.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Autoguiado desde cero.

 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Instrumentos y sistemas ópticos
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
mexhunter
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006
Posts: 1306

PostPosted: Mon Sep 25, 2006 5:55 am    Post subject: Autoguiado desde cero. Reply with quote

Como no tengo la menor idea de como empezar a autoguiar la montura, solicito respetuosamente cualquier tipo de ayuda que me puedan brindar.
¿Con que cuento?
Tengo dos telescopios:
1.- Refractor William Optics 80 ED II APO, f/6.8.
2.- Maksutov-Cassegrain Meade ETX 90, f/13.8, de 1250mm de focal.
3.- Cámara LPI.
4.- Cámara DSI.
5.- Cámara SAC-7.
6.- Softwares: AutoStar Suite (Meade), Astro Video COAA y MaximDSLR.
7.- Montura a guiar: Takahashi EM200 Temma 2 GOTO, con telescopio reflector ED180 y 500mm de focal.
Preguntas elementales:
¿Se puede usar el ordenador en función GOTO y guiado, simultáneamente?
¿Donde conecto el cable de autoguiado del telescopio, en la cámara o en el ordenador?
Así de bruto ando, pues jamás he siquiera visto este tipo de instalaciones.
Gracias de antemano.
Aunque ahora estoy de viaje de negocios, espero en unos 10 días empezar y terminar con esto.
Como siempre muchos saludos
Back to top
View user's profile Send private message  
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Mon Sep 25, 2006 1:40 pm    Post subject: Reply with quote

Creo que con el 80 guiarás bien, la cámara para autoguiado supongo que mejor la DSI que la LPI por el tema de la exposición, del programa si que no tengo ni idea, supongo que será el Maxim, el tema está en que la cámara haga fotos de una estrella y calcule el centroide, sépa cuanto deriva en cada eje y le diga a la montura que correcciones tiene que hacer, por lo tanto el cable del autoguiado lo debes conectar a la montura, del ordenador a la montura y de la cámara al ordenador, así el programa que uses recibe datos de la cámara, los analiza y transmite las ordenes a la montura.
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
gabri
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 25 May 2006
Posts: 1018
Location: almeria

PostPosted: Mon Sep 25, 2006 5:35 pm    Post subject: Reply with quote

hola mex
que tipo de clavija para autoguiado tiene tu montura? supongo que sera del tipo rj(conexion telefonica) con 6 pins,si es asi tendras que hacerte o comprar un relay box el cual conectas al ordenador y en el relay tienes una entrada del tipo rj el cual se conecta a la montura,yo compre el de shoethring el modelo con coneccion al ordenador por usb,en el software de guiado seleccionas en la configuracion :shoethring y ya esta,yo uso guide master que es freeware y va muy bien ,también he usado k3ccd y también va bien aunque es mas complejo hacer la calibracion, en cualquier caso los 2 software que te acabo de nombrar viene ya configurados con para relay shoethring.

saludos y buenos cielos
_________________
saludos y cielos oscuros
-------
STF moscow7" , Taka FS 60 CSV , Canon 350D mod , Atik 16hr ,Dmk AF 2104as , heq5 pro , y muchas ganas...
http://www.gratisweb.com/PULSAR9555/INDEX.htm
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Mon Sep 25, 2006 6:20 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Mexhunter:
Te voy a contar como yo monto el tinglado y sus conexiones.
La Toucam conectada a su correspondiente puerto USB.
El cable para larga exposición de la Toucam que va a un conector serie le conecto a un adaptador serie-USB y la clavija USB de adaptador ocupa otro puerto USB.
Para el guiado en las monturas tengo un puerto ST4, tipo clavila telefonica estrecha, que viene de serie en el Gemini de la Losmandy y en la EQ3 me lo construí de artesania en el mando de la misma.
Pues bien el cable que sale del puerto ST4 lo conecto a un rele GPUSB de shoestring, que por el otro lado tiene una clavija USB que ocupa otro puerto.
Si quiero conectar la 300D al ordenador tengo que ocupar otro puerto USB, y se me han terminado los puertos USB que tiene mi portátil y además no puedo conectar el miniratón que habitualmente uso pues no me gusta usar el "interface" tactil que lleva el portátil porque no me "apaño".
Como verás puedes terminar estrangulado entre los cables.
La Toucam en mi caso se la coloco al miniBorg, pero también se la podria colocar al ED80 y poner la cámara en paralelo.
El programa que uso es el GuideMaster y le tengo que decir que uso el GPUSB de Shoestring y e introducir los datos del telescopio guia. Si uso la larga exposición via puerto serie también tengo que ponerlo y marcar el puerto serie que se utiliza a través del adaptador serie-USB. Se busca a traves de Panel de control -> Sistema -> Administrador de dispositivos -> Puertos Com&LPT.
Al principio parece un tanto lioso, pero luego se hace sin problemas, salvo los lios entre los cables al desmontarlos cuando uno esta casi dormido.
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
ivanra
Asiduo
Asiduo


Joined: 29 May 2006
Posts: 68
Location: Llaurí (Valencia)

PostPosted: Mon Sep 25, 2006 9:07 pm    Post subject: Reply with quote

Hola:
ManoloL, ¿ podrias explicar como hiciste para el autoguiado de la EQ3?
Un saludo
_________________
meade 10x50, meade 114/910, SW 200/1000, ETX-90, WO 66 SD APO, EQ5,
Canon 400D, ToucamPro II(mod.),
EFS 18-55mm, Sigma 70-300 mm APO DG


http://astrosurf.com/ivanra/
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website MSN Messenger
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Mon Sep 25, 2006 9:34 pm    Post subject: Reply with quote

ivanra wrote:
Hola:
ManoloL, ¿ podrias explicar como hiciste para el autoguiado de la EQ3?
Un saludo

Hola ivanra:
Lo tengo contado en el Astrobricolage de la Hubble:
http://asociacionhubble.org/mo.....amp;t=5276
Aunque como en aquel foro censuran las citas a vendedores de telescopios, que no sean de su patrocinador, hay, a veces, que prescindir de citas que serian interesantes.
Echalo un vistazo y me puedes pedir por aquí las aclaraciones que resulten interesantes. aquí podemos mencionar Hutech, Valkanik, Roma, etc...
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
mexhunter
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006
Posts: 1306

PostPosted: Tue Sep 26, 2006 1:08 am    Post subject: Reply with quote

Muchas gracias a todos.
Estoy buscando el relay tipo rj de 6 pins, en el mercado se consiguen fácil los de 8 pins (rj45), pero me dicen que hay uno rj11 de 6.
Agradezco de nuevo la información, y en la medida del avance tal vez haga muchas mas preguntas.
Muchos saludos
Back to top
View user's profile Send private message  
escilla
Master
Master


Joined: 26 Jul 2006
Posts: 513
Location: Madrid

PostPosted: Tue Sep 26, 2006 7:50 am    Post subject: Reply with quote

¿De verdad necesitas guiar con esa configuracion optica?

Afina la EM200, hacle un buen PEC y con la DSI hazte una especie de e-finder. Vamos, que le pones un objetivo fotografico a la cámara (de los de rosca), y busca una solucion software que te integre tanto la adquisicion como el autoguiado.

Yo te recomiendo Maxim/DL para DSLR. Tanto la DSI como la LPI estan, entre la lista de opciones de Maxim.

De todas maneras, has mirado la posibilidad de cambiar unas cuantas cosas por una SBIG STL-11000 clase 2, ahora estan muy bien de precio y con ese telescopio te inflarias.

Saludos
Jorge Garcia
_________________
Jorge Garcia. NTO
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Instrumentos y sistemas ópticos All times are GMT + 1 Hour
Page 1 of 1
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Rosetta (NGC2237) a 3ºC bajo cero... moladso Astrofotografia con DSLR 2 Sat Dec 22, 2007 12:13 pm View latest post
astrogades
No new posts Problema con el "cero" procy Software e Internet 9 Tue Oct 23, 2007 5:56 pm View latest post
wito
No new posts Autoguiado con ST-4 kelvinator Astrobricolaje 1 Sun Dec 02, 2007 10:45 pm View latest post
kelvinator
No new posts Autoguiado Ignacio.R. Instrumentos y sistemas ópticos 11 Thu Feb 01, 2007 2:18 pm View latest post
Caliu
No new posts ¿Autoguiado + PEC? JE Indice general 8 Thu Nov 09, 2006 9:42 am View latest post
Storecard



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License