.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Sobre cosas borrosas...
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Instrumentos y sistemas ópticos
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Carles
Asiduo
Asiduo


Joined: 09 Sep 2006
Posts: 192
Location: Benifaió (Valencia)

PostPosted: Sat Sep 23, 2006 8:34 pm    Post subject: Sobre cosas borrosas... Reply with quote

Hola,
Tengo un par de preguntillas, las dos relacionadas con cosas desenfocadas.

He recibido hoy un montón de cosas que tenía pedidas, entre ellas una camarita planetaria (la LPI de Meade) y un reductor de focal F/6.3 (Meade de la serie 4000).

1. Después de media hora de instalación de software para la LPI esperaba que se portase de un modo similar a una webcam (al fin y al cabo es precisamente eso según creo).
después de seleccionar modo terrestre ya que no hay ni un sólo objeto visible en los cielos de Milán, con auto-exposición veo que la cámara no consigue mostrar ninguna imagen sino como mucho, una masa de luz totalmente desenfocada (el software provee un modo de enfocado autómatico el cual creo que ni se puede desactivar). Ese test lo he realizado con la cámara "a pelo" intentando ver cosas del comedor de mi casa y luego desde el balcón intentando ver las luces de las farolas.

Como se trata de una camarita ya adecuada para astronomia se me habia ocurrido que quizás venga pre-ajustada con unos niveles de enfoque muy distintos a una webcam normal (yo qué sé) y la he montado sobre el CPC800 para ver si era ese el problema. Después de apuntar a unas farolas lejanas veo que el resultado es exactamente el mismo, una masa de luz deforme que como mucho cambia un poco de color pero sin mostrar forma reconocible alguna.
He arrancado Messenger ya que es un programa que hace uso de webcam (para descartar que sea un problema del software de meade) y en MSN se muestra exactamente igual.
¿Hay alguna cosa "de cajón" que me haya perdido o es que la cámara está defectuosa?

-El reductor de campo.
He puesto el reductor de campo en el lugar donde va el porta-oculares y después el porta-oculares con lo que el CPC se me queda como antes, pero con el porta-oculares un poco más atrás.
Pongo un ocular (también he probado con la cámara a foco primario sobre el porta-ocular) y no consigo enfocar bien los edificios más lejanos que tengo en mi campo visual (no he podido probar sobre el cielo ya que el cielo está totalmente cubierto de niebla y CL).
Llego al final de la manecilla de foco y casi enfoca pero todavía le falta un poco para obtener una imagen nítida.
Apuntando a un edificio un poco más cercano parece que enfoca mejor.
Cuando se aclare un poco la niebla ¿creeis que conseguiré enfocar objetos celestes? o sea, ¿es normal que un reductor de focal impida enfocar correctamente edificios lejanos en terrestre? ¿lo he puesto en el lugar adecuado?

Gracias de antemano,
Carles
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
mexhunter
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006
Posts: 1306

PostPosted: Sat Sep 23, 2006 9:10 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Carles:
Si instalaste el software, debe ser el AutoStar Suite, de ahí pulsar Imagen/LPI y debe aparecer el recuadro de díalogo de la cámara.
Conectada la cámara debes acoplarla en el diagonal del telescopio y debe enfocar. El "magic eye focus" te determina a interpretación del propio software cuando el objeto está bien afocado en cada toma y puedes decidir que te las guarde todas o que la alinie y combine automáticamente, pero el enfoque lo debes realizar manualmente con el telescopio, a no ser que el propio telescopio tenga un afocador automático desde el HandControl.
En cuanto al reductor focal si este es f/6.3 debieras poder enfocar la cámara a primer foco, al instalar esta después del reductor.
No tengo experiencia con telescopios Celestron, pero igual alguien mas te podrá decir.
Muchos saludos
Back to top
View user's profile Send private message  
Gaby
Asiduo
Asiduo


Joined: 06 Jul 2006
Posts: 64
Location: Tenerife

PostPosted: Sat Sep 23, 2006 10:11 pm    Post subject: Reply with quote

Saludos cordiales Charles y el resto:
La LPI de Meade, tienes razón, es como una WebCam pero sin objetivo, por lo que este, el objeyivo, ha de ser el propio telescopio.
Conectala directamente a la salida del enfocador y trata de buscar foco con el enfocador del teles, ....si en todo el recorrido no lo consigues (cosa rara), deberas buscar un extensor, quizás un prisma, y ponerla algo mas atras.
Es un poco "critico" el enfoque y conviene que marques la posición en la que lo consigues para después poder repetirla, ....normalmente se hace parfocalizando un ocular con la anilla o aro que viene en la caja, por ejemplo uno de 6 mm, que es lo mas parecido al campo que consigue la cámara.
Para esta operación, la de enfocar, es mejor que hagas la exposición en automático y con autocontraste activado, después, para la toma de imágenes, mejor elegir tu el tiempo y el autocontraste desactivado.
El software de Meade no incluye ningún sistema de enfoque automático..., lo que trae es un , digamos, dispositivo llamado "ojo magico", dos flechas que se mueven, se hacercan y se separan, y te indican cuando, con el movimiento del enfocador, la parte de la imagen que previamente has selecionado, tiene mas luz.....cosa que teoricamente se produce en la mejor condición de foco.....nada mas es una ayuda al enfoque.
El reductor has de ponerlo entre la cámara y el enfocador y la posición de foco te variará, normalmente enfocará mas dentro.
La cámara es muy sencilla de manejo y da buenos resultados de una forma simple, seguro.
Suerte, un saludo
_________________
G.Vazquez
http://www.telefonica.net/web2/webgaby
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Carles
Asiduo
Asiduo


Joined: 09 Sep 2006
Posts: 192
Location: Benifaió (Valencia)

PostPosted: Sat Sep 23, 2006 10:56 pm    Post subject: Reply with quote

Gracias Mexhunter.

Si, ya entendí el uso del software a groso modo y creo que el software no es el problema.
Entiendo que usándola en el telescopio debo ser you quien enfoque y luego el software "magic eye" lo que hará será crear un realze de contraste en bordes (técnica que se usa incluso en la pintura tradicional) para dar una sensación de enfoque extra, algo como la función "unsharp mask" de Photoshop pero a tiempo real.

No me refiero a un pequeño desenfoque, sino a que la cámara sólo muestra una masa de luz totalmente desenfocada.

La pregunta sería, una vez instalado el driver, si conectas tu cámara a un programa que te permita visionar con ella (sea el que sea), apuntando al interior de tu habitación, ¿consigues ver formas reconocibles? (aunque fuesen borrosas, pero poder reconocer una silla, o un televisor o lo que sea?).

En cuanto al reductor, es un Meade (el técnico me dijo que era lo mismo que el Celestron) el cual sólo encaja en la rosca para el porta-ocular (además el gráfico proporcionado por Meade así lo indica) o sea debe ser el elemento más cercano al tubo.
El caso es que una vez roscado, vuelve a dejar una rosca de idéntico tamaño a la que él mismo está roscado, por lo que resulta demasiado ancha para conectar directamente el T-Ring (sólo el anillo plano) por lo que con ese ancho de rosca sólo puedo volver a poner el porta-ocular de celestron o quizás si existe un T-Ring con un trocito de tubo similar al que tengo pero con rosca más ancha.
La verdad es que el grafico facilitado por meade lo expresa exactamente así, pero en ese caso la cámara todavía va más atrás que con la combinación actual con lo que perdería totalmente el poco foco al que puedo llegar ahora.

La pregunta sería, ¿no ocurrirá que en realidad el reductor no es tan "unviersal" como me dijo el vendedor y que en realidad puede que no funcione bien sobre un Celestron?

Siguiendo el gráfico de elementos proporcionado por Meade para utilizar el visor en lugar de la cámara (reductor>portaocular>prisma>ocular) yo no consigo enfocar bien en ningún punto del recorrido de la manilla de enfoque del CPC800.
Una vez llegado al tope de enfoque, todavía me faltaría poder entrar más cámara o el ocular para que llegase a enfocar, aunque insisto, no he tenido ocasión de probarlo en el cielo, sólo con objetos terrestres (no sé si tendrá alguna relación).

Gracias de nuevo,
Carles
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Carles
Asiduo
Asiduo


Joined: 09 Sep 2006
Posts: 192
Location: Benifaió (Valencia)

PostPosted: Sat Sep 23, 2006 11:01 pm    Post subject: Reply with quote

Gracias Gaby,
Probaré de ese modo y te cuento.

Saludos,
Carles
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
mexhunter
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006
Posts: 1306

PostPosted: Sat Sep 23, 2006 11:09 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Carles:
Como te dijo Gaby, la cámara no tiene objetivo o lente, el telescopio hace las veces del mismo, por lo que dudo, al menos yo nuenca lo he probado así, que obtengas mas que una masa de luz.
En cuanto al reductor, la lógica me dice que la rosca es universal y que detrás del reductor debe acoplar o el diagonal o el anillo de la cámara.
Me quedo inquieto de porqué no habría de ser así.
Una pregunta ¿El celestron lleva un microenfocador antes del diagonal?
Muchos saludos
Back to top
View user's profile Send private message  
Carles
Asiduo
Asiduo


Joined: 09 Sep 2006
Posts: 192
Location: Benifaió (Valencia)

PostPosted: Sat Sep 23, 2006 11:28 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Mexhunter,

Ahora tiene lógica ya que es verdad que cuando miras a la cámara se puede ver directamente el sensor CCD sin ninguna lente por medio, pero también es cierto que en todo el recorrido de enfoque una vez puesta en el telescopio no consigo ver nada, probaré poniéndola más atrás tal y como me habéis dicho.


El anillo T de la cámara (me refiero a una especie de arandela de unos 4-5mm de espesor roscada en su sección pero sin ningún tubo ni nada más) no, no acopla en la rosca del reductor de focal, ni en la del porta-ocular original (ambas tienen el mismo diámetro).

Quizás me esté confundiendo con las denominaciones, pero si como diagonal te refieres al prisma que permite poner un ocular en 90º tampoco sería posible a menos que monte el porta-ocular ("eyepiece holder" en inglés) ya que el reductor muestra en su parte más externa la propia lente con una rosca alrededor (poner unocular ahí rallaría la lente y no se sostendría en ningún punto cuando lo soltase).
No logro entender dónde está el problema.
Siguiendo las indicaciones de Meade en mi case se me acaba el recorrido de enfoque y no llega a mostrar una imagen nítida.

En cuanto al enfocador, es una manecilla (la cual se debe girar como si fuese una rosca) que está pegada al tubo de 8", cerca de la base del porta-ocular. Yo no veo ningun otro tipo de enfoque.

Gracias de todos modos.
Saludos,
Carles
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
mexhunter
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006
Posts: 1306

PostPosted: Sun Sep 24, 2006 12:11 am    Post subject: Reply with quote

Hola de nuevo:
Antes de colocar el reductor puedes acoplar el porta-ocular roscandolo? Bueno pues colocando el reductor, rosca detrás de él el porta-ocular y en lugar de de colocar un ocular cualquiera, coloca la LPI y debes poder enfocarla.
Es la misma historia con el anillo de la cámara, si puedes roscarla en el telescopio a primer foco sin el reductor, se debe poder igual después de colocar el reductor, el enfoque variará pero muy poco en uno u otro caso.
No sé mas que decir, espero lo puedas afocar.
Muchos saludos
Back to top
View user's profile Send private message  
Carles
Asiduo
Asiduo


Joined: 09 Sep 2006
Posts: 192
Location: Benifaió (Valencia)

PostPosted: Sun Sep 24, 2006 12:30 am    Post subject: Reply with quote

mexhunter wrote:
Hola de nuevo:
Antes de colocar el reductor puedes acoplar el porta-ocular roscandolo? Bueno pues colocando el reductor, rosca detrás de él el porta-ocular y en lugar de de colocar un ocular cualquiera, coloca la LPI y debes poder enfocarla.
Es la misma historia con el anillo de la cámara, si puedes roscarla en el telescopio a primer foco sin el reductor, se debe poder igual después de colocar el reductor, el enfoque variará pero muy poco en uno u otro caso.
No sé mas que decir, espero lo puedas afocar.
Muchos saludos


Así es como lo he hecho en todos los casos (LPI, Nikon D-70 y ocular) y no ha habido manera en ninguno de los tres casos.
Creo que el problema está en el reductor.
Probaré la LPI directa sin reductor y en todo caso probando a alejarla más. Quizás al contrario que a la SRL a la CCD le vaya mejor una posición más lejana.

Lo que sí es seguro es que el reductor, en el caso de la SRL y los oculares no cuadra con el recorrido de enfoque del CPC800 en ningún punto, al final del recorrido tan sólo se aproxima a un enfoque mínimo.

Muchas gracias otra vez por la ayuda y saludos.
Carles

P.D. Ah! un detalle curioso, usando el reductor, durante la mayor parte de recorrido de enfoque, lo que parece verse es la parte más externa del tubo, la lente del CPC con el soporte al centro del espejo secundario, o sea un círculo luminoso con un círculo concéntrico en medio siendo ambos bien definidos en lugar de una versión borrosa del lugar donde se está apuntando.
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Gaby
Asiduo
Asiduo


Joined: 06 Jul 2006
Posts: 64
Location: Tenerife

PostPosted: Sun Sep 24, 2006 12:39 am    Post subject: Reply with quote

Saludos cordiales de nuevo:
No debe de haber ningun problema para que la LPI enfoque con los elementos que tienes.
Si en principio el teles enfoca con un ocular cualquiera, puesto en el portaocular de 1 1/4, la LPI tiene, sin desenroscar nada, la terminación también de 1 1/4, similar a la del ocular y tiene que enfocar....no es logico que falte espacio....maxime teniendo por medio el prisma de 90 que, de faltar intrafoco podrías prescindir de el.
Lo unico que el sistema requiere es que el chip este en el plano focal, que suele estar o coincidir con la posicion del diafragma interno del ocular cuando esta enfocado.
Mira en el interior del ocular y localiza el diafragma ultimo, esto te dará una idea de donde va a estar ese plano focal....puedes medir su posición desde el inicio del ocular o mejor desde el "culo" del tubo, en condición de enfocado, y es donde enfocará la LPI cuando tengas el chip a esa distancia.
Haz la prueba de enfocar con un ocular de entre 10 y 6 mm, lo retiras y en su lugar introducen la cámara, el enfoque de esta debe de estar entre 1 y 1 1/2 cm. mas dentro.
En cuanto al reductor creo que no lo estas colocando bien,.....debería ser roscado a la salida del tubo, luedo el portaocular y prescindir el prisma de 90, colocar ocular o cámara directamente en lugar del prisma.......todo depende del margen que tengas para enfocar, que como te comenté, lo hará mas dentro que sin reductor...la idea es mantener la distancia entre la última lente del reductor y el chip de la LPI al valor que debe de indicarte el fabricante, para que la reduccion sea a 6.3 "reales", si colocas en el camino el prisma de 90, la distancia aumenta muchisimo y ocurren cosas raras....como el que no tengas margen para adentro para enfocar, y si lo tienes, que la redución se vaya a 3 o menos pero con muchos problemas en los bordes de la imagen, viñeteos e iluminacion irregular en el campo......

Creo no equivocarme....

De todas maneras, no veo la utilidad de colocar la LPI con un reductor, piensa que por definición es una cámara para planetaria y lo que interesaria seria una barlow, mas focal....para campos amplios o cielo profundo, no tiene suficiente sensibilidad....no conseguirás gran cosa.

Animo, que esto solo ocurre la primera vez.
Un saludo
_________________
G.Vazquez
http://www.telefonica.net/web2/webgaby
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Instrumentos y sistemas ópticos All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Sticky: foro Yahoo sobre tránsitos extrasolares cometas Astronomía y técnicas afines 2 Fri May 11, 2007 1:56 pm View latest post
cometas
No new posts Sticky: NGC 281 (tema muy interesante sobre c... CARLES TUDELA Astrofotografia con DSLR 41 Mon Dec 31, 2007 12:53 am View latest post
bosch
No new posts Dos cosas importantes!!! astroreus Off-Topic 5 Thu May 25, 2006 11:15 am View latest post
procy
No new posts Mas cosas de la EOS 400D ManoloL Instrumentos y sistemas ópticos 2 Mon Oct 23, 2006 3:22 pm View latest post
ManoloL
No new posts Las distancias de las cosas playdog Astronomía y técnicas afines 0 Tue Dec 05, 2006 12:44 am View latest post
playdog



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License