 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
mexhunter Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006 Posts: 1306
|
Posted: Tue Aug 01, 2006 5:06 am Post subject: Modo de color. |
|
|
Hola:
Quisiera conocer sus consideraciones acerca del "Modo de color" recomendable para astrofotografÃa: sRGB o Adobe RGB.
Gracias de antemano.
Muchos saludos |
|
Back to top |
|
 |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Tue Aug 01, 2006 6:59 am Post subject: Re: |
|
|
Hola,
Como generalizado está aceptado el "sRGB" y el "Adobe RGB" para impresiones
No obstante, lo que preguntas es de importancia enorme por las ligeras variaciones cromáticas en cuanto a sus lambdas y por tanto repercusión en nuestro hobby, para retoques siguiendo los % de una Normativa, de las captaciones obtenidas con cámaras digitales.
Te adjunto copiado Ãntegro de Temas relacionados:
sRGB
http://es.wikipedia.org/wiki/Espacio_de_color_sRGB
Sobre Cromatismo
http://www.microsoft.com/latam.....spaces.asp
sRGB.
Hoy en dÃa, sRGB es lo más aproximado a un espacio cromático realmente universal. sRGB se desarrolló para que coincidiera con el espacio cromático de un tÃpico monitor informático. Su uso está muy extendido. Es el espacio cromático de Windows XP, exploradores Web, numerosos exploradores de imágenes, editores de imágenes y otros programas que funcionan en la plataforma Windows. Además, y quizás más importante para este tema, es el espacio cromático incluido en prácticamente todas las cámaras digitales actuales. De hecho, si su cámara no dispone de una opción para elegir el espacio cromático, es casi seguro que el único que tiene es sRGB. Si la cámara incluye opciones de colores cromáticos, probablemente sRGB será uno de ellos.
Adobe RGB.
Este espacio cromático está diseñado para englobar los colores que pueden imprimirse mediante las tintas CMYK. Incluye una gama de colores más amplia que sRGB dentro de sus lÃmites. Si su cámara lo tiene, Adobe RGB es un espacio cromático excelente para fotografÃas que se van a imprimir o que se van a imprimir y ver en el Web.
_____
Referencias:
sRGB - IEC1966-2,1
Adobe RGB - 1998
Espero quede aclarado
JMP _________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net
Last edited by José Mª Piña on Tue Aug 01, 2006 10:19 am; edited 2 times in total |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Tue Aug 01, 2006 7:12 am Post subject: |
|
|
Hola mex
En principio lo que comenta José MarÃa es correcto, es una cuestión de monitores, impresoras, calibración de colores, ...
Pero en la Canon 350D (y supongo que en el resto de modelos) el modo sRGB es de 8 bits por color mientras que el AdobeRGB es de 12 bits por color.
Desde entonces siempre uso el modo AdobeRGB para tener el máximo rango dinámico. Sin embargo nos comentó Juán Conejero que eso de los 12 bits era una cuestión de márketing. En realidad los 12 bits son solo para el Verde pero el Rojo y Azul siguen siendo a 8 bits. En ese caso tendrÃamos a lo sumo unos 9,5 bits por color de promedio.
Vaya... un follón!!
Salu2 _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Tue Aug 01, 2006 10:54 am Post subject: Re: |
|
|
Como parece, que el mismo tema se está tratando dede hace unos dÃas en otros Foros, adjunto uno de los comentarios, de cierto interés aclaratorio
http://www.invlumer.e.telefoni.....be_RGB.doc
--según sistemas operativos, pide 2 veces Cancelar, se hace y aparece el tema -
Espero sea de utilidad, porque siempre se aprende algo y el conocimiento sobre Normativas (con valores concretos y definidos de bits, entre otras) de uno u otro sistema, es de interés para no caer en errores interpretativos
JMP _________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net |
|
Back to top |
|
 |
mexhunter Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006 Posts: 1306
|
Posted: Thu Aug 03, 2006 7:26 am Post subject: |
|
|
Gracias José Mª Piña, Xavi:
Interesante de verdad, pero si el modo Adobe RGB direcciona 12 bits para verde y solo los mismos 8 para rojo y azul, me preocupa, por pura lógica campesina, que para astrofotografÃa el verde tiende, con isos mas allá de 400, a complicar el resultado. ¿Estoy bien o me devuelvo?
Muchos saludos |
|
Back to top |
|
 |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Thu Aug 03, 2006 7:45 am Post subject: Re: |
|
|
Como aclaración,
Entra en las Normativa de "Adobe RGB - 1998", en la que claramente indica sean 12 bits para cada color.
No olvidemos que esa creencia en contra del verde inexistente, es totalmente errónea, pero lamentablemente extendida,
Me explico,
ImagÃnate una extensión de gas iluminado por una estrella azul, detras lo mismo pero por una amarilla y detrás una estrella blanca, el resultado será una visón verde.
Otra cosa es la cantidad en % de percepción para uno u otro color, en los "conos" de nuestros ojos y según personas, edades, etc., etc., altura sobre horizonte, etc., etc., que de una respuesta ± plana para una percepción cromática y por eso se han de variar en las cámaras digitales, las proporciones con el fin de equipararlo a lo que una media del ± 63% de personas, que se supone ven los colores relativamente bien, porque el otro ± 37% presenta variaciones de captación cromática.
Espero haberlo aclarado algo más y como resumen siempre tomar el sistema que aporte más bits por cada color, porque aumentaremos la calidad cromática.
JMP _________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net |
|
Back to top |
|
 |
mexhunter Ab uno discent omnes


Joined: 22 Apr 2006 Posts: 1306
|
Posted: Thu Aug 03, 2006 7:56 am Post subject: |
|
|
Hola de nuevo José Mª Piña:
Me queda clarÃsimo; por lo que comentas, eso del verde es una especie de mito sin fundamento sustentable. Voy a irme por el Adobe RGB en mi siguiente salida.
Muchas gracias de nuevo.
Muchos saludos |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Thu Aug 03, 2006 10:06 am Post subject: Re: |
|
|
José Mª Piña wrote: |
No olvidemos que esa creencia en contra del verde inexistente, es totalmente errónea, pero lamentablemente extendida, |
No es que no exista pero solo se dá en algunas nebulosas planetarias plagadas de oxigeno, remanetes de supernovas y algunos cometas.
Quote: | Me explico,
ImagÃnate una extensión de gas iluminado por una estrella azul, detras lo mismo pero por una amarilla y detrás una estrella blanca, el resultado será una visón verde. |
Es un supuesto aunque no imposible si muy improbable y además de dificil captacion por el ojo o sensores, debemos aplicar en astrofotografia supuestos raros? o por el contrario debemos aplicar supuestos mas normales y generalizados?, que se sepa aun no se ha fotografiado ninguna nebulosa de emision ni de reflexion en donde el verde sea el color predominante causado directamente por la naturaleza misma de sus componentes quimicos, por lo tanto podemos decir que el verde salvo raras excepciones es un color que no debe estar presente en nuestras astrofotografias, ojo, que no debe estar presente como tal, pero si como color secundario o como parte de algún otro color.
Los gradientes verde salvo contadisimas excepciones deben ser eliminados porque solo son fruto de ruido, otra cosa muy distinta es que fotografiemos un cometa con cierta carga de Oxigeno o una nebulosa planetaria o un remanente de supernova, fijarnos en casos excepcionales no sirve para aplicarse en general, un buen simil seria : NO DEBEMOS SUBIR EN AVIONES PORQUE CORRES EL PELIGRO DE MORIR ESTRELLADO, ¿acaso todos los aviones se estrellan? no verdad? pues hala a montarse to cristo en avion  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Thu Aug 03, 2006 10:41 am Post subject: |
|
|
Hola Caliu buenos dÃas,
Evidentemente el Verde es un color secundario en AstronomÃa, pero el considerarlo indiscutiblemente como ruido, totalmente ya desde hace tiempo en desacuerdo.
Eso era una teoria de hace muchos años, ya superada. Te buscaré documentación al respecto sobre un Tema, que se presentó hace años en una conferencia del IAC., dame una semana porque lo tengo el Lloret.
Es importante no confundir la banda cromática en sus lambdas, con el % de percepción cromática para cada color, que dependerá de cada persona, sensor, etc., y circunstancias, o incluso en el interés técnico de resaltar algo concreto, que nos puede llevar incluso a la escala de falsos colores.
Naturalmente hablo de AstronomÃa no de arte en Astrofotografia o incluso en representación sobre lienzo, que va al gusto de cada uno, porque no está establecida de momento, según comentario al respecto en la A.A.S. (convención última), ninguna normativa cromática.
JMP _________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net |
|
Back to top |
|
 |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Thu Aug 03, 2006 11:03 am Post subject: Re: |
|
|
Mira Caliu, se me ocurre otro ejemplo,
Conociendo que los colores son en base frecuencias que nos llegan con sus lambdas, etc., etc., y que están sometidos a las refracciones, etc.
Me pregunto, ¿Verias igual los colores a un nivel sobre el mar o a p.e. 8000 m? ... según parece no. Algo parecido a la puesta del Sol que lo vemos tendiente al rojo, porque los otros colores ya están por debajo del horizonte. O lo mismo en la salida con el clásico "rayo verde" en pocos segundos, etc., etc.
Es interesante la cuestión
JMP _________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|