.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Buscando un control orientativo de CALIDAD
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
José Mª Piña
Master
Master


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 564
Location: Barcelona (España)

PostPosted: Wed Oct 04, 2006 9:08 pm    Post subject: Buscando un control orientativo de CALIDAD Reply with quote

Buenas noches,

Ante unas dudas que luego comento más adelante, he decidido presentaros, entre a otros cualificados, para analizar y recibir opinión sobre un Tema, en el que estoy trabajando.

o El Tema en cuestión en el que estoy trabajando, intenta contemplar una posible RELACION de CALIDAD como norma orientativa de valores a conseguir, tras la obtención con DSLR?s, de imágenes y proceder seguidamente en su acabado, con los software actuales para el Procesado conveniente.

Y en este punto viene el gran dilema, porque los programas actuales, estoy viendo, tras analizar un elevado número de imágenes conseguidas por los que yo denomino como ?Autores ejemplo a seguir?, durante casi dos años, que tienden a dos tendencias básicamente, aunque podría ser también la forma de entenderlos sus usuarios, no siempre acorde con la operativa que el diseñador del programa ha concebido, apareciendo por lo visto dos acabados finales:

o Los que tienen como base de su procedimiento, la reducción de dead y hot píxel, apretando por decirlo de algún modo los histogramas, con el consiguiente efecto de imágenes ?muy puntuales?, pero con sensación de ?estar estáticas las imágenes? y con ?falta de tridimensionalidad aparente?.

o Los que basados también en lo anterior, pero tienden a dejar la imagen con una sensación ?más natural?, con más ?volatilidad y efecto de tridimensionalidad?, por decirlo de algún modo y en consecuencia, mucho más agradable, ya que en la realidad nada es estático e incluso los grandes pintores tienden en sus imágenes a plasmar estas sensaciones, o efectos de cierta movilidad.
_____

PROCEDIMIENTO SEGUIDO para LA MUESTRA

En principio comentar que, cualquier sistema de medición, siempre y cuando se aplique por igual a la totalidad de la muestra, es válido y permite obtener conclusiones comparativas.

Por tanto si aplicamos a todas las imágenes de una muestra, de imágenes ya acabadas por sus Autores, la relación "dead pixel / hot pixel", obtendremos para cada una ?un valor de relación?, que al compararlo con el resto de la muestra, nos puede indicar en qué posición se encuentra esa imagen respecto a la media de calidad.

Pero voy más adelante, si la muestra está compuesta de imágenes efectuadas por quienes todos consideramos como ?maestros? por su forma de Procesar, etc., si obtenemos la Media de los valores resultantes para cada una, de esas imágenes ?digamos modelo?, obtendremos la Media tendente a un cierto FACTOR de CALIDAD, tanto en el número de los dead píxel, como en hot píxel y su relación.

Adjunto enlace a la Tabla comparativa, (pienso elevar la muestra a 100 Ejem., en breve) con el fin de que cuando pueda, mantengamos una conversación técnica, para conseguir las posibles deducciones y conclusiones, que nos indiquen sobre los resultados de la muestra presentada, los valores que nos inclinen hacia la obtención de un cierto nivel normalizado de calidad

Enlace a la TABLA_Comparativa con MEDIAS REFERENTES OBTENIDAS: en la que muestro una muestra de las mejores imágenes i a mi criterio ndicando naturalmente sus Autores, efectuadas por los que considero "mis modelos a copiar y aprender de ellos"

Adjunto enlace en formato reducido:

http://tinyurl.com/zk4hs

En la Tabla que adjunto, se ampara con un enlace a cada Imagen ?modelo? indicado como Ejem_?º pulsándolo para que en todo momento se pueda relacionar el Autor, la Imagen y los resultados obtenidos para esa imagen sobre Dead pixels, Hot pixels y su Relación.

Evidentemente para obtener de la misma forma y para toda la muestra por igual, se ha utilizado el programa ? Dead / Hot Pixels Test ?, que aporta para la imagen cuestionada y ya Procesada, Retocada, etc., con los programas de la confianza de cada Autor, los Dead pixels, Hot pixels, que siguen inmersos en la imagen y el Histograma de Luminancia, como referente orientativo del acabado de la imagen en cuestión.

La verdad, es que no alcanzo de momento, a entender la relación entre Procesados, Histogramas y aparición de Dead y Hot pixels, en imágenes bien acabadas,

· Porque se supone que sus Autores, han aplicado los Dark suficientemente bien hechos, para eliminar los Hot pixels, ya que son expertos en captaciones con DSLR?s, etc.,

· Referente a los Dead pixels, no tengo idea clara, por la definición del mismo en principio y posibles alteraciones posteriores, que naturalmente con remasterizado del chip_sensor se eliminan, pero me extraña ? ver Tabla adjunta -- que J.Lodriguss (Ejem_55º), D.Verschatse (Ejem_60º), C.Milovik (Ejem_54º), entre otros,..., no tengan el 0 y si alguno, como me parece sea más lógico, estructuralmente hablando
Obteniendo al final de la misma relación de aportes parciales, la Media de cada uno de los parámetros, que nos inclinará hacia lo que intento denominar MEDIAS REFERENTES OBTENIDAS para una tendencia a la ?MEDIA de CALIDAD?, que nos ayudará creo, en el procesado y acabado de nuestras imágenes naturalmente, si tendemos a conseguir esos valores de las medias referentes.

Agradeceria vuestra opinión al Tema expuesto y aporte de opiniones, tras haber contemplado las conclusiones de las imágenes adjuntas en el enlace y la MEDIA OBTENIDA sobre TENDENCIA de cierta y posible CALIDAD orientativa

JMP
_________________
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Tomás Mazón
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005
Posts: 1364
Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)

PostPosted: Wed Oct 04, 2006 9:56 pm    Post subject: Reply with quote

Hola José María.

Siento no estar entendiendo el planteamiento. En primer lugar la existencia de dead y hot pixels en una imagen no creo que pueda suponer una representación de su calidad. Todos sabemos que su existencia la causa la cámara y que se pueden eliminar con un promedio tipo median de las tomas y un buen calibrado. Nada de lo que hagas por tanto con una imagen a excepción de los primeros pasos del tratamiento parece que quedar reflejado en esa estadística, que posiblemente refleje quién calibra mejor, o usa mejor el tampón de clonar, pero no entendería otra conclusión salvo que se me esté escapando algo. Además, no encuentro relación entre estos números y el hecho de que el histograma esté más o menos comprimido, no tiene sentido.

Por otro lado, me asalta una duda, ¿en la tabla se considera la cantidad total o por unidad de superficie? Porque lo lógico sería lo segundo, y explicaría que una de las mejores imágenes astronómicas de los últimos 30 años (M31 de Rob Gendler, según no me acuerdo qué revista) quedara tan mal parada aquí.

En fin, estoy perdido como ves, pero la idea de establecer un criterio objetivo para clasificar la calidad de una imagen suena bien, y a controvertido también. Very Happy
_________________
ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
José Mª Piña
Master
Master


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 564
Location: Barcelona (España)

PostPosted: Wed Oct 04, 2006 10:20 pm    Post subject: Re: Reply with quote

Hola Tomás, buenas noches,

Efectivamente, como bien indicas:
" En fin, estoy perdido como ves, pero la idea de establecer un criterio objetivo para clasificar la calidad de una imagen suena bien, y a controvertido también. "

Bueno, pues lo expusto es solo un avanzado de las comparativas entre imagenes a las que se les ha aplicado a todas por igual un mismo sostema comparativo, y como tal, si es para todas por igual puede tender a una relación media de conclusiones.

Y si se han efectuado esaa medidas entre imágenes a las que se entinde que sus Autores por ser muy profesionales, han utilizado los mejores sistemas para eliminar los Dead y Hot pixels, los resultados medios tenderán a lo que ellos han considerado como buena imagen.
_____

En cuanto a los histogramas, también tengo la totalidad de los mismos y se pueden obtener conclusiones parecidas, según los programas utilizados y en unos días presentaré una Tabla más completa, en la que constan los programas de procesado y las cámaras utilizadas.
_____

En cuanto a si es una parte o el todo de una imagen, eso ya es distinto , porque he obtenido la que cada Autor presenta sobre un Tema cioncreto
_____

Es fancamente un hito, el conseguir por el procedimiento que sea y cuanto más fiable mejor, una digamos fórmula que tienda a unos valores que por calidad sean considerados por la mayoria como una imagen tendiendo a perfecta y ese valor nos ayudaria creo a todos, a con los procesador, etc., conseguir acercarnos a ella

En estos momentos e imagenes presentadas la tendencia está en :

510 dead pixels y 136.863 hot pixels, con una relación de 3,74 x 10^(-3)

Tomo nota de tus aclaraciones Tomás

JMP
_________________
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
José Mª Piña
Master
Master


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 564
Location: Barcelona (España)

PostPosted: Thu Oct 05, 2006 11:23 am    Post subject: Re_2ª: Reply with quote

Buenos días Tomás Mazón,

Te adjunto una comparativa, en el enlace::

http://www.invlumer.e.telefoni.....rativa.doc

que te puede ayudar para obtener conclusiones. Una cosa según que programas al descargar este enlace pide dos veces Cancelar, pues se acepta y aparece lo que interesa, la "comparativa.doc"

En la misma se amparan 3 imágenes de M31, presetadas hace poco por H-Alfa y que al mismo tiempo se comparan con la de Guidler, mostrándose los histogramas, los valores dead y hot pixel y lo más importante la relación.

Lurgo se comparan las tres con la Media de Tendencia y a sacar conclusiones, porque está bastante claro ya.

Ya comentarás tu opinión ante los expuesto, a ver si conseguimos algo más.

José Mª
_________________
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Thu Oct 05, 2006 1:34 pm    Post subject: Reply with quote

A mi me parece descabellado querer obtener una tabla que valore la calidad de una imagen, si es bien fácil, estrellas puntuales, balance cromatico, campo plano y profundidad de detalles, nucleos luminosos no saturados, etc etc, creo que intentar medir el arte con una tabla es antinatural, no me imagino a nadie aplicando un baremo matematico a un cuadro de Van Ghog y diciendo que tiene mas calidad que un Picasso..en fin...que no me cuadra, lo del histograma también es sencillo, en cierta forma un histograma es la representacion grafica de una foto, si por ejemplo la foto es de Júpiter por poner un ejemplo, sacado con poca focal, el histograma será una campna estrecha y alta y corrida hacia las sombras porque el planeta que es o será la unica imagen luminosa representa una porcion infima de la información, pero si ese Júpiter está hecho con mucha focal y por lo tanto es mas grande, mucho mas grande, pues la campana del histograma será mas ancha que en la anterior, esto hablando de un objeto fácil de dibujar en una grafica, imaginemos una foto del centro de M8, o una de gran campo con la via lactea cruzando el cuadro, lo unico plausible de un histograma es que debe ser cuanto menos una campana gausiana, si está mas clipeado hacia una parte o hacia otra dependerá de muchisimos factores y sobre todo de la mano del que haya procesado la foto, si en tu comparativa la M31 "mosaic" de R Gendler sále malparada replanteatelo todo desde el principio porque algo no está funcionando como debe Wink
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
José Mª Piña
Master
Master


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 564
Location: Barcelona (España)

PostPosted: Thu Oct 05, 2006 1:59 pm    Post subject: Re: Reply with quote

Hola Caliu,

Cuando puedas entra en el enlace del post anterior, que te adjuntio nuevamente y podrás ver más detalles de lo que ya varios estamos estudiando. estamos intentando como en todo lo que se hace en software, obteneiendo parámetros comparativos, que ayuden a esclarecer un tema.

http://www.invlumer.e.telefoni.....rativa.doc

-- pulsar para ampliar --
Adjunto parte de la imagen, en la que se relaciona la del Ejem_68ª con las MEDIAS y pior tantio TENDENCIAS, aunque es mejor ver el enlace entero y scar conclusiomnes.



_____" si en tu comparativa la M31 "mosaic" de R Gendler sále malparada replanteatelo todo desde el principio porque algo no está funcionando como debe "
efectivamente como verás en el enlace Si tiende y está muy cerca de la CALIDAD que estamos buscando
_____

Comentas:
si es bien fácil, estrellas puntuales, balance cromatico, campo plano y profundidad de detalles, nucleos luminosos no saturados, etc etc

-- estrellas puntuales
totalmente en desacuerdo, ya que son fuentes de luz y nunca puntuales, lo que las haria poco reales y estáticas, como se ha comentado muchas veces
balance cromatico
conforme pero en qué proporciones, esto también estamo intentando averiguar cual es la tendencia mejor y para ello, nada mejor que estudiar las mejores imágenes
campo plano
En desacuerdo ya que el campo no es plano es curvo y esa expresión nos dará el efecto de tridimensionalidad
profundidad de detalles
totalmente de acuerdo y comentado en el anterior
nucleos luminosos no saturados
totalmente de acuerdo

Comenta tu opinicón. Será muy interesante tu opinión

José Mª
_________________
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net


Last edited by José Mª Piña on Sat Oct 07, 2006 3:52 pm; edited 5 times in total
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Jaume
Asiduo
Asiduo


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 233
Location: Gironella. (Bergueda) Catalunya.

PostPosted: Thu Oct 05, 2006 2:46 pm    Post subject: Reply with quote

bastante tengo con los controles de calidad en el trabajo para tener que sacarma la ISO 9001 para dedicarme a mi afición favorita. Laughing


Saludos.
Jaume.
_________________
Takahashi TSA 102, Takahashi FS60, Losmandy G11, Starlight SXV M8C con SXV Autoguider, Canon 20D, Canon 400D, Atik 16 IC y Artemis 4021.
Back to top
View user's profile Send private message  
José Mª Piña
Master
Master


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 564
Location: Barcelona (España)

PostPosted: Thu Oct 05, 2006 3:01 pm    Post subject: Re: Reply with quote

Vamos a ver, porque parece se ha entendido mal.

-- No te gustaría conocer de forma sencilla y verificada, cómo debes ajustar un histograma?

-- No te interesaria conocer de forma sencilla y verificada, como efectuar un Procesado?, para que las imágenes no queden "estáticas", "sin efecto de movilidad", con balanceado de croma, no muy apropiado", etc., etc., que nos ocurre a la mayoria y los "maestros" ya no hacen y vale la pena copiarlo creo,

-- Te interesaria, como bien dice "Cakiu" efectuar un Balance Cromático. pues para hacerlo necesitas una norma a seguir y eso es qlo que intentamos, en beneficio de todos.

Pues esto es lo que tiende a verificar y aportar luego, el estudio que algunos estamos efectuando, lo que facilitará a nuestro criterio, enormemente la obtención de un acabdo y naturalmente con el aporte de gusto de cada uno, que siempre da ese toque diferencial.

Naturalmente, nada tiene que ver con uno u otro programa de Procesado, es simplemente marcar unas tendencias, fruto de las obtenidas con los que considero "nuestros maestros" en astrofotografia y a los que vale la pena coopiar, cómo lo consiguen

Eso es todo y muy diferente a una ISO9001, que nada tiene que ver y menos en un hobby

Seguimos y supongo ahora más claro

JMP
_________________
ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net


Last edited by José Mª Piña on Thu Oct 05, 2006 4:48 pm; edited 1 time in total
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
ManuelJ
Guest





PostPosted: Thu Oct 05, 2006 3:39 pm    Post subject: Reply with quote

Caliu wrote:
A mi me parece descabellado querer obtener una tabla que valore la calidad de una imagen, si es bien fácil, estrellas puntuales, balance cromatico, campo plano y profundidad de detalles, nucleos luminosos no saturados, etc etc, creo que intentar medir el arte con una tabla es antinatural, no me imagino a nadie aplicando un baremo matematico a un cuadro de Van Ghog y diciendo que tiene mas calidad que un Picasso..en fin...que no me cuadra, lo del histograma también es sencillo, en cierta forma un histograma es la representacion grafica de una foto, si por ejemplo la foto es de Júpiter por poner un ejemplo, sacado con poca focal, el histograma será una campna estrecha y alta y corrida hacia las sombras porque el planeta que es o será la unica imagen luminosa representa una porcion infima de la información, pero si ese Júpiter está hecho con mucha focal y por lo tanto es mas grande, mucho mas grande, pues la campana del histograma será mas ancha que en la anterior, esto hablando de un objeto fácil de dibujar en una grafica, imaginemos una foto del centro de M8, o una de gran campo con la via lactea cruzando el cuadro, lo unico plausible de un histograma es que debe ser cuanto menos una campana gausiana, si está mas clipeado hacia una parte o hacia otra dependerá de muchisimos factores y sobre todo de la mano del que haya procesado la foto, si en tu comparativa la M31 "mosaic" de R Gendler sále malparada replanteatelo todo desde el principio porque algo no está funcionando como debe Wink


Amen.
Back to top
edif300
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 10 Jun 2006
Posts: 1025
Location: Gipuzkoa (Euskadi)

PostPosted: Thu Oct 05, 2006 5:21 pm    Post subject: Reply with quote

Hola,

Este tema ya me suena de algo/algún foro/correo Smile ... ¿de que me tiene que sonar? Question
Creo que plasmar algo de eso en una "tabla" será complicado, imposible. ¿Que objetividad tendrá eso en un mundo visual? La calidad no siempre va de la mano con los gustos. No creo que nadie deje una foto tal que así si no le gusta lo que ve...
Me recuerda a un examen que tuve en la universidad... El profesor podía corregir, mejor dicho, era capaz de corregir con una precisión de 0.10 Scratchy, scratchy en la escala 0-10 puntos. De forma que había alumnos que aprobaron con un 5 y que no aprobaron con un 4.9... ¡JOD*T*!

Somos un cúmulo de imprecisiones que da lugar a la variedad.
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Ley de calidad del aire y protección... javier_laina Cielo Nocturno 0 Wed Nov 21, 2007 10:12 am View latest post
javier_laina
No new posts CALIDAD en Apos gordos ASTREYA o TMB/... oscgom Instrumentos y sistemas ópticos 13 Sat Jun 02, 2007 8:07 pm View latest post
oscgom
No new posts Nuevo Software. 2 veces la calidad de... malopezn Software e Internet 0 Mon Sep 03, 2007 8:37 pm View latest post
malopezn
No new posts Buscando cámara... fjcbfjcb Fotografía planetaria 19 Wed Oct 18, 2006 7:40 pm View latest post
Elinur
No new posts Buscando color a las estrellas-M39 edif300 Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 12 Tue Sep 19, 2006 10:03 pm View latest post
edif300



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License