.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Tirando a 100 y 200 ISO con la compacta.

 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
vi100
Asiduo
Asiduo


Joined: 06 Jun 2006
Posts: 93
Location: Santa Pola (Alacant)

PostPosted: Sat Jun 24, 2006 11:16 am    Post subject: Tirando a 100 y 200 ISO con la compacta. Reply with quote

Hola:

Motivado un poco por los comentarios que hacéis sobre el mejor rendimiento de las Canon a 200 ISO, la misma noche que hice las tomas de M13 y M57 que os he mostrado en otro hilo del foro, hice una prueba con M13 y tiré a 100 y a 200 ISO con la compacta.

Ya las tengo calibradas y promediadas con el mismo número de fotogramas, ahora:

¿Cómo estiro el histograma para ver si el rendimiento es el mismo a 100 que a 200? ¿Qué programa usaría y cómo?

Un saludo y muchas gracias.
_________________
Meade LX200 10"
SBIG ST-7XME
SW ED80 on CG5-GT
Vixen ED102S OTA
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
www.buscandocometas.com
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Sun Jun 25, 2006 12:10 am    Post subject: Reply with quote

Hola vi100

Yo, con PI, haría un autoclip y subiría los medios tonos hasta que los máximos de ambos histogramas sean iguales para poder compararlos.
Para una respuesta más exacta tendrás que esperar a que los expertos regresen de Mosqueruela. Como se nota que no están Maxi, Calu, Tirulix, Jordi, etc... esto se muere por momentos Very Happy Very Happy Very Happy

Salu2
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
LinP
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 2867
Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)

PostPosted: Sun Jun 25, 2006 1:04 pm    Post subject: Reply with quote

Hola vi100.

Mírate este mensaje, http://www.astrofotografia.es/.....forum=foro y creo recordar que también habían dos o tres más con comparativas de este tipo lo que no consigo encontrarlos. Rolling Eyes



Un saludo.
_________________
http://www.astrofotografia.es
http://www.astrosurf.com/linp

SkyM.15x70, SC66/400ED, ETX70, SW80/400, SW80/600ED, Mak102/1300, C150N, LX200 8", CN212, HEQ5 SS.
ToucamPro II(SPC mod.), QC Fusion, DFK21AF04, EOS350D, EOS400D+BG-E3, NikonD70, ST-2000XMC
Canon EF50 f/1.4 | EF17-40 f/4L USM | Sigma EX28 f/1.8 | EX70-200 f/2.8
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Tomás Mazón
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005
Posts: 1364
Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)

PostPosted: Sun Jun 25, 2006 11:19 pm    Post subject: Reply with quote

Hola.

Bueno, lo primero que eso de que el rendimiento de la Canon es mejor a ISOs bajas vale para la 350 D pero no para la 300 D, que esto lo lee todo el mundo y se puede crear confusión.

En cuanto a lo de cómo comparar una y otra imagen para ver qué te interesa más con tu cámara yo lo que hice fue igualar en cada imagen los valores de la mediana de cada canal RGB y después dar a los medios tonos del canal combiando RGB un valor de 0.87 aproximadamente, para lo que es más que recomendable usar el PixInsight. Haciendo este ajuste las imágenes te quedan comparables.

Saludos.
_________________
ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
vi100
Asiduo
Asiduo


Joined: 06 Jun 2006
Posts: 93
Location: Santa Pola (Alacant)

PostPosted: Mon Jun 26, 2006 1:05 am    Post subject: Reply with quote

Bueno, yo he hecho esto:

He cogido 18 integraciones y las he calibrado (darks y bias) y con PI les he hecho a cada una: AutoClip y En los medios tonos he copiado los valores que me dan las estadísticas en el apartado de Median. Después al Combinado le he puesto 0.87 tal y como sugieres.

El resultado es este:



La de 200 ISO es la de arriba y la de 100 la de abajo.

¿era eso lo que había que hacer? ¿cuál es vuestra valoración?

Muchas gracias y también gracias por aclararme lo del los ISO para la 300D y la 350D.
_________________
Meade LX200 10"
SBIG ST-7XME
SW ED80 on CG5-GT
Vixen ED102S OTA
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
www.buscandocometas.com
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Tomás Mazón
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005
Posts: 1364
Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)

PostPosted: Mon Jun 26, 2006 9:48 am    Post subject: Reply with quote

Pues entre estas dos imágenes hay una clara vencedora, la de ISO 100, porque verás que las estrellas del cúmulo no se han llegado a saturar mientras que sí lo han hecho en la de ISO 200. Los medios tonos es algo difícil con este cúmulo determinar si han respondido como se espera, pero yo creo que sí también. Lo suyo es que esta prueba la pudieras repetir con alguna nebulosa para verlo mejor.

El ruido yo lo veo igual en una y otra, así que muy bien. La historia es que en teoría, y normalmente en la práctica también, se termina consiguiendo la misma imagen a uno y otro ISO una vez la pasas por la batidora. Eso le da una ventaja a las ISOS bajas, y es que puedes crear una máscara para proteger las estrellas de las saturaciones, con lo que la imagen en ese sentido te quedará mejor. Con una ISO alta la cámara lo único que hace es estirar el histograma hacia las iluminaciones ella sola, y claro, puede saturar las estrellas. Es mejor hacerlo uno mismo pero con una máscara.

El chip de tu compacta es bueno, todo ha ido como debe y no has tenido problemas extraños con el ruido.

Me queda una duda, y es el color. ¿Por qué te habrá salido más rojiza la imagen a ISO 200 que la de ISO 100? No le encuentro una explicación lógica. Otro motivo para probar con una nebulosa y a ver qué tal sale.

Saludos Vi100.
_________________
ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
vi100
Asiduo
Asiduo


Joined: 06 Jun 2006
Posts: 93
Location: Santa Pola (Alacant)

PostPosted: Mon Jun 26, 2006 10:26 am    Post subject: Reply with quote

Pues la próxima vez habrá que buscar una nebulosa (¿servirá también una galáxia? quería hacer las pruebas sobre M51).

Lo del color del fondo, creo que será debido a la contaminación lumínica. Ten en cuenta que estoy tirando desde el centro de la ciudad y estos días hay bastante humedad.

Muchísimas gracias por tus comentarios y ayuda. Seguimos charlando cuando os muestre las siguientes pruebas, que por qué no, las voy a tirar a 50, 100, 200 y 400 ISO. Total ... estoy de vacaciones y tengo tiempo Smile

Un abrazo.
_________________
Meade LX200 10"
SBIG ST-7XME
SW ED80 on CG5-GT
Vixen ED102S OTA
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
www.buscandocometas.com
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
vi100
Asiduo
Asiduo


Joined: 06 Jun 2006
Posts: 93
Location: Santa Pola (Alacant)

PostPosted: Tue Jun 27, 2006 11:34 pm    Post subject: Reply with quote

Hola:

Ayer hice unas tomas de M8 a 400 y a 100 ISO.

Os muestro el resultado tras estirar los histogramas igual que hice con la toma de M13 de antes.



Las imágenes son la integración de 52 fotos de 15 segundos calibrados con sus darks correspondientes. La de arriba es la de 400 y la de abajo es la de 100 ISO.

Pues nada, habrá que seguir tirando a 400 con esta cámara, que ya hace bastante la pobre.

Muchas gracias por todo. Un abrazo.
_________________
Meade LX200 10"
SBIG ST-7XME
SW ED80 on CG5-GT
Vixen ED102S OTA
----------------------------
MPC J49 Observatorio Santa Pola
www.buscandocometas.com
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Page 1 of 1
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Yo sigo con mi compacta... vi100 Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 2 Sat Jun 24, 2006 12:51 am View latest post
LinP
No new posts Otro Júpiter con la compacta. Xavi Fotografía planetaria 2 Sun Jul 02, 2006 1:03 am View latest post
LinP
No new posts Cielo profundo con compacta jumohe Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 3 Tue Jun 05, 2007 1:03 pm View latest post
Xavi
No new posts Laguna y trífida con la compacta. vi100 Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 4 Mon Jul 24, 2006 9:32 pm View latest post
Jordi Gallego
No new posts Júpiter con Compacta Digital Nacho Fotografía planetaria 5 Tue Jun 26, 2007 10:52 pm View latest post
Nacho



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License