 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Mon Sep 03, 2007 2:12 pm Post subject: Ligeras dudas autoguiado con gm8 |
|
|
A ver si podemos atacar el largo fin de semana con éxito.
¿Qué velocidad de guiado soléis utilizar?
¿Máxima exposición de la cámara de guiado para que no se aprecie el retardo?
¿debo activar la opción "usar los motores AR y DEC simultaneamente" en una gm8?
Nota: guio con un Mak-90 a 1250 de focal y Atik 16IC y fotografÃo a 200 de focal y de momento me queda mejor si lo hago a mano que con el programa.
Gracias _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Mon Sep 03, 2007 2:15 pm Post subject: |
|
|
dos más...
¿debo programar previamente el PEC o da igual?
¿activo la reducción de backlash de la montura o también da igual?
Saludos _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
edif300 Nulla dies sine linea


Joined: 10 Jun 2006 Posts: 1025 Location: Gipuzkoa (Euskadi)
|
Posted: Mon Sep 03, 2007 2:41 pm Post subject: |
|
|
Hola Xavi,
Cada configuración es un mundo, asi que aquà creo que no te quedará más que probar y encontrar lo mejor para tu conjunto .
Brevemente:
Yo guÃo a 2X.
Expongo 1segundo y programo correcciones (si hacen falta) para cada 2-3 segundos. Utilizo el método de la deriva y en 1h está puesta en estación.
Con respecto a "usar los motores AR y DEC simultaneamente" yo no lo activarÃa... porque si es lo que me imagino... Cuando activas ambas señales AR y decÃa montura no hace nada o no sabe que hacer. Esto lo puedes probar mientras observas visualmente, pon la montura a la vel. máx. y dale a ambos ejes a la vez. Lo estoy diciendo a botepronto, creo que no me equivoco de montura .
No utilizo el PEC y activo el TVC para quitar retardo en DEC.
1saludo
Iñaki _________________ Astroargazkigintza
www.astrosurf.com/ilizaso
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4 |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Mon Sep 03, 2007 5:00 pm Post subject: |
|
|
Hola:
No conozco la Gm8, pero en lo que se refiere a la G-11 con Gemini, te puedo indicar algunas cosas.
La G11 es capaz de mover los dos motores a la vez, se que hay monturas que no, por ello el programa puede mandar las correcciones en ambos ejes simultaneamente. Guidemaster lo puede hacer y si se aclara, previa calibración, de cuanto hay que corregir en ambos ejes, aunque la cámara de guiado no este alineada con los ejes del movimiento, si bien tradicionalmente se aconseja que se haga, al menos groseramente.
En lo que se refiere a activar el PEC con el autoguiado hay controversia, y he leÃdo opiniones en ambos sentidos.
Tradicionalmente se ha recomendado velocidades bajas, 0,5X o más pequeñas, en especial si las focales son largas.
Pero al final lo que cuenta es la práctica.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Ortega Asiduo


Joined: 23 Oct 2006 Posts: 194 Location: Barcelona
|
Posted: Mon Sep 03, 2007 5:18 pm Post subject: |
|
|
Este hilo de guiado es muy interesante dado que cada uno hace lo que puede y además suele tener una configuración distinta y al final encuentra algo que le va bien.
En mi experiencia personal os puedo decir que el guiado con en Lx200 no me ha dado nunca demasiados problemas, utilizo para ello un tubo guia Megrez SD II con la cámara autoguia de la Starlight SXV y una caja de reles de la propia marca el Interface Star 2000.
Cuando hago lo mismo pero con la GM8, empiezo a tener problemas multiple e inacabables, por eso me interesan todo tipo de reflexiones al respecto.
Saludos. _________________ Meade Lx 200, Taka FS 102 NSV, Taka Mewlon 210, Losmandy GM8 & Gemini, Starlight SXV H9, Lumenera Lu075 y varios trastos más.
http://astrosurf.com/celurba/ |
|
Back to top |
|
 |
yakete Asiduo


Joined: 15 Feb 2006 Posts: 152 Location: MADRID
|
Posted: Mon Sep 03, 2007 5:54 pm Post subject: |
|
|
hola
yo en su dÃa tenia una configuaracion similar y me pelee mucho con el autoguiado, al final lo consegui haciendo pruebas y mas pruebas, te respondo a tus preguntas pero ya te digo que no hay 2 monturas y configuraciones iguales
¿Qué velocidad de guiado soléis utilizar? >>>0.75x
¿Máxima exposición de la cámara de guiado para que no se aprecie el retardo?>>>1seg
¿debo activar la opción "usar los motores AR y DEC simultaneamente" en una gm8?>>>>es mejor que no
¿debo programar previamente el PEC o da igual?>>>es mejor que no
¿activo la reducción de backlash de la montura o también da igual?>>>yo lo tenia a 0
un saludo
victor |
|
Back to top |
|
 |
edif300 Nulla dies sine linea


Joined: 10 Jun 2006 Posts: 1025 Location: Gipuzkoa (Euskadi)
|
Posted: Mon Sep 03, 2007 6:04 pm Post subject: |
|
|
Hola Xavi,
He estado provando y Losmandy con la electrónica de serie no puede efectuar ambas correcciones (AR y Dec) simultáneamente.
1saludo
Iñaki. _________________ Astroargazkigintza
www.astrosurf.com/ilizaso
TAKAHASHI FCT-100 f/6.4 (f/4.6), FS-102 f/8 (f/6)
LOSMANDY G11; SBIG ST-4, VIXEN 60 f/15
Nikon F3hp (2), Nikkor MF AIS 300 f2.8, 135 f2.8, 85 f1.4, 50 f1.4, 28 f2.8, 20 2.8
Nikon F6-Mb40, D200-Mb200, Nikkor AF-S 70-200 f2.8; 17-35 f2.8; AF-D 85 f1.4, 50 f1.4 |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Mon Sep 03, 2007 6:52 pm Post subject: |
|
|
Con la G11 los parametros que mejor me iban eran:
velocidad de corrección 1x
tiempo de calibrado 10"
PEC OFF
Backlash OFF
exposición de guiado 1"
relés activados TODOS (1111)
agresividad X 0.7
agresividad Y 0.5
Si tienes en cuenta que la corona de la GM8 es mas pequeña que la de la G11 lo cual significa que la reduccion es mayor y por lo tanto el tiempo que tarda en dar un giro el bisinfin también es mayor (el doble) yo le pondria una velocidad de corrección de 2x , un tiempo de calibración de 20" (para que le dé tiempo a ver bien el movimientio de los ejes), una agresividad de 1 en ambos ejes y un tiempo de exposición que dependerá del tubo guia y de las condiciones del cielo, con ese Mak un tanto oscuro yo haria pruebas, si puedes a 1" estupendo pero si no estas guiando con una estrella buena (por brillante y crecana al centro del campo de la foto), tienes que probar con exposiciones mas largas. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Mon Sep 03, 2007 7:11 pm Post subject: |
|
|
Hola Xavi,
Yo uso velocidad de guÃa 0,5x con la GM8 (pero es simplemente porque comencé ahà y como fue bien ahà me quedé)
Intento buscar estrellas relativamente brillantes que me permitan hacer exposiciones de 0,5 a 1 seg. y las correcciones las hago cada dos segundos aproximadamente.
No utilizo PEC (como no tengo Gémini, entiendo que serÃa una pérdida de tiempo)
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Mon Sep 03, 2007 7:27 pm Post subject: |
|
|
Pues muchas gracias, lo tendré en cuenta.
Ya veo que es cuestión de ir probando y perder muchas horas al principio hasta que todo funciona bien.
Tampoco iba muy desencaminado, yo usaba 0.5x exposiciones entre 0.4 y aumentando a medida que subÃa la luna y sin PEC ni TVC ni activación de motores simultaneamente y la agresividad más bien alta.
La cosa empezó bastante bien pero a medida que la luna iluminaba el fondo fue empeorando. Supongo que será más una cuestión de calidad de cielo que de los parámetros de guiado.
Ah!! también empecé sin binnig pero tuve que subirlo a 2x2 y después a 3x3 para tener más sensibilidad, pero no creo que el binning afecte al guiado la estrella se veÃa más gorda y brillante pero nada más.
Saludos y gracias _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|