.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Otro con dudas sobre el RAW y PixInght

 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Software e Internet
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Sun Jun 25, 2006 7:19 pm    Post subject: Otro con dudas sobre el RAW y PixInght Reply with quote

Hola a todos:
Manejando la nueva versión de PixI..., cuando he abierto directamente del RAW (CRW) mi foto de La Laguna, al estudiar su histograma me encontrado con esto:


pero si paso la imagen RAW a Tif de 16 bits mediante el C1 y luego abro la imagen Tif y estudio el histograma en las mismas condiciones obtengo esto:


En la primera aparte de estar los picos del histograma mucho más desplazados a la izquierda, el pico del rojo muestra como si hubiera perdida de algunos datos.
En la segunda los picos estan más desplazados a la derecha y la curva del rojo no presenta las oscilaciones del anterior. Esta conversión a Tif esta hecha con Capture One (C1) PRO 3.6. quizás la conversión no sea neutra, pero el problema me recuerda a lo que me pasaba cuando comparaba los Tif que obtenia desde Iris y los que me daban las utilidades de Canon. Pero en este caso la utilidad de Canon parece dar un resultado mucho peor. Esto es lo que resulta al estudiar la imagen Tif de 16 bits obtenida con el FileViewerUtility de Canon

Parece algo horroroso.
Y finalmente cuando la imagen Tif utilizada es la producida por la utilidad de Canón para convertirlo en Tif de 8 Bits y se estudia el histograma a 16 bits como es logico le falta información:

Esto parece razonable y si la vemos a 8 bits su histograma parece razonable:

Finalmente mientras escribia lo anterior me he dado cuenta que las imagenes de los sensores Canon solo tienen 12 bits de información, asi pues he vuelto a abrir con PixI.... la imagen RAW y he estudiado el histograma pero solo en 12 bits:

Hay todavia una forma rara en la curva del rojo pero ya parece razonable.
Finalmente esto ocurre al estudiar el histograma a 12 bits de la imagen Tif a 16 bits obtenido con la utilidad de Canon:

Espero que alguno de los expertos en PixI... de explicación, que por mi desconocimiento del tema soy incapaz de encontrar, salvo que el C1, no se como, es capaz de generar imagenes de 16 bits partiendo de las de 12 que da la cámara (?).
Por cierto:
La última versión de PixI... ¿no tiene boton de minimizar? o a mi ¿se me ha perdido?.
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
juan_conejero
Asiduo
Asiduo


Joined: 17 Jun 2006
Posts: 163
Location: Valencia

PostPosted: Wed Jun 28, 2006 8:37 am    Post subject: Reply with quote

Hola ManoloL

En el nuevo PI las ventanas no se minimizan, se iconizan. El sistema estándar de minimización de Windows es demasiado burdo y poco eficiente, así que decidí ignorarlo por completo. El gestor de ventanas de PI está basado en el de Qt, que he reescrito para adaptarlo a las necesidades algo "peculiares" de PI (ejemplo: ¿conoces otra aplicación donde las ventanas maximizadas puedan ser redimensionadas?)

Vamos ahora con los histogramas que has puesto. En primer lugar, te aseguro que el decodificador de RAW que hemos implementado en PI te proporciona exactamente los datos reales que tienes almacenados en el archivo CRW (o cualquier otro formato RAW) siempre que desactives la debayerización, o en cualquier caso los datos interpolados con la mayor precisión posible.

Esto lo sé porque conozco el código fuente en el que se basa el decodificador (DCRAW de Dave Coffin que, por cierto, es el mismo que usa Adobe para su plugin de PS). Eso sí, tienes que configurar el módulo RAW de PI. Desde el menú principal, selecciona View > Explorer Windows > Format Explorer (o pulsa Ctrl+Alt+F). En la ventana Format Explorer, selecciona RAW a la izquierda y haz clic en Edit Preferences.

En RAW Format Preferences, tienes dos opciones para que el decodificador de RAW no interpole los datos existentes en la imagen. Una es evitar por completo la debayerización (no interpolation / no debayerization), con lo cual obtendrás justo lo que hay en el archivo RAW, es decir, la matriz de Bayer original distribuida en tres canales R, G, B. Esta es la opción de los puristas, que prefieren usar los datos sin debayerizar durante todo el proceso de calibración.

La segunda opción es a mi juicio muy interesante: crear una imagen compuesta por superpixels. Se trata de un método de debayerización que no interpola propiamente la matriz de Bayer, sino que toma los cuatro valores RGBG que existen para cada píxel y genera un píxel RGB de la mitad de tamaño, promediando los dos valores para el verde. Este sistema produce una imagen con la mitad del tamaño nominal del sensor CMOS de la cámara, es decir, la resolución real del sensor CMOS.

En ambos casos puedes escoger entre balance de blancos automático, balance de la cámara (que no funciona si has quitado el filtro IR), o no aplicar balance de blancos. El balance automático funciona muy bien. Si no lo usas y tu cámara está modificada, todas las imágenes serán muy rojas, como muestran los histogramas que has presentado.

Los rizos que muestra el histograma del canal rojo en la sexta figura de tu mensaje (histograma de 12 bits para la imagen decodificada en PI) te dicen que tu cámara (todas, no sólo la tuya Smile ) no proporciona realmente 12 bits para cada canal. Siento ser portador de malas noticias, pero esta es la verdad. Puede que 10 bits sea una cifra más realista. Si observas el histograma en 12 bits aumentado 32 veces, por ejemplo, verás que hay huecos en el rojo y en el azul, pero no en el verde. ¿Por qué? Pues porque hay dos elementos verdes para cada píxel en la matriz de Bayer, pero sólo uno rojo y otro azul.

¿Generar 16 bits a partir de 12? Hombre, muy fácil: interpolando. Eso es lo que hacen las aplicaciones como C1. Es cuestión de márketing: vende más una cámara de 16 bits que otra de 9.5 bits, aunque esto último sea la verdad. O sea, nunca dejes que la verdad te estropee un buen mercado emergente Cool

En definitiva: las cámaras DSLR no fueron diseñadas precisamente para aplicaciones astrofotográficas. Como ha ocurrido siempre, en astrofotografía tenemos que ser lo suficientemente listos como para aprovechar lo que el mercado pone a nuestra disposición haciendo todo tipo de filigranas, y dar las gracias todos los días porque no nos lo estropeen (perdón, quería decir que los fabricantes no introduzcan sutiles mejoras). Pasaba con la película fotográfica, pasa con las DSLR, y pasará siempre: los astrofotógrafos pobres somos un mercado muy marginal, como todo lo pobre. Nuestra única ventaja es que somos muchos, como todos los pobres. Bien, dejo ya de enrollarme Very Happy

Espero haber aclarado algo, o no haber liado más, al menos.

Un saludo
Juan
Back to top
View user's profile Send private message  
Tomás Mazón
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005
Posts: 1364
Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)

PostPosted: Wed Jun 28, 2006 1:03 pm    Post subject: Reply with quote

juan_conejero wrote:
La segunda opción es a mi juicio muy interesante: crear una imagen compuesta por superpixels. Se trata de un método de debayerización que no interpola propiamente la matriz de Bayer, sino que toma los cuatro valores RGBG que existen para cada píxel y genera un píxel RGB de la mitad de tamaño, promediando los dos valores para el verde. Este sistema produce una imagen con la mitad del tamaño nominal del sensor CMOS de la cámara, es decir, la resolución real del sensor CMOS.


Hola Juan.

Interesante esto que comentas. Si no he entendido mal el resultado será el mismo que si separáramos los canales RGB bayerianos, hiciéramos un binning 2x2 y los compusiéramos de nuevo, ¿no es así? Eso sería también válido yo creo que para el purista más pintado.

Saludos.
_________________
ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Wed Jun 28, 2006 5:39 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Juan:
Te agradezco mucho tus aclaraciones que para mi tienen un gran interes.
Yo ya sospechaba que en las imagenes que daba el C1 habia una cierta "ingenieria", pues de otra manera no era explicable la cosa y lo de la multiplicación de los panes y los peces fue un milagro dificilmente repetible.
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Software e Internet All times are GMT + 1 Hour
Page 1 of 1
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Sticky: NGC 281 (tema muy interesante sobre c... CARLES TUDELA Astrofotografia con DSLR 41 Mon Dec 31, 2007 12:53 am View latest post
bosch
No new posts Sticky: foro Yahoo sobre tránsitos extrasolares cometas Astronomía y técnicas afines 2 Fri May 11, 2007 1:56 pm View latest post
cometas
No new posts DUDAS SOBRE ISO Marius Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 3 Sun Jun 03, 2007 8:38 pm View latest post
Jordi Gallego
No new posts dudas sobre una oferta de CCD Tirulix Indice general 9 Sat Mar 04, 2006 1:44 pm View latest post
LinP
No new posts DUDAS SOBRE TUBO DE 130 mm, orionisk2 Instrumentos y sistemas ópticos 2 Mon Oct 08, 2007 1:42 pm View latest post
Xavi



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License