|
Author |
Message |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Fri Sep 29, 2006 1:22 pm Post subject: Gran campo Cisne: demasiado cargada? |
|
|
La he estado revisando un poco y la he intentado mejorar en algún aspecto. No se al igual me he pasado. La cámara al no estar modificada es dificil captar las nebulosas, sin embargo me ha sorprendido por el poco tiempo que tiene la foto el numero de nebulosas de emision captadas.
 |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Fri Sep 29, 2006 1:32 pm Post subject: |
|
|
Albert, yo veo que las estrellas son mas peques pero han perdio el color, si que es cierto que hay mucha nebula para ser una cámara sin modificar, esta muy bien. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
Posted: Fri Sep 29, 2006 1:55 pm Post subject: |
|
|
Pues si la veo algo cargadilla, piensa que estas cámaras, tienen un lÃmite en la capacidad de capturar objetos tenues y sobre todo si es h-Alfa y apartir de hay, mas que nebulosidades salen artefactos en el procesado.
Por lo que veo de los compañeros, con la cámara modificadas, si que pillan más expectro de banda, pero tampoco veo que sea nada del otro mundo, lo suyo esta claro es gastanse los cuartos en una CCD, el que pueda
Por mi experioencia, es mejor menos tomas con más tiempo de exposición, menos en el SW 200 no suelo bajar de 20 minutos y el resultado por lo menos a mi me parece bueno y capturas más y mejor los objetos debiles.
Procura entrenarte con esta cámara que es un cañon y cuando la allas apurado hasta los huesos, ya habran salido otra opciones más asequible economicamente.
Saludos _________________ ASTROMODELISMO
http://www.telefonica.net/web2...../index.htm |
|
Back to top |
|
 |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Fri Sep 29, 2006 4:16 pm Post subject: |
|
|
Pues yo mas que artefactos la veo algo saturada. Ya intentare darle menos saturacion e intentare proteger algo las estrellas. En cuanto a H- alpha creo que la dejare como esta. Estoy acostumbrado a ver imagenes con una cantidad de nebulosidad que no se corresponde con la realidad.
Una de mis imagenes preferidas de esta zona es esta:
http://www.eanet.com/kodama/as...../index.htm |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
Posted: Fri Sep 29, 2006 4:30 pm Post subject: |
|
|
La imagen esta bien, pero creo que en estos casos , es cuestión de gustos , a mi me gustan las escenas con las estrellas más vivas y sin tanta nebulosidad de fondo, cuando estaba procesando mis tomas de gran campo, a medida que iva desarrollando el procesado el fondo se iva entelando y no me gustaba como quedaba, por casualidad probe de separar con los Wavelet, las capas hasta la 12 del fondo y luego sustraerlo y quedaba la toma sin este podiendo seguir el procesado solo de objetos y nebulosidades importante, luego probe de hacer ese fondo unas veces con más luminosidad y otras con menos y el conjunto variaba totalmente, vaya como digo cuestión de gustos
Saludos _________________ ASTROMODELISMO
http://www.telefonica.net/web2...../index.htm |
|
Back to top |
|
 |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Fri Sep 29, 2006 4:40 pm Post subject: |
|
|
Supongo que la dificultad estriba en saber combinar esas dos cosas: pequeña y gran escala dando equanimidad a ambas partes. El dÃa que lo sepamos hacer seremos unos mostruos. La imagen del enlace para mi es perfecta. Solo le daria unos cuantos retoques para uamentar el contraste y bajar la excesiva luz de fondo, pero el detalle GLOBAL me encanta. |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
Posted: Fri Sep 29, 2006 4:44 pm Post subject: |
|
|
Bueno en este caso, solo es en si el fondo y con esa sola capa puedes dejar la imagen a tu gusto en luminosidad y profundidad sin tocar nada de los objetos principales, prueba y veras que gran cambio se obtiene en una imagen con retocar solo esa capa.
Saludos _________________ ASTROMODELISMO
http://www.telefonica.net/web2...../index.htm |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Fri Sep 29, 2006 6:57 pm Post subject: |
|
|
Albert wrote: | Supongo que la dificultad estriba en saber combinar esas dos cosas: pequeña y gran escala dando equanimidad a ambas partes. El dÃa que lo sepamos hacer seremos unos mostruos. La imagen del enlace para mi es perfecta. Solo le daria unos cuantos retoques para uamentar el contraste y bajar la excesiva luz de fondo, pero el detalle GLOBAL me encanta. |
Has dado en el clavo Albert, conseguir el equilibrio perfecto entre pequeña y gran escala y tener las estrellas contorladas es muy muy dificil, estos dÃas me he estado entreteniendo con este tema probando diferentes alternativas y me estoy volviendo majara (más aún ) _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Albert Nulla dies sine linea

Joined: 21 Oct 2005 Posts: 1192
|
Posted: Sat Sep 30, 2006 7:01 pm Post subject: |
|
|
Pues mi ultimo intento de hoy. He respetado mas el radiente de las estrellas como sugeria Caliu. Al igual ahora se ve menos saturada y da una sensacion mas agradable. Bueno, me parece que se va a quedar asi
 |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sat Sep 30, 2006 7:31 pm Post subject: |
|
|
Me gusta más el otoro encuadre, éste es demasiado tipico  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
|