 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Sat Sep 16, 2006 11:22 am Post subject: Estrellas virtuales |
|
|
Buenas...
No sé si es un off topic o no, pero aquà lo meto.
Hace dÃas que intento aprender y aplicar el procesado aislado de estrellas mediante máscaras, curvas, filtro máximo/mÃnimo, wavelets, ... Sigo los tutoriales de Carlos S. pero creo que cualquier tutorial no debe seguirse al pie de la letra, cada imagen es diferente y todos los ajustes y parámetros no serán los mismos. Un tutorial es la chispa que enciende la mecha y después cada uno debe experimentar por su propia cuenta y darle su toque personal.
Como normalmente las imágenes astronómicas son muy grandes, complejas y los procesos son muy lentos, resulta un arduo trabajo el ir haciendo pruebas, hacer y desacer y al final acabas cansado y no exprimes al máximo todas la posibilidades de los procesos, cuyos parámetros muchas veces ni comprendemos para que sirven y como actuan exactamente.
Se me ha ocurrido crear una imagen artificial (con PS) de una estrella aislada sobre un fondo gris oscuro y empezar a jugar con PI. Con solo 20 minutos jugando ya estoy aprendiendo un montón de cosas que antes hacÃa totalmente al azar (asà sale lo que sale )
Bueno... no me enrollo más y dejo sólo un pequeño ejemplo de como un disco puede adoptar un aspecto tridimensional y os animo a probarlo.
Por supuesto muy mejorable, es sólo un pequeño ejemplo, he estado unos minutos jugando y ya entiendo un poco más que es y para que sirve el "box size", el "circular kernel", el "amount", el "deringing", etc. Naturalizar los halos es el tema que me trae de cabeza. Yo disfruto como un tonto con esas cosas
El resultado puede gustar más o menos, puede ser más o menos adecuado, pero no me negareis que la diferencia es espectacular.
Espero que el mensaje quede claro y nadie pregunte como lo he hecho, se trata de que cada uno experimente por su cuenta y los tutoriales de Carlos están a disposición de todos Lo que si acepto son sugerencias de todo tipo.
Un saludo _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
Carlos S. Guest
|
Posted: Sat Sep 16, 2006 12:45 pm Post subject: |
|
|
Quote: | No sé si es un off topic o no, pero aquà lo meto. |
Aquà si que parece un off-topic ¿Por qué no en el foro de AstrofotografÃa o Software e Internet, por ejemplo?
Quote: | Sigo los tutoriales de Carlos S. pero creo que cualquier tutorial no debe seguirse al pie de la letra, cada imagen es diferente y todos los ajustes y parámetros no serán los mismos. Un tutorial es la chispa que enciende la mecha y después cada uno debe experimentar por su propia cuenta y darle su toque personal. |
Totalmente deacuerdo. Los video tutoriales por ejemplo son muy útiles, pero no siempre permiten explicar la teorÃa en la que se basa una técnica en concreto, si no mostrar únicamente de forma visual cómo ejecutarla con las herramientas adecuadas en la interfaz gráfica de usuario.
Quote: | al final acabas cansado y no exprimes al máximo todas la posibilidades de los procesos, cuyos parámetros muchas veces ni comprendemos para que sirven y como actuan exactamente |
Eso es lo más importante, conocer la finalidad de una técnica o herramienta y lo que realmente implica cada ajuste sobre la imagen.
Quote: | Se me ha ocurrido crear una imagen artificial (con PS) de una estrella aislada sobre un fondo gris oscuro y empezar a jugar con PI. Con solo 20 minutos jugando ya estoy aprendiendo un montón de cosas que antes hacÃa totalmente al azar (asà sale lo que sale) |
Buena idea, pero quizás sea mejor hacerlo sobre una imagen real y no sintética, principalmente debido a que en este caso estás partiendo de un disco plano, sin gradiente. Esto dificulta mucho el trabajo, porque siempre es más sencillo mantener la información de las estrellas, que intentar recuperarla.
Quote: | El resultado puede gustar más o menos, puede ser más o menos adecuado, pero no me negareis que la diferencia es espectacular |
Pues no, pero fÃjate que has generado un halo extraño. Se aprecia mucho mejor si subes el contraste tocando el histograma:
Normalmente no es necesario achicar tanto el tamaño de las estrellas, ya que corres el riesgo de que al resamplear la imagen, las imágenes estelares más débiles desaparezcan. Todo serÃa mucho más sencillo si en una imagen de cielo profundo todas las estrellas ocuparan el mismo número de pÃxeles. Desgraciadamente, no es asÃ.
Salu2, |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Sat Sep 16, 2006 1:45 pm Post subject: |
|
|
Carlos S. wrote: | ... pero quizás sea mejor hacerlo sobre una imagen real y no sintética... |
Si claro, pero muchas veces en la imagen real las estrellas ya tienen ese halo y entonces nunca sabes si el efecto ha sido provocado por el procesado o si sólo has potenciado algo que ya estaba ahÃ.
En mi ejemplo, he podido comprobar que el halo es debido a un mal procesado y ya sé mejor de que modo atacar o solucionar el problema.
Hasta que no lo consiga con ese disco artificial no lo conseguiré en imágenes reales. El siguiente paso serÃa probarlo en uno o varios recortes de una imagen real para finalmente realizarlo a la totalidad de la imagen.
Es cierto que me he pasado achicando el tamaño, pero era sólo un juego para ir probando. Lo mismo puede hacerse con SGBNR y una imagen artificialmente ruidosa. Es otro de los procesos que tiene tantos parámetros que "te pierdes" y muchas veces es mejor dejar la imagen con ruido que con una reducción de ruido mal hecha que queda horroroso.
Saludos _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|