.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

Fotografiar la luz zodiacal

 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
Tomás Mazón
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005
Posts: 1364
Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)

PostPosted: Sat Jun 17, 2006 10:00 am    Post subject: Fotografiar la luz zodiacal Reply with quote

Me he planteado conseguir una imagen de la luz zodiacal aprovechando las zonas de buen cielo que tengo a mano. La verdad es que nunca me he dado cuenta de si en alguna observación ha sido visible, pero quién sabe.

Buscando en google hay unas cuantas imágenes pero tampoco muchas, y no me han servido de referencia. Alguien de por aquí la ha pillado? Revisad vuestras circumpolares si están centradas en el horizonte de la eclíptica cercano al sol please.
_________________
ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
ManoloL
In omnia paratus
In omnia paratus


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2649
Location: Sierra Norte de Madrid

PostPosted: Sun Jun 18, 2006 8:29 am    Post subject: Reply with quote

Hola Tomás:
Veo que nadie te contesta. No se si porque nadie encuentra lo que pides o como en mi caso no entienden lo de:
"vuestras circumpolares si están centradas en el horizonte de la eclíptica cercano al sol "
¿Podrias aclarar más a que te refieres con lo de "el horizonte de la ecliptica cercano al sol"?
Saludos.
_________________
SW-ED80, MiniBorg 50-250mm para guiado, ETX70, EQ3 motorizada y con puerto de guiado artesanal, ToucamII (SC1), Canon EOS300D (de serie) y EOS 400D (sin filtro IR), Canon EFS18-55mm , EF 50mm f:1,4 y EF 20mm f:2,8; Sigma 70-300 mm APO; Filtro IDAS LPS y Losmandy G11 con Gemini.
Back to top
View user's profile Send private message  
edif300
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 10 Jun 2006
Posts: 1025
Location: Gipuzkoa (Euskadi)

PostPosted: Sun Jun 18, 2006 10:43 am    Post subject: Reply with quote

Hola Tomás;

Si, pero veamos, se observa por enero-febrero hacia el suroeste 1h-2h tras la puesta del Sol. Esta del invierno, es la que yo suelo observar regularmente, ¿por su mejor visibilidad?. No sé, no soy esperto en el tema...

Tengo una foto en la web pero no es muy buena. Utiliza si puedes el hiper-giga-gran-angular Laughing Very Happy . Utilicé un 20mm y mejor un 15mm o un 16mm ojo de pez.

Supongo que en verano se observará hacia el noreste 2h antes de la salida del Sol por julio-agosto. Creo haber observado alguna vez antes de meterme al saco de dormir, pero ciertamente no la "fiché" asi que no te puedo asegurar.

saludos,
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Carlos S.
Guest





PostPosted: Sun Jun 18, 2006 10:46 am    Post subject: Reply with quote

Supongo que diciendo circumpolar te estás refiriendo a fotos de trazos, ya que salvo cerca de los solsticios, el plano zodiacal se encuentra bastante apartado de la región circumpolar.

En alguna de mis imágenes de gran campo centrada en Sagitario creo haber captado la luz zodiacal. Lo que sucede es que como Sagitario se encuentra a estas latitudes a una baja altura sobre el horizonte, ésta queda afectada también por la extinción atmosférica y algo de polución lumínica.

Como ya se sabe, la luz zodiacal corresponde a partículas interplanetarias que se acumulan en el plano de la eclíptica y que son iluminadas por el Sol. Si se desea captar únicamente este fenómeno hacen falta lentes gran angulares que abarquen una región de cielo muy extensa. No son necesarios tiempos de exposición muy prolongados, es suficiente con unos pocos minutos disparando a máxima abertura. El mejor momento es la época del año donde la eclíptica está más alta y cuando el sol se encuentra a unos 18º bajo el horizonte.

Un ejemplo de Marco Lorenzi captando la luz zodiacal junto a la vía láctea de invierno desde el Roque de los Muchachos en la isla de La Palma:

http://astrosurf.com/lorenzi/i....._milky.htm

Salu2,
Back to top
Tomás Mazón
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005
Posts: 1364
Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)

PostPosted: Sun Jun 18, 2006 11:27 pm    Post subject: Reply with quote

Gracias por los comentarios porque necesitaba esas confirmaciones sobre los mejores meses, tiempos de exposición y focal. thumbs up

ManoloL, tal como Carlos ha explicado muy bien la luz zodiacal se produce cuando podemos ver la luz del sol reflejada en un disco de partículas de polvo contenido en el plano de la eclíptica. Por eso debe ser visible o bien después de atardecer o bien antes de amanecer, aunque el ángulo de inclinación de la eclíptica respecto al horizonte en cada época del año es determinante.

Esta fotografía requiere de un horizonte con dos condiciones: absolutamente libre de contaminación lumínica y además de poco relieve para no perder campo de firmamento. Un reto, la verdad.

Iñaki tu imagen de la luz zodiacal es la mejor que he visto hasta ahora, enhorabuena. He pasado un buen rato viendo las demás, un gran trabajo.

Saludos.
_________________
ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Carlos S.
Guest





PostPosted: Mon Jun 19, 2006 9:51 am    Post subject: Reply with quote

La imagen de Marco Lorenzi es de las pocas que he visto donde mejor se distingue este fenómeno, ya que muchas de las fotos sobre luz zodiacal que he visto en la red se confunden con el viñeteo, ya que se tiende a no diafragmar la lente y colocar la luz zodiacal en el centro del fotograma

Salu2,
Back to top
edif300
Nulla dies sine linea
Nulla dies sine linea


Joined: 10 Jun 2006
Posts: 1025
Location: Gipuzkoa (Euskadi)

PostPosted: Tue Jun 20, 2006 11:01 am    Post subject: Reply with quote

Hola,

Carlos, mira esta foto:

http://www.astrophoto.com/ZodiacalLight.htm

Shocked quizá de lo mejorcito

saludos,
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ] Visit poster's website
Carlos S.
Guest





PostPosted: Tue Jun 20, 2006 9:07 pm    Post subject: Reply with quote

Pues sí, no recordaba esta foto de Toni Hallas ...en su línea Smile

Salu2,
Back to top
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Page 1 of 1
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Q4 y la Luz Zodiacal Carlos Milovic Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 7 Mon Jul 23, 2007 11:59 pm View latest post
Guest
No new posts Fotografiar el Sol alf295 Instrumentos y sistemas ópticos 4 Thu Oct 19, 2006 1:53 pm View latest post
alf295
No new posts Fotografiar protuberancias con PST fmejidocastro Instrumentos y sistemas ópticos 1 Fri Jan 19, 2007 10:16 am View latest post
Antonio P.
No new posts Fotografiar las perséidas jandrochan Indice general 9 Sat Aug 18, 2007 12:01 pm View latest post
ManoloL
No new posts no puedo fotografiar , help chemm Indice general 3 Sat Dec 30, 2006 8:38 pm View latest post
Xavi



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License