 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
lugonza_2001 Ocasional

Joined: 30 Oct 2006 Posts: 9 Location: Madrid
|
Posted: Tue Oct 31, 2006 11:57 pm Post subject: Equipo para fotografiar estrellas |
|
|
Hola a todos,
soy muy nuevo en fotografiar el cielo, y en algún sitio he leÃdo algo de quitar el filtro IR. El caso es que estoy a punto de recibir mi 400D, pero siendo tan nueva y como que quiero fotografiar también de dÃa, pués prefiero no tocarla.
El hecho es: Que podrÃa fotografiar con la cámara en un trÃpode no motorizado? Que tal adquirir una 300D o una 10D usada? Supongo que enfocais a infinito, apertura al máximo y el tiempo de exposición no podrá ser muy largo, verdad? Me refiero con la cámara en base fija, sin motorizar. Y el ISO?
Dispongo de un refractor de D= 80 mm, f= 910mm, marca Alstar, con montura ecuatorial. Se le podrÃa poner motor? Merece la pena? En Ebay he visto telescopios motorizados por 250 euros (un reflector D= 150 f= 1400).
Cualquier consejo será muy bien recibido. Muchas gracias |
|
Back to top |
|
 |
LinP In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 2867 Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
|
Posted: Wed Nov 01, 2006 12:12 pm Post subject: Re: Equipo para fotografiar estrellas |
|
|
Hola lugonza.
El filtro IR se retira para que el sensor de la cámara sea más sensible en algunas longitudes de onda. Si no quieres quitarlo podrás fotografiar el cielo igualmente, muchos compañeros no lo quitan y obtienen preciosas fotografÃas.
En cuanto al trÃpode decir que es muy recomendable que esté motorizado, es la única manera de poder fotografiar la mayorÃa de objetos, de todos modos para comenzar siempre puedes colocar un objetivo de focal corta (18, 28 o hasta 50mm) y hacer exposiciones cortas, ahora no recuerdo las páginas pero en algunas es posible encontrar una tabla con la focal y el tiempo que puedes alargar la exposición sin que aparezcan trazas.
Si tienes una ecuatorial es casi seguro que podrás motorizarla aunque te recomiendo que preguntes antes en comercios especializados, en Ebay hay mucha porquerÃa y no creo que sea la mejor tienda para comprar material.
Un saludo y bienvenido al foro.  _________________ http://www.astrofotografia.es
http://www.astrosurf.com/linp
SkyM.15x70, SC66/400ED, ETX70, SW80/400, SW80/600ED, Mak102/1300, C150N, LX200 8", CN212, HEQ5 SS.
ToucamPro II(SPC mod.), QC Fusion, DFK21AF04, EOS350D, EOS400D+BG-E3, NikonD70, ST-2000XMC
Canon EF50 f/1.4 | EF17-40 f/4L USM | Sigma EX28 f/1.8 | EX70-200 f/2.8 |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Wed Nov 01, 2006 12:45 pm Post subject: |
|
|
Hola lugonza_2001
En este enlace se habla de fotografÃa sin telescopio y sin seguimiento.
http://www.astrosurf.com/astronosur/técnicas.htm
La fórmula del tiempo de exposición para que las estrellas no salgan movidas es:
T = 440 / (F x cos d)
Por ejemplo para fotografiar la zona de Orión que tiene una declinación de -5º a una focal corta de 18mm
T = 440 / (18 x cos 5º) = 24 segundos
No es mucho pero si haces muchas tomas (por ejemplo 30) podrás sacar algo, aunque a esa focal la nebulosa será una manchita muy pequeña pero captarás la constrelación en toda su amplitud.
Mira las fotos de "supergrancampo" que hice (en las sección de astrofotografÃa) para que te hagas una idea, aunque en mi caso utilizé montura motorizada y exposiciones más largas.
Saludos _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Wed Nov 01, 2006 2:46 pm Post subject: |
|
|
Xavi, ¿podrias despejar las incognitas plis?, es que soy muy burro para estas cosas  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Wed Nov 01, 2006 8:32 pm Post subject: |
|
|
Hola a todos:
Carlos Milovic, al que tenemos la fortuna de tener últimamente por estos foros, tiene unos articulos muy interesantes al respecto.
Aunque en ellos se hace referencia a fotografia con pelÃcula, son perfectamente adaptables a nuestras digitales en estos aspectos:
http://astrosurf.com/cmilovic/.....nicas.html
Y su articulo sobre histogramas, yo creo que es de obligada lectura para quien quiera dedicarse a esto. Me pregunto como anteriormente no habia encontrado tan magnifico tutorial:
http://astrosurf.com/cmilovic/...../hist.html
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Wed Nov 01, 2006 9:14 pm Post subject: |
|
|
Caliu wrote: | Xavi, ¿podrias despejar las incognitas plis? |
Komorrrrrrrrrr???????
d=declinación
F=focal en mm
T= tiempo de exposición en segundos
A una focal de 18mm y una declinación de -5º:
coseno (-5º) = 0,996 (con la calculadora de windows)
T= 440 / (18 x 0,996) = 440 / 17,93 = 24,5 segundos
Recuerda que primero debes hacer la mutiplicación entre paréntesis y depues la división.
El problema es que en el centro quizás no haya deriva pero en los extremos del campo la declinación va a ser mayor y entonces si que tendremos deriva en los bordes al ser un campo tan amplio.
Eso es lo que dice la teorÃa, yo no lo he comprobado nunca
Saludos _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
lugonza_2001 Ocasional

Joined: 30 Oct 2006 Posts: 9 Location: Madrid
|
Posted: Wed Nov 01, 2006 11:36 pm Post subject: |
|
|
Gracias a todos por la bienvenida y por los consejos. Miraré bien esos vÃnculos que me habéis puesto.
Un saludo |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Wed Nov 01, 2006 11:36 pm Post subject: |
|
|
Hola:
Permitirme terciar en el asunto.
Con trÃpode siempre hay deriva. La cuestion consiste en que no sea apreciable. Si durante el tiempo de exposición la estrella no cambia de pixel, pues no se notara la deriva.
Si enmarcamos un campo amplio el cálculo hay que hacerlo considerando las estrellas de menor declinación, que son las que más se mueven, estén en el punto que estén del encuadre.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
Carlos Asiduo

Joined: 05 Aug 2006 Posts: 56 Location: Melilla
|
Posted: Thu Nov 02, 2006 6:42 pm Post subject: La plancheta ecuatorial |
|
|
Hace menos de un año que he empezado a hacer astrofotografÃa. Pero me gustarÃa indicar a Lugonza que con su telescopio, su cámara con objetivo de focal corta puesta sobre el telescopio y un ocular con retÃculo ilumunado, se pueden hacer auténticas maravillas.
El siguiente enlace explica como fabricar un retÃculo iluminado con un ocular mediocre: http://astroalcoy.org/taller/r.....minado.htm
Yo dirÃa que sobre trÃpode fijo con focales entre 30 y 50, el máximo tiempo de exposición ronda entre 20 y 25 segundos para que no salgan trazos.
Saludos |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|