 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
isoplut Asiduo

Joined: 11 Mar 2006 Posts: 87
|
Posted: Fri Jun 30, 2006 6:52 pm Post subject: Error periódico de la montura GPD2 |
|
|
Hola amigos!
Me gustarÃa que me diérais vuestra impresión sobre el comportamiento relativo al error periódico de mi Vixen GPD2, os pongo la gráfica obtenida con el K3ccd y un Visac a f/1800. Creo que ajustando algunos detalles puedo bajar de los +-9 arcseg de error.
Por otra parte, estoy contentÃsimo con ella, nada de temblores y calidad por los 4 costados, muy recomendable.
Un saludo.
 _________________ SW ED80/Vixen VISAC/MiniBorg 50
Vixen GPD2/SkySensor 2000PC
CCD Art11002/QHY5/SPC900 SC1
Web: http://www.isoplut.com
EQAlign: http://eqalign.sourceforge.net |
|
Back to top |
|
 |
ManuelJ Guest
|
Posted: Fri Jun 30, 2006 7:23 pm Post subject: |
|
|
Excelente, suave y se ve perfectamente el periodo. |
|
Back to top |
|
 |
ManoloL In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2649 Location: Sierra Norte de Madrid
|
Posted: Fri Jun 30, 2006 8:00 pm Post subject: |
|
|
Hola isoplut:
Creo que con esa curva debe ser posible hacer una corrección del error periódico muy efectivo, dada la repetitividad de la curva.
Saludos. _________________ SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini. |
|
Back to top |
|
 |
isoplut Asiduo

Joined: 11 Mar 2006 Posts: 87
|
Posted: Fri Jun 30, 2006 9:41 pm Post subject: |
|
|
Hola again!
Muchas gracias por las respuestas a todos, si antes estaba contento con la compra, ahora más
Un saludo. _________________ SW ED80/Vixen VISAC/MiniBorg 50
Vixen GPD2/SkySensor 2000PC
CCD Art11002/QHY5/SPC900 SC1
Web: http://www.isoplut.com
EQAlign: http://eqalign.sourceforge.net |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Fri Jun 30, 2006 10:34 pm Post subject: |
|
|
Hola
¿qué representa la segunda gráfica?
¿Relative intensity % ? ¿FFT (Drift0001.log)?
¿¿¿¿¿ qué es eso ?????
Salu2 _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
isoplut Asiduo

Joined: 11 Mar 2006 Posts: 87
|
Posted: Fri Jun 30, 2006 11:06 pm Post subject: |
|
|
Hola, Drift0001.log es el fichero donde se registran los movimientos de la montura, lo del FFT y la Relative intensity no tengo ni idea... _________________ SW ED80/Vixen VISAC/MiniBorg 50
Vixen GPD2/SkySensor 2000PC
CCD Art11002/QHY5/SPC900 SC1
Web: http://www.isoplut.com
EQAlign: http://eqalign.sourceforge.net |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Fri Jun 30, 2006 11:42 pm Post subject: |
|
|
isoplut wrote: | lo del FFT y la Relative intensity no tengo ni idea... |
Llevo un rato observando ese gráfico y podrÃa ser la Transtormada de Fourier (FFT ó Fast Fourier Transform) de la gráfica de arriba para poder calcular el periodo del PE.
Veo que en el eje X se puede elegir entre Frecuencia o Periodo. En este caso, está seleccionado "periodo" como eje X. Los máximos de la FFT nos indicarÃan el periodo de la señal (distancia temporal entre máximos del PE). Hay uno sobre los 150 seg. otro sobre los 340 seg. y el mayor queda cortado pero viendo la gráfica deberÃa estar sobre los 600 seg. Ese es "el bueno".
Cuanto más alto esté el máximo de la FFT, más periódico es el PE. Si llegara al 100% de Relative Intensity, serÃa un periódica pura y supongo que entonces serÃa más fácil de corregir el PE.
Creo que más o menos coincide.
¿No se puede estirar más esa gráfica para que pase de los 600 seg.? SerÃa interesante ver hasta donde llega ese máximo.
En fin... todo son conjeturas... pero apostarÃa que....
Salu2 _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
José Mª Piña Master


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 564 Location: Barcelona (España)
|
Posted: Sat Jul 01, 2006 3:16 am Post subject: Re: |
|
|
Hola buenas noches,
En el enlace:
http://tinyurl.com/lpm6s
relacionado con la PUESTA en estación y en su Indice el apartado ESTUDIANDO CURVAS..., encontrarás lo necesario para obtener conclusiones sobre:
-- Apropiado seguimiento en AR y DEC, con un moderado desplazamiento de segundos de arco.
-- Errores posibles en Puesta en Estación, con indicación de curva de tendencia en DEC
-- Error Periódico de la montura en AR
Por tanto y para poder, observar no solo el Error Periódico, si no la posible deficiente Puesta en Estación, es necesario que aportes el archivo *.csv y con él (como verás en el tema indicado, con un ejemplo de mi montura), podrás obtener conclusiones, sobre el desplazamiento de la montura en arco segundos (deberia ser el PE máx < 4 arc.seg y la diferencia entre PE máx y PE min, < 1 arc.seg), con una Trend (tendencia) en X < 1, para obtener un buen seguimiento, en una larga exposición (p.e. mantener ± 10 min sin casi retoques)
JMP _________________ ASTRONOMIA PRACTICA y EXPERIMENTAL
http://www.invlumer.e.telefonica.net |
|
Back to top |
|
 |
isoplut. Guest
|
Posted: Sat Jul 01, 2006 11:47 pm Post subject: |
|
|
Hola José MarÃa, hará una semana o asà me imprimà precisamente el artÃculo de tu web dedicado a una correcta puesta en estación. No he podido aplicarlo a la práctica aún, pero en unos dÃas espero tener algo de tiempo.
La alineación que aplico actualmente se basa sólo en el buscador de la polar, y aunque para visual y quizás para foto con focales cortas y poca exposición parece suficiente, he notado un gran desplazamiento en Declinación durante las mediciones del PE, asà que tengo que aplicarme en la alineación polar.
Un saludo. |
|
Back to top |
|
 |
José Mª Piña. Guest
|
Posted: Sat Jul 01, 2006 11:48 pm Post subject: |
|
|
Hola buenas tardes,
Efectivamente, la PUESTA en estación es una de las operaciones más complejas de hacer y que solo en una instalación fija, se puede conseguir con una precisión menor de 4 seg.arc., por le tiempo que se tarda en conseguirla, al menos yo.
Léete de nuevo el Tema del enlace:
http://tinyurl.com/lpm6s
que te ayudará muchÃsimo en la obtención de esas precisiones, entrando al final en el apartado ESTUDIO de CURVAS..., en el que presento paso a paso lo conseguido en mi montura fija de Terrassa, ya que con las otras dos que son moviles (Lloret y Barcelona), no consigo ni por asomo esa precisión, pero sirven para observar acompañando de un seguimiento casi constante y también es divertido...
JMP |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|