|
Author |
Message |
Newton_ Asiduo


Joined: 30 May 2006 Posts: 117
|
|
Back to top |
|
 |
Xavi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3985 Location: Barcelona (Catalunya)
|
Posted: Sun Jun 11, 2006 3:33 am Post subject: |
|
|
Muy buena Newton!!
En mi inexperta opinión, enfoque y seguimiento muy buenos (con autoguÃa es trampa ), ruido aceptable (incluso agradable) y un procesado muy acertado, me gusta mucho. Quizás un exceso de azul en la parte superior derecha
Para colgar la foto en el foro puedes subirla a http://www.imageshack.us/
y copiar el enlace indicado como Hotlinks for forums(1) sin añadir nada más. Hay otras opciones pero ésta es la más sencilla.
Salu2 _________________ WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sun Jun 11, 2006 9:37 am Post subject: |
|
|
Buena imagen Carlos, un histograma bien equilibrado aunque veo que todavia se puede estirar mas (jejeje, ¡¡que vicio!!), lástima lo del seguimiento, ¿que problemas tienes? es que yo estoy ultimamente peleandome con la G11 que no me deja hacer buenos seguimientos con focales largas, en cuanto a colgar las fotos directamente aquà solo tienes que pinchar con el boton derecho encima de la imagen, copiar su ruta y pegarla aquà : [img]rutadelafoto[/img] _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Carlos S. Guest
|
Posted: Sun Jun 11, 2006 10:14 am Post subject: |
|
|
Hola Carlos:
Bonita foto. Para colgar aquà tus imágenes solo has de añadir la URL del archivo de imagen, seleccionarla y pinchar el botón Img.
[img]url del archivo de imagen[/img]
Sobre la reducción de ruido yo creo que es mejor aplicarla únicamente donde la relación señal/ruido es más débil, osea en las sombras, por lo que yo cuando construyo una máscara sà que incluyo en ella las estrellas más brillantes. De esta manera no quedan afectadas por el filtro de reducción de ruido. Luego aplico un filtro pasa-bajos a la máscara y un ajuste de curvas, de forma que la transición entre zonas sea más suave.
Recibe un cordial saludo. |
|
Back to top |
|
 |
Tomás Mazón Ab uno discent omnes


Joined: 24 Oct 2005 Posts: 1364 Location: Villanueva de la Serena (Badajoz)
|
Posted: Sun Jun 11, 2006 10:23 am Post subject: |
|
|
Hola Carlos, estupenda imagen.
Opino también por donde Carlos comenta, creo que la reducción de ruido ha afectado quizá demasiado a las estrellas y se ha perdido sensación de profundidad. La manera de hacerlo que propone no la he probado pero si corrige eso bienvenida sea.
La imagen me gusta mucho, y yo probarÃa a modificar las curvas para realzar un poco más la figura del águila, es una sugerencia. También de paso le incrementaba los rojos como ya decÃa Maxi.
Saludos. _________________ ASA N10 f:3.8 | WO 80/480 triplete + TVx0.80 | 350D sin filtro | Losmandy G11 Gemini |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
Posted: Sun Jun 11, 2006 11:56 am Post subject: |
|
|
Hola Carlos.
He procesado un poco tu imagen, empleando el medodo del PI de separarar estrellas del fondo, osea por los Wavelet discriminar tamaños de pixel y asi poder trabajar por separado las nebulosa del resto de objetos.
Para poner la imagen utilizamos normalmente la web de
http://imageshack.us/
Y para ponerlo en el foro copia la ruta que te de esta pagina donde pone
Direct link to image
Por ejemplo para esta toma, todo junto sin el espacio entre [img] y [/img]
[img] http://img96.imageshack.us/img.....los1cv.jpg [/img]
Al basarme en el JPG de tu pagina, los detalles se pierden pero por lo menos, queda el conjunto
Saludos _________________ ASTROMODELISMO
http://www.telefonica.net/web2...../index.htm |
|
Back to top |
|
 |
vicent_peris Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006 Posts: 665
|
Posted: Sun Jun 11, 2006 11:58 am Post subject: |
|
|
Hola carlos,
enhorabuena por la imagen. Es una pena que no puedas hacer exposiciones más largas... Pero bueno, poco a poco.
Primero, yo intentarÃa aumentar la saturación de color. Te recomiendo que lo hagas de esta forma, para evitar que los canales RGB se saturen:
- Extrae la luminancia (yo primero darÃa a los tres canales un peso relativo de 1:1:1 en la luminancia, esto lo puedes hacer la herramienta RGB Working Space Parameters de PI-LE).
- Ajusta el histograma de la imagen en color expandiendo el rango dinámico: sube el valor de High a 1.25, por ejemplo.
- Ahora sube la saturación de color en la herramienta de curvas.
- Vuelve a insertar la luminancia original de la imagen.
Las estrellas están bastante bien, aunque las más brillantes se te han saturado un poco. Creo que deberÃas alinear los tres canales de color entre sÃ. FÃjate que las estrellas tienen un borde azul por arriba y un borde rojo por abajo. Eso suele ser a causa de la refracción atmosférica.
Lo del contraste en la zona más brillante de la nebulosa... Pues sÃ, se podrÃa realzar mucho más el águila... Si por casualidad te pasas por Mosqueruela, te enseñaré cómo hacerlo. Si no vienes, pues ya verás el vÃdeo porno que quieren grabarme.
En cuanto a la reducción de ruido, creo que Carlos tiene razón, porque a las zonas externas todavÃa les queda bastante ruido.
Pero en general, creo que es una imagen bella y pasas un buen momento mirándola. Enhorabuena.
Vicent. |
|
Back to top |
|
 |
vicent_peris Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006 Posts: 665
|
Posted: Sun Jun 11, 2006 12:03 pm Post subject: |
|
|
Otro inconveniente que veo, es debido a que tienes que hacer tomas cortas. Si te fijas, en las zonas débiles se ve un ruido en forma de lÃneas. Eso es el ruido de lectura, porque las exposiciones individuales no son suficientemente largas. Y lo que pasa es que este ruido se va arrastrando en la dirección en la que va la deriva del telescopio a lo largo de toda la sesión de toma de imágenes. Lo que te recomiendo es que entre imagen e imagen muevas un pelÃn el telescopio de forma aleatoria y vuelvas a seleccionar la estrella de guiado. Esto consume un poco más de tiempo, pero merece la pena porque este ruido es difÃcil de quitar. Piensa que en una dirección tiene una escala muy pequeña, pero en dirección perpendicular se trata de ruido de muy gran escala!
Hasta luego!
Vicent. |
|
Back to top |
|
 |
vicent_peris Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006 Posts: 665
|
Posted: Sun Jun 11, 2006 12:05 pm Post subject: |
|
|
Ah! Por cierto! Qué tal van estos newton chinos con el corrector de baader?? A nosotros nos venden un tubo de Koñus de 20 cm. f/5 por 125? Pensábamos comprarle un corrector de Baader. Pero mi duda es si será tan nÃtido como el FS... Yo creo que no... Pero por lo menos nos permitirá llegar mucho más profundo, que el FS es un agujero negro. Quizás podrÃamos utilizar el FS para las partes brillantes de los objetos, con detalles más pequeños, y el newton para las partes débiles...
Hasta luego,
Vicent. |
|
Back to top |
|
 |
|