.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

M57 de Dean Rowe
Goto page 1, 2  Next
 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
ManuelJ
Guest





PostPosted: Tue Jul 11, 2006 10:50 am    Post subject: M57 de Dean Rowe Reply with quote

Me ha sorprendido gratamente alguien que le ha dedicado tiempo a sacar una toma de M57 como dios manda...

894 minutes 470:208:72:72:72
Ha with 10 and 30 minute subs binned 1x1, 45 minute subs binned 2x2
L & RGB with 8 minute subs, L binned 1x1, RGB binned 2x2
12.5" RCOS at F/9 on an AP1200
ST10MXE CS 10nm Ha and Astrodon LRGB filters

Y mi pregunta: es posible pillar tanta nebulosidad con un simple APO de 4"?

Back to top
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Tue Jul 11, 2006 11:22 am    Post subject: Reply with quote

Creo que el secreto esta mas en la sensibilidad del sensor y las esposiciones en H alpha y filtro de luminancia, fijate que tiene 470' de ha con un filtro no demasiado restrictivo y 208' de filtro de luminancia, creo que ahi está la madre del cordero, aparte claro de que son 12,5" de espejo, creo que se puede sacar algo parecido con un apo 4" y una DSLR pero supongo que se necesitara un montón de horas de exposición en h alpha y otras tantas en RGB, pero como poderse seguro que se puede.
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManuelJ
Guest





PostPosted: Tue Jul 11, 2006 11:29 am    Post subject: Reply with quote

Bueno, las DSLR no son digamos muy sensibles al Ha, esa es una de las razones por la que me pillare una CCD. Pero el caso es... con mucho tiempo de exposición se pueden llegar a captar los fotones que capta un 12,5"?. La logica me dice que SI.
Back to top
Maxi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3311
Location: Barcelona

PostPosted: Tue Jul 11, 2006 12:12 pm    Post subject: Reply with quote

Creo que son cámaras para conceptos diferentes.

Una DSRL, como la que tenemos la mayoria , aunque esten modificadas son cámaras todo terreno, en las cuales no necesitas un ordenado por medio.

Una CCD de la buenecitas a parte del dinero que vale, para sacarles un buen uso creo que se necesitan telescopios medios / buenos y sobre todo que esten fijos como lo tiene Antonio P.

Para muchos de nosotros, creo que es una etapa si no decae la afición que llegaremos ha tener una CCD o lo que nos depare el futuro en tecnologia de captación, pero que por unos añitos las reina del lugar seguiran siendo las DSRL.


Saludos
_________________
ASTROMODELISMO

http://www.telefonica.net/web2...../index.htm
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManuelJ
Guest





PostPosted: Tue Jul 11, 2006 12:21 pm    Post subject: Reply with quote

No nos engañemos, la eleccion de DSLR/CCD es puramente economica.

Si nos sobrase el dinero como a los yankis, nos ibamos a comprar una 350D en vez de una ST-10?

No tiene nada que ver el tener un telescopio bueno, o un observatorio para tener una CCD. La sensibilidad/ruido de una CCD esta a años luz...

Y lo del portátil es una eleccion personal... Al final todo el mundo terminara cayendo y comprandose un portátil, de la misma forma que han dejado al lado la química.
Back to top
cometas
Colaborador
Colaborador


Joined: 21 Apr 2006
Posts: 450

PostPosted: Tue Jul 11, 2006 1:15 pm    Post subject: Reply with quote

Para pillar la misma luz con un 4" haria falta una exposición de unas 10 veces mas aproximadamante

Eso si, además le sumas que usas una canon en vez de una CCD , puede siginificar a bulto multiplicar este factor como minimo por 2 o por tres y quizás me quedo muy corto.

Eso es mucho pero que mucho tiempo, además suponiendo unas condiciones de cielo similares.
_________________
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website MSN Messenger
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Tue Jul 11, 2006 1:47 pm    Post subject: Reply with quote

Bueno...tenemos en el foro a dos pajaritos que tienen por norma hacerse un solo objeto por estación, ¿te parece suficiente tiempo? Laughing Laughing Laughing
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManuelJ
Guest





PostPosted: Tue Jul 11, 2006 2:03 pm    Post subject: Reply with quote

Permitidme unos calculillos, basandome en el mio... (me equivoco fijo)

El RCOS de 12,5" tiene una obstruccion del 38,4% con lo cual:

Superficie = 3,85^2 * PI = 46,5"^2

El TMB 115 no tiene obstruccion (4,52")

Superficie = 2x26^2 * PI = 16"^2


De eso saco que el RCOS tiene 290% mas de area... ¿habria que multiplicar la exposición por 3?.



A otro tema, se comenta que las CCD de alta gama tienen una sensibilidad que ronda los 20.000 ISO en algunos casos, pero también he leído que por blablabla, no llega a ser tan alta según se aumenta la exposición... aun asi... quien terminara antes?
Back to top
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Tue Jul 11, 2006 3:25 pm    Post subject: Reply with quote

Yo entiendo que cuando hablamos de % de obstrucción nos referimos a área y no a diámetro. En ese caso el RC tendría un area efectiva 4,72 veces superior al TMB. Lo que ya no sé es si eso supone 4,72 veces más de exposición para igualar resultados, aunque parece lógico.
Bueno... en realidad no sé nada... ¿por qué contesto?
Será el calor... que agobio!!!!!!!!!
¿para cuando una salida al Ãrtico...?
Salu2
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManuelJ
Guest





PostPosted: Tue Jul 11, 2006 3:31 pm    Post subject: Reply with quote

Xavi wrote:
Yo entiendo que cuando hablamos de % de obstrucción nos referimos a área y no a diámetro. En ese caso el RC tendría un area efectiva 4,72 veces superior al TMB. Lo que ya no sé es si eso supone 4,72 veces más de exposición para igualar resultados, aunque parece lógico.
Bueno... en realidad no sé nada... ¿por qué contesto?
Será el calor... que agobio!!!!!!!!!
¿para cuando una salida al Ãrtico...?
Salu2


Bueno, lo mio ha sido la cuenta de la vieja. A ver si nos sacan de dudas Scratchy, scratchy
Back to top
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Goto page 1, 2  Next
Page 1 of 2
Username:
Message body:

 
 


 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License