.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Otra imagen reprocesada y coloreada (M16)

 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Sat Jan 14, 2006 10:59 pm    Post subject: Otra imagen reprocesada y coloreada (M16) Reply with quote

Hola a todos,

Yo sigo poco a poco reprocesando imágenes. Hoy he tenido otro rato y
me he dedicado a la imagen de M16 que tomé a primeros de Octubre. Es
una imagen cuyas tomas las hice con el filtro H-alfa. Así logré captar
mucha nebulosa (ahora he logrado sacar a la luz la mayor parte de ella)

La he reprocesado utilizando PixInsight y Adobe photoshop, cada uno
para lo que se utilizarlo. Podeis encontrar tanto la imagen coloreada
como la nueva imagen monocroma (H-alfa) en:

http://www.datsi.fi.upm.es/~ap.....b/m16.html

Espero que os guste. Fijaos en la cantidad de nebulosa que se existe
alrededor de lo que estamos acostumbrados a ver como M16.

Saludos,
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Albert
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 1192

PostPosted: Sat Jan 14, 2006 11:08 pm    Post subject: Reply with quote

Pues que te voy a decir. Es una pasada la cantidad de nebulosidad que se ve. Te voy a hacer una consulta. Sabes si es posible adaptar el reductor de focal de 0,5X de la Atik a mi Atik16?.
Gracias y saludos
Back to top
View user's profile Send private message  
Tomás Mazón
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005
Posts: 1364
Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)

PostPosted: Sun Jan 15, 2006 12:16 am    Post subject: Reply with quote

Hola Antonio.

Vaya que sí, menuda barbaridad de nebulosa has sacado. Hay un aspecto de esta imagen (y de alguna otra tuya) que me gustaría debatir contigo, y es la suavidad del fondo.

Creo que esta toma no la has calibrado y te has limitado a reducir el ruido con PixInsight ¿no es así?

Es que cuando uno abre la imagen a resolución completa, los detalles grandes los veo como demasiado suaves. Efectivamente ruido no veo, pero quizá yo considero excesivos los parámetros de reducción de ruido que has aplicado.

En lo que digo pueden intervenir otros factores que tampoco conozco, como el contraste, o mejor dicho el detalle o sharpness como dicen los americanos que alcanza el WO, y el enfoque. Ambos considero que son buenos, por lo que me declino por la opción de que hablamos del tratamiento.

Y es que no termino de ver muy claro cómo quedan las imágenes tras pasarlas por la función de reducción de ruido del PixInsight. No es algo que perciba sólo en tus tomas, sino en las mías cuando pruebo a hacerlo, y en todas las que he visto. Se nota muchísimo que son imágenes en las que se ha reducido el ruido con PixInsight, no sé cómo explicarlo pero deja un aspecto característico que no me gusta. Espero que sepas a qué me refiero.

Lo cierto es que en mi opinión es mejor no forzar la imagen hasta el punto de tener que recurrir a reducirle el ruido con un programa. Hacerlo con Neat Image también tiene sus problemas, y con MaximDSLR uno se ve limitado a reducciones muy leves. Son los que yo conozco.

Ello va en detrimento de una de dos cosas, o de los detalles difusos resaltados o de la resolución, pero yo al menos prefiero así la imagen que no con aspecto de haber sido suavizada.

No sé a tí qué te parecerá esto.

Un saludo.
_________________
ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Albert
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 1192

PostPosted: Sun Jan 15, 2006 1:59 am    Post subject: Reply with quote

Yo estoy con Rigel. Aunque en la foto de Antonio esa reduccion apenas se nota. cuando la ves a maxima resolución pues se nota un suavizado algo artificial pero que a mi parecer no afecta en sobremanera a la calidad final de la imagen. Yo queria hacerte otra pregunta Antonio.
He estado probando los parametros de mi cámara que me supongo seran parecidos a los de la tuya. El software que trae es de la Artemis. Lo del binning no me queda muy claro. He probado a hacer exposiciones con un objetivo a objetivos determinados y no noto apenas diferencia. En bining 1x1 se nota un mayor aumento en la calidad de imagen, y creo entender que en binning 2x2 aumenta la sensibilidad pero en detrimento de la calidad de imagen, es asi?. Si es cierto, entonces tus capturas son en 1x1 o 2x2. Se pueden combinar ambas imagenes, es decir, superponer dos imagenes capturadas en bining 2x2 y 1x1 o da problemas a la hora de hacerlo?.
Gracias por todo y perdona por el royo que te he metido
Back to top
View user's profile Send private message  
Tomás Mazón
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005
Posts: 1364
Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)

PostPosted: Sun Jan 15, 2006 12:03 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Albert.

Con un binning 2x2 lo que se consigue es que cada grupo de 4 píxeles se combine en uno solo. Ello se traduce en un incremento de luminosidad (ojo a las saturaciones) y en una pérdida de resolución.

Lo habitual es capturar las tomas de luminancia con un binning 1x1, o sea, sin aplicar binning, y usar el binning 2x2 en las tomas con los filtros de color.

El motivo es el de siempre, que el ojo humano es muy poco sensible a los colores en condiciones de baja luminosidad. Así, nuestra imagen de luminancia debe tener la resolución máxima porque es la que le va a dar los detalles, pero las de color pueden estar peor resueltas porque en la combinación LRGB no lo vamos a notar. De hecho mucha gente incluso desenfoca las tomas de color para evitar introducir ruido. Después no se aprecia si la lumiancia es buena.

Si haces un binning 1x1 en las tomas de color, olé, pero con un binning 2x2 puedes dar un tiempo de exposición más corto. Esa es la ventaja.

Saludos.
_________________
ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Sun Jan 15, 2006 1:24 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Albert,

Los parámetros de ambas cámaras son los mismos, y el software de
captura, que por cierto habrás visto que es muy sencillo, también es el
mismo.

Ya te ha contado Tomás lo del binning, básicamente es reducir la
resolución de la imagen logrando más sensibilidad y lo habitual, como
bien dice Tomás, es tomar la luminancia a 1x1 y los colores a 2x2.
Luego se reescalan las tomas de color antes de formar el LRGB.

Yo, hasta ahora supongo que por inercia, hago las tomas de color a 1x1,
y suelo hacer solamente 3 por color (3 para quitar un poco de ruido y
número impar para poder hacer la acumulación por la mediana y así
eliminar los pixeles calientes sin usar darkframes).

Tomás, respecto de la reducción de ruido con SGBNR de PixInsight,
pienso que al final, como en todo, es una cuestión de gustos. A mi
no me agrada, en general, que en la imagen se aprecie mucho el
granulado del ruido y, por eso, trato de aplicar un suavizado.

En ese sentido, la herramienta SGBNR me parece excepcional, porque
permite hacer ese suavizado afectando muy poco a la información
real de la imagen.

Otra cosa es que, como todavía no soy muy experto en su uso,
probablemente lleves razón en que he hecho una reducción de ruido
muy agresiva. En la página:

http://www.datsi.fi.upm.es/~ap.....SGBNR.html

he puesto un recorte de la imagen monocroma original, la imagen
monocroma habiéndole aplicado la reducción de ruido que has visto y,
por último otra imagen con una reducción de ruido menos agresiva.

Parece que si que me he pasado porque ahora la tercera me
resulta más agradable a la vista. Espero tu opinión y muchas gracias
por apuntar este tipo de cosas que redundan en que todos aprendamos
un poquito más.

Un saludo,
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Tomás Mazón
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005
Posts: 1364
Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)

PostPosted: Sun Jan 15, 2006 3:35 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Antonio.

Gracias a tí, porque tus imágenes y tus ejemplos sirven de mucho. Tanto es así que los he estado mirando con detenimiento y creo haber sacado una pequeña conclusión.

He de decir en primer lugar que fijándome en el cuadro inferior izquierdo de la imagen pensaba que había habido una pérdida mayor de detalle de la que viendo el original existe. Es una zona nebular de estructuras muy grandes y ciertamente no hay apenas detalles pequeños.

El uso de SCBNR creo que ha sido muy bueno. Con 5 iteraciones el ruido ha desaparecido por completo. No así con 3, pero creo intuir que aunque el efecto es leve, en la sensación de suavizado de la imagen que se crea interviene una ligera pérdida de contraste, mayor con las 5 iteraciones que con las 3, evidentemente. Las sombras parecen más claras.

Haciendo un sencillo y leve ajuste de medios tonos (de valor 0.95 en Photoshop) pienso que se devuelve el contraste perdido con la reducción de ruido, y las sombras vuelven a destacar como antes. En mi opinión, la imagen gana.

He hecho esta comparativa para que lo podamos ver mejor. El efecto es muy leve, pero creo que también muy interesante.



Un saludo.
_________________
ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Sun Jan 15, 2006 4:03 pm    Post subject: Reply with quote

Yo creo que lo que ocurre es que no estamos mentalizados para ver una imagen libre de ruido, parece ser que el cerebro necsita un cierto nivel de ruido para optimizar la imagen en su interior, han sacado una aplicacion para una vez eliminado el ruido introducir un cierto nivel de ruido uniforme que déje al cerebro mas satisfecho, ahora mismo no me acuerdo del link, pero te aseguro que existe, es paradojico que después de tanto luchar contra el ruido resulta que el cerebro pide que las imagenes contengan algo de el Shocked
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Sun Jan 15, 2006 5:05 pm    Post subject: Reply with quote

Pues es verdad Tomás, parece que el contraste se recupera con ese
ligero auste de medios tonos. Todavía hay que darle vueltas a los
procesos...

caliu, interesante teoría esa del ruido. Si encuentras el link ponlo
por aquí, que si que me gustaría echarle un vistazo.

Saludos,
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Page 1 of 1
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
This topic is locked: you cannot edit posts or make replies. Sticky: Imagen Meteosat Julián Salidas de observación y astrofotografía 0 Sat Feb 25, 2006 1:29 pm View latest post
Julián
No new posts Sticky: Vuestra mejor imagen espeluznante Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 15 Wed Dec 12, 2007 9:45 pm View latest post
Caliu
No new posts Imagen de NGC869-884 reprocesada Antonio P. Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 9 Sun Jan 08, 2006 8:28 pm View latest post
Antonio P.
No new posts M13 reprocesada pepe_cuellar Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 14 Sat Jun 30, 2007 1:49 am View latest post
pepe_cuellar
No new posts M31 reprocesada vicent_peris Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 18 Mon Jan 29, 2007 11:04 pm View latest post
edif300



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License