.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

¿Qué se puede ver con un telescopio?

 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astronomía y técnicas afines
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
playdog
Asiduo
Asiduo


Joined: 14 Oct 2006
Posts: 57
Location: Colombia, Santander

PostPosted: Tue Dec 05, 2006 12:25 am    Post subject: ¿Qué se puede ver con un telescopio? Reply with quote

Bueno este material lo encontre en una web, y queiro compartirlo con ustedes....Si ya lo postearon...pues este sera un repaso.

¿Qué se puede ver?

EL SOL
Es fundamental recordar que es peligroso ver el Sol sin la protección adecuada. Con un telescopio normal, pueden verse manchas solares, zonas brillantes llamadas fáculas, y estructuras finas denominadas gránulos. Solo se pueden utilizar para la observación por proyección los oculares de la serie H (puede hallarlo en el ocular). Si utilizan otros, pueden estropearse. también para esto puede utilizar la pantalla solar.



LOS PLANETAS.

MERCURIO y VENUS
Ambos muestran fases, similares a las de la Luna. Venus se ve de un tamaño importante. Es conveniente mirarlos con un mínimo de 50x al máximo posible. Con filtros azules, se mejoran los detalles de las nubes de Venus, aunque siempre son difíciles de ver.


MARTE
Es un planeta pequeño, por lo que también se ve pequeño al telescopio. Se pueden ver, principalmente durante las oposiciones (mínima distancia a la Tierra), algunas manchas superficiales, y los polos blancos de nieve de agua y hielo seco. El aumento mínimo para la observación es 100x. Con un filtro azul se mejora la visión de las nubes. Con un filtro rojo, los detalles superficiales.



JÚPITER
Este planeta se ve ?achatado?. Normalmente, se ven al menos dos bandas, que son nubes paralelas al ecuador jupiteriano. Aumento mínimo: 80x. Con un filtro azul, se pueden realzar detalles en las nubes, y detectar más fácilmente la Mancha Roja. Se Pueden ver 4 de sus satélites, aun con binoculares.

Saturno
Después de la Luna, es lo más espectacular para ver. Con sólo 50x, ya se empiezan a ver los anillos, aunque para verlo correctamente, se requieren al menos 100x. Con telescopios de más de 70 mm de diámetro, se ve una de las divisiones del anillo, la División de Cassini. Su satélite más grande Titán, ya es visible con 60 mm. de diámetro. Con 110 mm., se ven 5 satélites más.

URANO, NEPTUNO y PLUTÓN
Se ven muy pequeños, con telescopios demás de 50 mm. (de hecho Urano puede lograr ser visible a simple vista, en condiciones excepcionales). Son de color azul-verdoso. Plutón solo es visible con telescopios de más de 200 mm. de diámetro. En ninguno de los tres es posble ver detalles superficiales ni sus lunas.

ASTEROIDES
Se ven como estrellas, que lentamente se mueven contra el fondo del cielo. Con un telescopio de 110 mm se pueden ver 300.


COMETAS
Los hay visibles, como el Halley, a simple vista. Lo ideal es verlos con bajo aumento o con binoculares. Los debiles -son mayoria- requieren telescopios para su correcta observación.

LA LUNA
Es lo que mejor se ve, con cualquier telescopio y con cualquier aumento. El mejor momento para verla es en cuarto creciente o menguante, no en Luna Llena. Tiene cráteres de hasta 200 km de tamaño. Con un telescopio de 114 mm., se pueden ver detalles de hasta 3 km. de tamaño.



LAS ESTRELLAS.
Siempre se ven como puntos, aún con el telescopio Espacial. A pesar de que no se ven como discos, se pueden notar fácilmente los colores, estrellas dobles (dos o mas muy juntas, muchas de las cuales giran una alrededor de la otra, como un sistema solar pero de estrellas) y variables (cambian de brillo en el tiempo).

cúmulos DE ESTRELLAS Y NEBULOSAS y GALAXIAS
Se los llama 'objetos de espacio profundo'.
Se pueden ver perfectamente, siempre y cuando no nos den luces directamente a los ojos, siempre como manchas luminosas. Las galaxias también son visibles, principalmente si estamos alejados de las luces de la ciudad.

Las nebulosas mas faciles de ver son la de Orion, y la Nebulosa Laguna, en Sagitario.
Los cúmulos abiertos mas faciles son Las Pleyades y la Hyades.
Los cúmulos Globulares Omega Centaruri, 47 Tucan, y M13.
Las Galaxias, Andromeda, las Nubes de Magallanes y la Galaxia del Sombrero.

Finalmente, los astros visibles con un telescopio son tantos, que si quisiéramos verlos a todos los accesibles a un instrumento de 70 mm. de diámetro, nos tomaría TODA LA VIDA.
_________________
Playdog
Back to top
View user's profile Send private message   MSN Messenger
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astronomía y técnicas afines All times are GMT + 1 Hour
Page 1 of 1
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Sticky: Fotos de tu Telescopio playdog Indice general 229 Mon Dec 10, 2007 10:41 pm View latest post
juanjgon
No new posts ¿La música alta puede descolimar un... Mike_Powell Indice general 11 Tue May 09, 2006 4:40 pm View latest post
LinP
No new posts Puede ser??? xapitecla Instrumentos y sistemas ópticos 18 Fri Nov 10, 2006 12:45 pm View latest post
alf295
No new posts ¿Se puede? Madmartigan Off-Topic 10 Wed Jun 14, 2006 12:28 am View latest post
mexhunter
No new posts ¿que se puede hacer con una PDA? pelu Instrumentos y sistemas ópticos 4 Tue Mar 06, 2007 12:59 pm View latest post
lolobomac



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License