.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Y además un asteroide...

 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Fotografía planetaria
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Sun Sep 17, 2006 10:19 pm    Post subject: Y además un asteroide... Reply with quote

Hola a todos:

He estado practicando con el PixelMath con 11 tomas de 3 minutos expuestas añoche sobre el cielo de Madrid, con la EOS300d con el EF50mm 1,4 a 6,7 y el IDAS LPS, sobre la EQ3 y el sistema de guiado artesanal. He tenido que elaborar un parasol de cartulina pues una farola de mi calle vecina generaba un reflejo, que el parasol del quit 18-55 no impedia al estar pensado para usar en angular y ser muy abierto.
He elaborado el Masterdark mediante la mediana y se lo he restado a cada toma. Luego las he alineado con el nuevo procedimiento utilizando unas 40 estrellas y finalmente he sumado las imagenes registradas.
He tocado niveles y curvas y no he querido quitar el gradiente que Madrid genera.
He llegado a localizar estrellas de magnitud superior a la 11 y además de lo que esperaba me he encontrado una imagen muy clara de un asteroide de magnitud del orden de 10.


En fin para el concurso me queda rehacer el proceso añadiendo además el tratamiento con el MasterFlat que también acabo de realizar, con PixelMath, con 14 exposiciones de la Pantalla en blanco del portátil.
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
edulopez
Audi et alteram partem
Audi et alteram partem


Joined: 03 Mar 2006
Posts: 1566
Location: Alcalá de Guadaira, Sevilla

PostPosted: Sun Sep 17, 2006 11:57 pm    Post subject: Reply with quote

puedes explicar ese nuevo proceso de alineamiento con unas 40 estrellas como dices¿¿¿¿
_________________
FS-78, EQ6, tubo guia skylux 70/700. Nikon D50.prismáticos meade 10x50.
http://astrosurf.com/prometeo/
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Mon Sep 18, 2006 6:08 am    Post subject: Reply with quote

Imagino que lo habrás hecho con PI Standard ¿no? Cool
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Mon Sep 18, 2006 3:19 pm    Post subject: Reply with quote

Hola a todos:
Caliu:

Efectivamente todo el tratamiento esta realizado con el PixelMath de la versión Standard beta de PixInsight (219) actualmente operativa.

Edulopez:

El procedimiento lo explica someramente Juan Conejero en su nota indicando la disponibilidad de la versión del PixInsight:

http://www.astrofotografia.es/.....php?t=1915

también tiene una versión en inglés en algunos aspectos ligeramente más detallada en su foro:

http://pleiades-astrophoto.com......php?t=114

pero voy a intentar explicarlo con más detenimiento indicando con la problemática que yo he encontrado:

Las imágenes hay que alinearlos de 2 en 2. Por ello hay que partir de una que se considerará la básica y sobre la que se irán alineando las demás. Espero que si alguno de los del equipo al leer el comentario encuentran algún fallo en el procedimiento, o alguna posibilidad de realizarlo mejor, hagan la indicación oportuna.

Antes que nada conviene indicar que antes de alinear hay que realizar la calibración de las exposiciones, en el caso de que se desee hacer.

Llegado este momento se abre el archivo de la primera imagen y de la segunda.
Se abre el procedimiento de alineación.
En el cursor aparece un 1 junto a un símbolo de verificación, se sitúa sobre la imagen 1 abierta y se pulsa el botón izquierdo, el cursor muestra un 2 y se sitúa sobre la segunda imagen pulsando igualmente. Se mueven las imágenes y la ventana del proceso de tal manera que nos permitan observar las zonas homologas de las imágenes. Según vayamos marcando estrellas de distintas zonas puede ser necesario mover las ventanas.
Sobre la imagen 1 marcamos una estrella. El programa marca una estrella sobre la imagen 2 situada en el lugar mas cercano al punto homologo, si vemos que es la estrella equivalente la dejamos, si no situamos el cursor sobre el aspa que habia dejado, el cursor pasa de forma de cruz a forma de flecha y la arrastramos hasta la correspondiente estrella. Nos volvemos a la primera imagen y marcamos otra estrella repitiendo el proceso. Al hacerlo con alguna más ya empieza a aparecer unos errores de la diferencia de píxeles entre donde el programa encuentra la estrella y entre donde esperaba encontrarla. Mientras la diferencia sea fracciones de píxeles se van dejando tal cual, si la diferencia es de varios píxeles hay que observar con detenimiento si hay algo raro y si no se subsana anular esa selección de estrella. El proceso se realiza repartido más o menos uniformemente por todas las zonas de la imagen. Cuando estas todas cubiertas se da aplicar y se genera una nueva imagen ya alineada. Esta imagen alineada se guarda y se cierra la imagen que la ha generado (la segunda de la serie).
A continuación se abre la tercera de la serie y se procede de igual modo alineándola respecto a la primera de la serie que hemos dejado abierta. Repetido el proceso se obtiene una segunda imagen alineada que se guarda.
Y así sucesivamente donde al final tenemos la primera imagen de la serie original y las que han generado el resto de las imágenes de la serie alineadas con respecto a ella y que pueden ser ya sumadas.
Como se ve el procedimiento es un tanto tedioso, sobre todo para un número de imágenes elevado, pero los resultados en mi caso han sido bastante efectivos.
El caso en el que lo he aplicado es un tanto difícil para la alineación pues son imágenes obtenidas a poca altura sobre el horizonte por lo que los cambios en la altura de las exposiciones sucesivas generan una distorsión entre las imágenes sucesivas por los cambios del ángulo y su diferencia de refracción y teniendo en cuenta que el encuadre es de un campo bastante amplio puede hacer que la alineación fracase con sistemas sencillos donde solo se considere el desplazamiento y la rotación.

Véase esta cita en la Wikipedia que puede aclarar algunos aspectos del problema:

http://es.wikipedia.org/wiki/R.....%C3%A9rica

Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Mon Sep 18, 2006 6:09 pm    Post subject: Reply with quote

Muy bien ManoloL, intenta hacer un DBE con el Nuevo PI y ya vera los resultados Wink

Saludos
_________________
ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2...../index.htm
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Mon Sep 18, 2006 6:51 pm    Post subject: Reply with quote

Yo no me aclaro con el nuevo DBE Crying or Very sad
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Mon Sep 18, 2006 7:02 pm    Post subject: Reply with quote

Pues en bien fácil, habre la pantalla, le diche 64 bit para que sea más preciso, Ojo tambie más tiempo de procesado Confused , le das a las muestra que quieres 10 por defecto yo le pongo 100 Shocked más alguna de sitios que quiero que los tenga en cuenta y le das, aprovecha para cenar, pues depende el PC 1/2 horita y ya esta, con este sistema he podido procesar las tomas de la Via Lactea y realmente funciona Wink

Saludos
_________________
ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2...../index.htm
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Mon Sep 18, 2006 8:18 pm    Post subject: Reply with quote

Hola a todos:
Maxi:
En principio no quiero aplicar un DBE y dejar un fondo plano, ya que quiero que el gradiente de contaminación lumínica quede de manifiesto.
Para mi forma parte de esta foto.
Ahora lo que estoy es intentando trabajar con los Flats para que me permita forzar un poco más sin que mis dichosas manchas del sensor se evidencien.
Lo estoy intentando hacer "a pelo" desde el PixelMath y me estoy encontrando con cosas muy curiosas en la división entre la imagen ya corregida por el masterdark entre el masterflat. Entiendo que el resultado no debe ser reescalado pues ello podia alterar el peso que cada imagen tenga en la suma, pues los pesos de cada estrella dependeran del pixel mas brillante de cada imagen que pudiera no corresponder al mismo objeto. Pero si no reescalo hay zonas de la imagen que se me saturan en rojo. Por ello entiendo que la división debe ser por el masterflat pero estando multiplicado este por un factor para que los valores del divisor sean mas grandes que los del dividendo y no se generen unos, o sea se saturen pixeles en algún color por la división. Por otro lado este factor debe ser el mismo en todas las exposiciones para que a la hora de la suma cada uno tenga el peso que le corresponde y no el que pueda resultar de algún artefacto generado en el reescalamiento. Un tema muy interesante para el estudio del tema.
Por otro lado no puedo apliacar este factor con un valor muy elevado pues necesito ver unas cuantas estrellas para luego poder alinear las exposiciones una vez calibradas.
En fin un tema más complejo de lo que me esperaba. Si alguien conoce literatura al respecto le agradecerá que me pase los enlaces.
Respecto al DBE nuevo también yo tengo problemas con los parametros que difieren del de la versión LE donde si hay literatura al respecto.
Yo he llegado a poner la tolerance al tope (10) para que no me rechace muestras, pero no termino de entender el significado de alguno de los parametros.
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
mexhunter
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006
Posts: 1306

PostPosted: Mon Sep 18, 2006 10:08 pm    Post subject: Reply with quote

Hola ManoloL:
Muy ilustrativo además de interesantísimo!!!
Muchos saludos
Back to top
View user's profile Send private message  
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Tue Sep 19, 2006 8:23 pm    Post subject: Reply with quote

mexhunter wrote:
Hola ManoloL:
Muy ilustrativo además de interesantísimo!!!
Muchos saludos

Hola Mexhunter:
La verdad es que intentar la calibración a mano es muy didáctico.
Se da uno cuenta de hechos que pasan desapercibidos cuando es un programa es que realiza la operación automaticamente.
Esta tarde me he encontrado con una cosa de la que no me habia percatado. En los flats que estoy manejando y de cuya validez tengo dudas porque el filtro los ha puesto muy azules al partir de blancos de pantalla, mientras si parto de blancos de bombilla no toman este color, pues bueno en estos flats pese a su corta exposición aparecen pixeles "locos" cuyo efecto a la hora de corregir no se que será, en teoria esos pixeles en las imagenes estelares ya estaran corregidos por los darks y supongo que los flats originaran una sobrecorrección de ellos.
En fin no me extrañan ahora que voy viendo las complejidades del tema la aparición de los "gusanitos" pese a haber hecho calibraciones completas. Esto es más complejo de lo que parece.
Saludos
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Fotografía planetaria All times are GMT + 1 Hour
Page 1 of 1
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Asteroide (393)Lampetia jahensan Fotografía planetaria 5 Mon Feb 26, 2007 9:42 pm View latest post
jahensan
No new posts COMETA - ASTEROIDE cometas Fotografía planetaria 13 Sun Jul 08, 2007 10:49 am View latest post
cometas
No new posts asteroide Neo(PHA) 2006WH1 neozenit Eventos y efemérides 12 Wed Dec 06, 2006 6:56 pm View latest post
Caliu
No new posts Un asteroide llamado Roma ManoloL Fotografía planetaria 21 Wed Jul 26, 2006 6:05 pm View latest post
ManoloL
No new posts mi primera m45 (también con el aster... yakete Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 18 Sat Nov 04, 2006 3:15 am View latest post
yakete



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License