 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
edif300 Nulla dies sine linea


Joined: 10 Jun 2006 Posts: 1025 Location: Gipuzkoa (Euskadi)
|
Posted: Sun Jun 18, 2006 11:25 am Post subject: Mosqueruela + foto |
|
|
Hola,
Yo tampoco podré ir . La cuestión que me gustarÃa plantear es, si se podrÃa mantener en el foro un digamos "live" (o algo...) sobre Mosqueruela. De forma que los que no podemos asistir podamos participar através del foro.
Me interesa mucho sobre el tema de las estrellas, blanco vs colorines, sobre la protección de las estrellas en el procesamiento pero desde otro punto de vista muy diferente. No desde el punto de vista del colorÃn y su saturación de color. También me interesa el cielo de fondo de la foto que casi siempre se olvida...
Decimos que es muy importante proteger las estrellas (cosa muy sencilla por cierto), pero desde el punto de vista de la pelÃcula fotográfica, por cómo funciona la captación de la luz y la imagen que entrega el escaneado ya me dan la L de las estrellas muy saturada. Bueno esto necesitarÃa un matiz, el borde no está saturada (tiene un color y la L está ok) pero el centro sà lo está y es blanca. Me interesa cómo invertir esa saturación correctamente.
Me parece (y digo me parece) que la apariencia realista de la estrella serÃa un punto de color infinitesimal (nada de un disco...). O en su caso ya que lo anterior..., un disco con el color de la estrella sin que tenga saltos de niveles en la luminosidad.
Que chapa
Cambio de tercio, os incluyo link a mi última foto. Espero que os guste.
http://astrosurf.com/ilizaso/o....._fs102.htm
salu2. |
|
Back to top |
|
 |
Tirulix In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005 Posts: 2517 Location: Parets
|
Posted: Sun Jun 18, 2006 11:34 am Post subject: |
|
|
Juer Edif300, que foto!!! y con quÃmica!!!
estas hecho un Master!!!! _________________ Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II |
|
Back to top |
|
 |
Jordi Gallego Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006 Posts: 2460 Location: Barcelona
|
Posted: Sun Jun 18, 2006 11:45 am Post subject: |
|
|
Hola,
es una foto tremenda edif300. Felicitaciones!
Saludos
Jordi _________________ Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da |
|
Back to top |
|
 |
vicent_peris Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006 Posts: 665
|
Posted: Sun Jun 18, 2006 11:46 am Post subject: |
|
|
Enhorabuena Iñaki! Es una foto muy bella. Y muy profunda para ser un 10 cm. con E200!
Respecto a Mosqueruela... Lo veo un poco difÃcil porque es un pueblucho de montaña... Aunque habrÃa que preguntárselo a Caliu...
Respecto a las estrellas... La cuestión de los colorines creo que no es tan importante como la luminancia. Lo importante es que la luminancia se parezca lo más posible a una gaussiana. Es verdad q en pelÃcula es más difÃcil porque las estrellas se saturan más. Yo te recomiendo que lo consultes con Sonnenstein, él tiene este tema muy machacado con pelÃcula.
De todas formas, se supone que quien esté interesado podrá pedir un DVD con mi conferencia.
Hasta luego! Espero impaciente más fotos tuyas.
Vicent. _________________ Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono). |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sun Jun 18, 2006 12:09 pm Post subject: |
|
|
Muy buena imagen Iñaki, pienso que aun puedes estirarla mucho más pero me parece bastante profunda para estar hecha con pelÃcula, esos 75' deben tener mucho mas escondido por ahi dentro , en cuanto a lo del live en Mosqueruela pues ni idea de como se hace, lo que está claro es que vamos a grabar la charla y todo lo que suceda en el PC también va a quedar registrado, depues alguien que domine el tema de la edicion de video y montamos un DVD que te kagas jejejeje, yo pienso que en vez de irnos pasando el DVD por correo normal podriamos colgarlo en la mula, una vez que el servidor se queda una copia ya no hace falta que los que lo tienen tengan el ordenador conectado, eso si, hay que decir que servidor se ha usado para conectarse a ese en concreto. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
vicent_peris Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006 Posts: 665
|
Posted: Sun Jun 18, 2006 12:15 pm Post subject: |
|
|
Eh! Que yo quiero cobrar mis 15 euros de derechos de imagen por DVD!  _________________ Tak FC100, Tak Epsilon180ED, Newton 25 cm f/5 SkyShark Optics Pedret + Baader MPCC, SW80ED, Gemini G41 Field + FS2, Nikon 180ED f/2,8, Nikon 105 f/2,5, Canon350D, Canon400D, ImagingSource DMK 31AF03.AS (1024x768 mono). |
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Sun Jun 18, 2006 1:24 pm Post subject: |
|
|
Hola edif300
Menuda web tienes!!!!!!! :gafsl no la conocÃa.
Me gusta que esté en euskera. Menos mal que no soy el único que usa lenguas minoritarias. Bravo!!!!
Y tu no acabas de empezar ahora precisamente...
Muy guapa esa nebulosa del Iris, y las otras de la web también. Ya tengo distracción para un buen rato. Añadido a "favoritos".
Salu2 _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
edif300 Nulla dies sine linea


Joined: 10 Jun 2006 Posts: 1025 Location: Gipuzkoa (Euskadi)
|
Posted: Sun Jun 18, 2006 3:44 pm Post subject: |
|
|
Gracias por los comentarios.
Aah Xavi, llevo dando vueltas algunos años si!
Me parece buena idea lo del DVD, estaré atento, con la edición de video poco os puedo ayudar . Los tutoriales de Carlos S. (y Fernando) son geniales, ok, consultaré con Carlos.
Es cierto, esos 75 min. dan para más, de hecho, procesé esta foto 3 veces y me quedé con esta porque me parecÃa la más equilibrada ya q esas nebulosas de fondo tenÃan una estructura más definida. La primera vez que procesé aparecÃan nebulosas por todos laos y bueno, viendo la foto original que no se veÃa casi nada de eso me hizo dudar si estaba haciendo algo mal o alguna broma que corregir con el DBE . Además me hubiera gustado darle otro giro y fuà a pleyades-astrophoto a apreder sobre un ejemplo de procesamiento que hizo Vicent (región B142/143), lo recordaba más como un tutorial
Esta foto tiene mucha historia; es la 1ª tras un mantenimiento muuu serio al FS-102.
salu2.
PD: caliu, tienes el FC60?? |
|
Back to top |
|
 |
Carlos S. Guest
|
Posted: Sun Jun 18, 2006 3:52 pm Post subject: |
|
|
Hola Iñaki:
Quote: | Me interesa mucho sobre el tema de las estrellas, blanco vs colorines, sobre la protección de las estrellas en el procesamiento pero desde otro punto de vista muy diferente. No desde el punto de vista del colorÃn y su saturación de color. También me interesa el cielo de fondo de la foto que casi siempre se olvida... |
El principal problema es que a menudo se confunde saturación de la señal con saturación de color. Si originalmente el núcleo de una estrella contiene saturados los pÃxeles de los tres canales RGB, no existe forma humana de recuperar esa información, salvo asignarle valores idénticos a cada canal.
Quote: | Decimos que es muy importante proteger las estrellas (cosa muy sencilla por cierto)... |
En realidad solo es importante si lo que deseas es proteger la información que contienen las estrellas en el formato original. Por eso siempre digo que quien prefiere un disco plano, saturado y sin gradiente es porque no sabe interpretar correctamente lo que tiene delante de sus ojos.
Quote: | ...pero desde el punto de vista de la pelÃcula fotográfica, por cómo funciona la captación de la luz y la imagen que entrega el escaneado ya me dan la L de las estrellas muy saturada. |
Esto depende bastante de cada digitalización. Es cierto que en el formato original, los núcleos de las estrellas más brillantes ya muestran los pÃxeles saturados. Sin embargo, su halo exterior casi siempre abarca un mayor número de pÃxeles de lo que en general somos capaces de representar. Como dice Vicent, el perfil de una estrella equivale a una gaussiana. Dependiendo de si se protege adecuadamente los datos estelares originales, se evitará perder su forma gaussiana, y por lo tanto tenderá a desconectarse el núcleo de la estrella del halo, formando en el peor de los casos artefactos en forma de halos oscuros alrededor.
Quote: | Bueno esto necesitarÃa un matiz, el borde no está saturada (tiene un color y la L está ok) pero el centro sà lo está y es blanca. Me interesa cómo invertir esa saturación correctamente. |
La única forma que conozco yo de afrontar ese problema es mediante la utilización de un filtro mÃnimo, el cual tiende a asignar el valor mÃnimo a cada pÃxel en función de los valores que existen en los pÃxeles vecinos. Pero esto tan solo no es suficiente y es necesario ayudarse de la morfologÃa del propio filtro aplicando kernels pequeños y con forma circular. De esta manera se consigue mantener el perfil gaussiano de las estrellas.
El resultado es muy agradable. Enhorabuena.
Salu2, |
|
Back to top |
|
 |
juan_conejero Asiduo

Joined: 17 Jun 2006 Posts: 163 Location: Valencia
|
Posted: Sun Jun 18, 2006 5:13 pm Post subject: Re: Mosqueruela + foto |
|
|
Hola Iñaki
Preciosa imagen. Me llama la atención la gran cantidad de azul que has podido recoger, teniendo en cuenta que es E200. Me encantan los marrones de las nubes de polvo que hay por toda la imagen.
Sólo una "crÃtica": se echa en falta verla a mayor tamaño, al doble por lo menos
Respecto del tema de las estrellas. SÃ, claro que la imagen ideal de una estrella tiende a un punto geométrico. Pero obtener eso en una imagen, por razones fÃsicas bien conocidas, es (y será siempre) imposible. Hay que contentarse entonces con representar lo que la óptica nos proporciona, que es una distribución más o menos normal (Gaussiana), impuesta por la difracción. Desde luego, un disco plano no es, sino una distribución con una fuerte condensación central y un flanco de bajada más o menos suave. Eso serÃa, creo yo, la forma ideal de representar estrellas en astrofotografÃa, desde un punto de vista técnico, pero también estético. La parte estética es una cuestión de preferencias personales, claro, aunque muy bien fundamentada en este caso.
Juan |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|