, 2006 12:52 pm    Post subject: Reply with quote

Totalmente de acuerdo Elinur. Otro gallifante para mi Laughing

Yo también siempre he creido (al menos en teoría) que para minimizar turbulencias nada tienen que ver los fps, hay que bajar el tiempo de exposición a costa de aumentar la ganancia para compensar. Aumentar los fps solo implica una pérdida de calidad, solamante aplicable para casos en que no podemos hacer largas capturas, pero bueno... había que probarlo.
A ver si esta noche se confirman las predicciones y no caigo en el mismo error.

Aquí un Stofler con el mismo problema de rayitas + alguna separación de polígonos, éstas si provocadas por RegiStax4 que no tengo ganas de arreglar ahora:



Saludos
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Fotografía planetaria All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 


 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License