.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Sirio B? realidad? o delirios de un astrofotografo cansado?
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
jeudy
Asiduo
Asiduo


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 161
Location: Cartago, Costa Rica

PostPosted: Mon Dec 18, 2006 5:52 pm    Post subject: Sirio B? realidad? o delirios de un astrofotografo cansado? Reply with quote

Hola, les queria compartir un par de imagenes donde sospecho, aparece Sirio B ....

Fue obtenidas con mi teles reflector 114/900, sin motorizar, a foco primario, con logitec quicakcam 4000 (chip CCD) en un video a 1/5s de exposición, apiladas y procesadas en Registax

En esta primer imagen, se ve la estrella enfocada lo mejor que pude tomando en cuenta la descolimación de la que sufre mi teles.



Como podran notar (donde señala la flecha), en uno de los picos de luz puede notarse algo asi como una "estructura" abultada. Lo curioso es que, desenfocando un poquitín la estrella, aparece magicamente un punto muy brillante y definido.



La estrella principal puede notarse "dividida" ligeramente, pero el efecto fue que el pico de luz se movió un poco hacia arriba, dejando al descubierto la "compañera".

Se supone que Sirio B es de magnitug 8.5 y mi teles ha captado objetos puntuales (como algunas lunas de Saturno) de hasta magnitud 10.3 por lo que la magnitud no es un problema.

Lo que yo discuto es la técnica utilizada para obtener la imagen, será valido desenfocar la estrella principal ligeramente para que la compañera que esta tan cerca no sea consumida por el brillo? Lo que me llama la atención es que este efecto NO lo he notado para nada en otras estrellas desenfocadas (y que se sepa no tienen compañeras).

Que opinan? deberia dormir un poco mas?? o será en efecto, Sirio B? Conozco gente que dice haberla visto, yo no la he visto con mis ojos nunca.
_________________
---------------------------------
Jeudy Blanco
http://perso.wanadoo.es/jeudy
Reflector 114/900, Bin. 12x50 Bushnell
Webcams: IConcepts CMOS, Logitech CCD
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Knita
Master
Master


Joined: 28 Dec 2005
Posts: 575
Location: Sabadell

PostPosted: Mon Dec 18, 2006 6:07 pm    Post subject: Reply with quote

Pues creo que si que es Sirio B, hace no mucho un compañero de nuestra Agrupación también la registro con una Web Cam

Un saludo

Miguel
_________________
A&M - Takahashi - Borg - VC200L- STV - Losmandy G11 - GPD2 - Canon modificada
Back to top
View user's profile Send private message  
jeudy
Asiduo
Asiduo


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 161
Location: Cartago, Costa Rica

PostPosted: Mon Dec 18, 2006 6:12 pm    Post subject: Reply with quote

Knita wrote:
Pues creo que si que es Sirio B, hace no mucho un compañero de nuestra Agrupación también la registro con una Web Cam

Un saludo

Miguel


Hola Miguel, te agradeceria si me pasas el link de la image de tu compañero para poder compararla con la mia, no he encontrado ninguna aun Crying or Very sad

saludos
_________________
---------------------------------
Jeudy Blanco
http://perso.wanadoo.es/jeudy
Reflector 114/900, Bin. 12x50 Bushnell
Webcams: IConcepts CMOS, Logitech CCD
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManuelJ
Guest





PostPosted: Mon Dec 18, 2006 6:15 pm    Post subject: Reply with quote

La dificultad de separar Sirio B radica en el brillo de la primera. Esta dificultad ocurre solamente en visual, las CCD pueden realizar maravillas.

Podrias rotar la cámara para que no coincida con las puntas de difraccion.
Back to top
jeudy
Asiduo
Asiduo


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 161
Location: Cartago, Costa Rica

PostPosted: Mon Dec 18, 2006 6:21 pm    Post subject: Reply with quote

ManuelJ wrote:
Podrias rotar la cámara para que no coincida con las puntas de difraccion.


Hoy trataré de aplicar esa sugerencia Wink . Pero de las imagenes actuales, ese "objeto" tan definido de la segunda, podria ser efectivamente Sirio B? o un efecto del desenfoque + descolimación?
_________________
---------------------------------
Jeudy Blanco
http://perso.wanadoo.es/jeudy
Reflector 114/900, Bin. 12x50 Bushnell
Webcams: IConcepts CMOS, Logitech CCD
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManuelJ
Guest





PostPosted: Mon Dec 18, 2006 6:23 pm    Post subject: Reply with quote

jeudy wrote:
ManuelJ wrote:
Podrias rotar la cámara para que no coincida con las puntas de difraccion.


Hoy trataré de aplicar esa sugerencia Wink . Pero de las imágenes actuales, ese "objeto" tan definido de la segunda, podria ser efectivamente Sirio B? o un efecto del desenfoque + descolimación?


Puedes intentar varias cosas:

1) Hacer una medicion comprobar que realmente tiene esa magnitud para el tiempo de exposición que le has puesto.

2) Lo mismo, pero comprobando la distancia en segundos de arco.

3) Comprobar que el angulo es el correcto.

Si se cumplen 1, 2 y 3... estas ante Sirio B, y puedes descorchar una botella de champan Wink
Back to top
Knita
Master
Master


Joined: 28 Dec 2005
Posts: 575
Location: Sabadell

PostPosted: Mon Dec 18, 2006 6:24 pm    Post subject: Reply with quote

Esta es la imagen , se puede apreciar Sirio B, en la parte inferior derecha

Está realizada con un newton 200 mm f6 con Barlow 2x y la Webcam Philips SPC900, con un tiempo de exposición de 1/1000 s. y ganancia de la cámara al máximo.


Miguel
_________________
A&M - Takahashi - Borg - VC200L- STV - Losmandy G11 - GPD2 - Canon modificada
Back to top
View user's profile Send private message  
jeudy
Asiduo
Asiduo


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 161
Location: Cartago, Costa Rica

PostPosted: Mon Dec 18, 2006 6:35 pm    Post subject: Reply with quote

Gracias Miguel por la imagen. Me parece que en esa imagen la compañera aparece mas cerca que en la mia.

ManuelJ, excelente!

Sobre la comprobación #1, hay algún software que me recomientes en donde pueda hacer una medición confiable del parametro del brillo a partir de imagenes de aficionado como las mias? Por que en este momento, mi unico parametro de comparación seria contra otras estrellas de magnitud similar de las que tenga imagenes y comparar a "ojimetro" Very Happy

Sobre la 2 creo que podria hacerla a partir de otros sistemas dobles de los que tengo imagenes para saber cuanto es en pixeles cierta distancia en segundos de arco.

La que no entiendo es la #3 ? Que angulo? cual punto de referencia utilizo?

Muchas gracias!
_________________
---------------------------------
Jeudy Blanco
http://perso.wanadoo.es/jeudy
Reflector 114/900, Bin. 12x50 Bushnell
Webcams: IConcepts CMOS, Logitech CCD
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManuelJ
Guest





PostPosted: Mon Dec 18, 2006 6:57 pm    Post subject: Reply with quote

No estoy muy puesto en astrometria y fotometria.

Hay algunos foreros que te pueden ayudar mejor que yo. Supongo que con un programa le indicas los datos de tu telescopio y cámara y te calcula la separacion. El brillo sera calibrandolo.

Los grados también te los calcula el programa, tampoco se muy bien como lo hace.

Se lo que tienes que hacer, pero no como Laughing
Back to top
gabri
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 25 May 2006
Posts: 1018
Location: almeria

PostPosted: Mon Dec 18, 2006 8:27 pm    Post subject: Reply with quote

hola jeudy,
hay un programa freeware , REDUC que te permite el estudio de dobles con webcam,la fotometria no es muy fiables es solo aproximada , se lo tienes que pedir por correo electronico a su creador , te lo manda de un día para otro.
el angulo es la rotacion de la cámara con respecto al norte , generalmente se coloca la cámara de modo que el norte que arriba de la imagen , seria lo mas cerca de 0º.

saludos y buenos cielos
_________________
saludos y cielos oscuros
-------
STF moscow7" , Taka FS 60 CSV , Canon 350D mod , Atik 16hr ,Dmk AF 2104as , heq5 pro , y muchas ganas...
http://www.gratisweb.com/PULSAR9555/INDEX.htm
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Doble cúmulo, M42, Sirio y M41 pepe_cuellar Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 6 Thu Nov 30, 2006 5:40 am View latest post
mexhunter
No new posts Mi sueño hecho realidad!!!!! Tirulix Astrobricolaje 26 Sat Jun 09, 2007 6:04 pm View latest post
espeluznante
No new posts Pues otro Júpiter y uno que ya comie... LinP Fotografía planetaria 8 Tue Apr 11, 2006 12:48 pm View latest post
Xavi



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License