 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Papillon Asiduo


Joined: 13 Aug 2006 Posts: 121 Location: St Laurent (guayana francesa)
|
Posted: Tue Sep 12, 2006 6:07 pm Post subject: HISIS 22 |
|
|
Hola a todos , que opinion os merece esta ccd? |
|
Back to top |
|
 |
LinP In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 2867 Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
|
Posted: Tue Sep 12, 2006 8:02 pm Post subject: |
|
|
Hola Papillon.
A primera vista parece una CCD muy desfasada, creo que era bastante popular hace diez años y por lo visto la usaban muchos aficionados a la astrofotografÃa.
No sabrÃa decirte más, no consigo encontrar un enlace en el que hablen de las posibilidades en cuanto a filtros, velocidad de descarga y otros datos que podrÃan ser de interés.
Una de las cosas que he visto y que más me ha llamado la atención ha sido el obturador mecánico que utilizaba.
No sé, quizás una CCD de gama baja de las de ahora (como la DSI II o Atik16) ofrezca mejores prestaciones
En este enlace tienes más datos:
http://www.astrosurf.com/re/hisis22.html
Un saludo. _________________ http://www.astrofotografia.es
http://www.astrosurf.com/linp
SkyM.15x70, SC66/400ED, ETX70, SW80/400, SW80/600ED, Mak102/1300, C150N, LX200 8", CN212, HEQ5 SS.
ToucamPro II(SPC mod.), QC Fusion, DFK21AF04, EOS350D, EOS400D+BG-E3, NikonD70, ST-2000XMC
Canon EF50 f/1.4 | EF17-40 f/4L USM | Sigma EX28 f/1.8 | EX70-200 f/2.8 |
|
Back to top |
|
 |
Papillon Asiduo


Joined: 13 Aug 2006 Posts: 121 Location: St Laurent (guayana francesa)
|
Posted: Tue Sep 12, 2006 9:54 pm Post subject: |
|
|
Ya me parecia a mi.... cierto, por lo que he podido ver en internet son de mediados de los 90 y hay muchas fotos del hyakutacke y el halle bop con este chisme.Gracias amigo |
|
Back to top |
|
 |
Papillon Asiduo


Joined: 13 Aug 2006 Posts: 121 Location: St Laurent (guayana francesa)
|
|
Back to top |
|
 |
escilla Master


Joined: 26 Jul 2006 Posts: 513 Location: Madrid
|
Posted: Wed Sep 13, 2006 9:07 am Post subject: |
|
|
Hola,
Yo tuve una cámara HiSis22 hasta hace bien poco. En la epoca en la que competia con la ST-7, las Pictor y las primeras Starlight, era la cámara "cientifica" por excelencia. Se puede refrigerar con agua, caracteristica que solo tienen algunas cámaras actuales de gama alta.
El chip es un KAF-401 sin microlentes, ni sensibilidad extendida al azul, pero para hacer fotometria con un filtro R o Astrometria va bien.
también puede usarse como cámara planetaria, ya que su software permite muchos modos de ventana y captura rapida de series de imagenes.
En fin un joya, obsoleta en algunos aspectos, pero perfectamente valida en otros.
Saludos.
Jorge Garcia. NTO _________________ Jorge Garcia. NTO |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|