 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: Astrofotografía :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica
|
|
|
Author |
Message |
H-Alfa Arrectis auribus


Joined: 04 Feb 2006 Posts: 601 Location: L'Hospitalet Ll.
|
Posted: Sun Aug 06, 2006 8:09 pm Post subject: Truquillo: Mejora de Bordes de Planetas |
|
|
Hola,
Con este título quería compartir con vosotros un método que me inventé "por la patilla" procesando algunas tomas de Júpiter. Seguro que ya estará inventado, de hecho me he basado en un método de António Cidadão.
Es el típico problema que aparece al forzar en exceso los wavelets y que, en mi opinión arruina la toma totalmente:
Horrible, el disco se queda plano y el borde se satura. En estos casos lo lógico es no forzar tanto, lo cual es una pena porque el resto del disco a lo mejor si que puede soportar un forzado mayor. Pero en realidad podemos forzar el centro lo que creamos necesario y arreglar luego el limbo del planeta...
Para ello se hace una copia de la imagen y se estira hasta que el disco quede completamente saturado y el fondo totalmente negro. Después desactivamos capas de wavelets al gusto (en este caso hasta la 4 o 5, ya no lo recuerdo viene invertimos la imágen. eventualmente también se pueden jugar con los niveles para conseguir el nivel de recorte deseado, es una cuestión de ir probando...
Esta imagen la utilizamos como máscara de la original y entonces recortamos el histograma y/o cambiamos la curva de transferencia hasta que consigamos el efecto deseado y voila! nuestra toma deja de ser de una pizza y pasa a ser de un planeta.
Es tonto pero efectivo.
Espero que os haga gustado!
Saludos. _________________ M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Canon AE-1, Phillips SPC900NC
www.infonegocio.com/albertoipwww/index.htm |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sun Aug 06, 2006 8:37 pm Post subject: |
|
|
¿tonto? jejeje, es una mascara pura y dura  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
LinP In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 2867 Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
|
Posted: Sun Aug 06, 2006 8:43 pm Post subject: |
|
|
Hola H-Alfa.
A mi también me suena a máscara, yo lo hago de forma similar (aunque con alguna diferencia en el orden) y resulta muy útil para lo comentado.
Otro método que uso para disimular el borde es bajarle la saturación al canal implicado y de paso (y en ocasiones) le aplico un filtro de color a la imagen.
Un saludo. _________________ http://www.astrofotografia.es
http://www.astrosurf.com/linp
SkyM.15x70, SC66/400ED, ETX70, SW80/400, SW80/600ED, Mak102/1300, C150N, LX200 8", CN212, HEQ5 SS.
ToucamPro II(SPC mod.), QC Fusion, DFK21AF04, EOS350D, EOS400D+BG-E3, NikonD70, ST-2000XMC
Canon EF50 f/1.4 | EF17-40 f/4L USM | Sigma EX28 f/1.8 | EX70-200 f/2.8 |
|
Back to top |
|
 |
mexhunter Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006 Posts: 1306
|
Posted: Sun Aug 06, 2006 8:47 pm Post subject: |
|
|
Hola H-Alfa:
Esta ingeniosa la idea, me la guardo para el futuro.
Muchos saludos |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Mon Aug 07, 2006 6:26 am Post subject: |
|
|
Hola H-Alfa,
Tomo nota de la idea de la máscara para cuando haga planetaria. Gracias por compartirla
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
H-Alfa Arrectis auribus


Joined: 04 Feb 2006 Posts: 601 Location: L'Hospitalet Ll.
|
Posted: Mon Aug 07, 2006 2:49 pm Post subject: |
|
|
Jejje, si Caliu, es una máscara pura y dura.
Lo que pasa es que, al menos en mi caso, al principio no se me ocurría. y tengo cada bodriete por ahí que da miedo. Ahora tendré que pasarlas por la cirugía estética, a ver si se pueden salvar.
Ahora, el problema es que con Saturno no consigo aplicarlo correctamente. ¿Alguien tiene algún truqui para este planeta? _________________ M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Canon AE-1, Phillips SPC900NC
www.infonegocio.com/albertoipwww/index.htm |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Mon Aug 07, 2006 3:33 pm Post subject: |
|
|
Hola H
Yo debo ser tonto porque no lo entiendo. Si aplicamos una máscara negra al disco del planeta, éste queda tan protegido que cualquier cambio no le afecta. Lo he probado y no funciona muyconfuso
Salu2 _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Mon Aug 07, 2006 6:45 pm Post subject: |
|
|
Xavi, tu mismo lo has dicho, pero la mascara no es un calco exacto del original, los bordes son mas difusos y precisamente te permite cambiar el contraste del limbo sin que te afecte al resto de la imagen, o casi, , el temaq de las mascaras es bastante entretenido, no es solo extraer la lumiancia e invertirla, después hay que intentar adecuarla a las necesidades de cada imagen y para ello puedes servirte tanto de los wavelets como de SGBNR, al menos yo lo hago asi ultimamente y consigo unos desenfoques bastante buenos, la transicion en los bordes de las estrellas es mucho mejor que si la mascara no está convenientemente desenfocada, también puedes variar el tamaño de los objetos de la mascara haciendo pequeños cambios de contraste con las curvas o estirando el rango dinámico, la verdad es que desde que vi tanto a Vicent como a Carlos "adobarlas" en directo, se me encendiò la bombillita, la verdad es que necesito un empujoncito para captar las cosas  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Mon Aug 07, 2006 7:09 pm Post subject: |
|
|
Gracias Caliu, tendré que trabajarlo más.
Veo que has cambiado el avatar, y en la descripción tu eres un audi y yo sólo un opel astra
Nunca se me dió bien el latín!! ¿Dan un premio al llegar a los 1000 mensajes? me queda poco...
Salu2
Qué bien que se está de vacaciones!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
H-Alfa Arrectis auribus


Joined: 04 Feb 2006 Posts: 601 Location: L'Hospitalet Ll.
|
Posted: Mon Aug 07, 2006 7:36 pm Post subject: |
|
|
Hola Xavi,
Es justo lo que dice Caliu. Claro, en realidad es como si tuvieramos una peazo de estrella rolliza que tuvieramos que protejer y la cuestión es jugar con el borde para conseguir la transición que necesitas.
Si lo haces con el Pi puedes hacer la máscara más o menos antes de invertirla la aplicas y visualizas en la toma original, así verás cual sería el efecto de cortarle el histograma por las sombras a lo bestia. Así puedes ir jugando con la máscara y el resultado lo ves directamente en la toma original...
Ya veo que soy de los pocos pringaos que todavía curran... CABRONESSS!!! Bueno, me queda una semanita.
A los que podeis, disfrutad!  _________________ M615 152/2250, Megrez 80/500 II SD, Skylux 70/700, SW HEQ5 SkyScan (Mod)
Canon 350D (No Mod)+Sigma Apo 70-300mm+Canon EF-S 18-55mm, Canon AE-1, Phillips SPC900NC
www.infonegocio.com/albertoipwww/index.htm |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|