 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: AstrofotografÃa :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografÃa astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
|
Back to top |
|
 |
vicent_peris Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006 Posts: 665
|
Posted: Fri Jun 09, 2006 11:07 am Post subject: |
|
|
Lo que nunca he entendido es que a alguien le salgan zonas verdes y que esté tan feliz...
Otra cosa que me parece extraña es que está guiado con una STV y parece que tiene error de seguimiento; lo primero que habÃa pensado, antes de ver los datos técnicos, es que el guiado era manual.
Vicent. |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Fri Jun 09, 2006 1:36 pm Post subject: |
|
|
Pues tendrias que haber visto una M57 con el mewlon a f/12  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Fri Jun 09, 2006 1:40 pm Post subject: |
|
|
La STV es bastante jodida de entender, yo solo la he usado unas 5 ó 6 veces a fondo y para focales de 800/1000mm lo tengo dominado, ahora me falta poder guiar con minimo error focales de 2 metros que al campo de la Canon son mas de 3 , creo que lo voy a conseguir lo que mas me perjudicaba era el reparto de pesos en la montura, ahora a ver cuando me devuelven la Canon que está de vacaciones en el "spa setelsa" dandose un baño de sensor y que el tiempo me acompañe algún dÃa antes de ir a Mosqueruela a ver si consigo domesticarla del todo. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Carlos S. Guest
|
Posted: Fri Jun 09, 2006 2:12 pm Post subject: |
|
|
Quote: | ahora me falta poder guiar con minimo error focales de 2 metros que al campo de la Canon son mas de 3 |
Amigo Caliu, tú mismo caes en el mismo error. La distancia focal viene determinada por el sistema óptico, no por ningún "factor de multiplicación" aplicado sobre distintas áreas de superficie de un soporte, bien analógico o digital.
Al fin y al cabo, considero que tu problema no es otro que la propia montura y/o puesta en estación. Teniendo en cuenta el tamaño de pÃxel de tu cámara (6.4 micrones) y la distancia focal del telescopio, la resolución en segundos de arco/pÃxel es la que te debe proporcionarte el margen de error en las correcciones que lée la STV, las cuales indican errores en segundos de arco/segundo.
Salu2, |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Fri Jun 09, 2006 3:40 pm Post subject: |
|
|
Yo no hablo de eso, lo que yo digo es que al haber menos campo los errores son mas visibles, solo me referia a eso, ya se que ninguna cámara multiplica la focal de un telescopio. No se ven igual los errores en un campo de 24 x 36 que en un campo APS aunque el error sea el mismo, eso es evidente y no lo discuto pero es mas evidente el mismo error en el campo de la Canon digital que en por ejemplo tu Canon FD aun utilizando el mismo instrumento, hablo de ver la imagen a maximo tamaño, si haces zoom seran iguales eso está claro. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Fri Jun 09, 2006 3:47 pm Post subject: |
|
|
Se me olvidaba, el error que me imposibilta guiar el visac es de la montura, el Sabado pude averiguarlo, me daba errores directos durante un buen rato de 0,1" y 0.2", a veces 0.4" y 0.5" para después volver a calmarse, creo que esos incrementos son debidos al error periodico pero la putada es que de repente te da un salto de +1,5" y la siguiente correccion es de -1,5" lo cual indica claramente un salto y eso es suficiente para arruinar la toma, según me dicen es debido al mal reparto de pesos, dicen que no hay que equlibrar perfectamente la montura, lo que hay que hacer es desequilibrarla siempre dependiendo en que parte del meridiano esté el objeto, si está bajando hay que acercar el peso a la montura para que el motor de AR trabaje bien apretado pero a favor del movimiento y si el objeto está subiendo hay que hacer lo contrario, es decir, bajar el peso para que tire del motor en sentido Este, la agresividad del eje de AR (X) una vez hecha la calibracion no debe variarse pues la cámara ha usado este parametro para calcular el desplazamiento que debe hacer, sin embargo la agresividad del eje de DEC (Y) si que puede variarse antes de empezar a exponer pues la cámara no lo ha utilizado para calibrar, en fin, consejos que no dan las madres sera cuestion de probar hasta que le pille el truco. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
edif300 Nulla dies sine linea


Joined: 10 Jun 2006 Posts: 1025 Location: Gipuzkoa (Euskadi)
|
Posted: Sat Jun 10, 2006 9:40 am Post subject: |
|
|
Hola a todos,
Aunque soy nuevo en el foro os sigo desde algún tiempo atrás, en fin, perdonen la intromisión
Caliu, imagino que utilizas la G11 a 0,3-0,5 ó 2X como mucho sin PEC, con la STV, cierto? Si no, hasta aquà podemos leer
Esa sobrecorrección agresiva puede deberse a más de un motivo, de entre los cuales puede estar el reparto de pesos. El mal reparto voluntario puede amortiguar esos saltos pero evitarlos...
Otro motivo por el cual te da esos saltos puede ser el ajuste inapropiado de los engranajes de la G11, puede que la montura necesite una buena puesta a punto.
Visita obligada
http://www.astro.uni-bonn.de/~.....ences.html
Un ajuste perfecto, sin ningún backlash (juego entre engranajes) te puede arruinar todos los seguimientos ya que la correción que efectúa la stv, st4... produce un salto (sobrecorreción) con los mismos sÃntomas que describes. Puedes mirar si los engranajes van bien y para eso tienes que quitar los motores AR y DEC hasta que llegues a la figura 5 de la página web del link. No es complicado y el hacerlo no cambia ninguna configuración mecánica ni nada.
Sin ningún telescopio ni barra de contrapesos... giras con la mano (ver figura 5) y al girar tienes que notar que va suave y un ligero retardo/juego en el sentido rotativo y comprobar que el sinfin de ataque no tiene juego en el sentido lineal que serÃa entre los topes del sinfin.
Ese pequeño backlash evitará la sobrecorrección en AR y no se notará en el arrastre ya que el sinfin ya va "pegado" al piñón debido al seguimiento. El que te tengas en el eje DEC lo puedes compensar con el ajuste TVC.
Si notas al girar que la cosa no va fina que tienes que hacer fuerza o va a trompicones como si tuviera partÃculas en los engranajes, o no tienes ese pequeño backlash rotativo tiene pinta de que necesite una puesta a punto.
Si el giro va fino con su pequeño backlash pero tienes ese juego lineal, el mal reparto voluntario de pesos es una solución aunque deberás estar continuamente cambiandolo en función de si el objeto a fotografiar sube o baja, lo cual es un coñazo y es aquà donde yo le metà mano a la GM8 y la puse ok, cosa que haré cuando me llegue la G11. Por cierto, no hice lo del engrase...
Siempre equilibro bien el reparto de pesos y los errores en el seguimiento han sido porque la estrella guÃa estuviera lejos del campo fotografiado, que es otro tema diferente
Espero haber servido de ayuda,
hasta pronto.
Iñaki Lizaso
www.astrosurf.com/ilizaso |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Sat Jun 10, 2006 10:24 am Post subject: |
|
|
Pues Iñaki, primero encantado de que estes aquà con nosotros,tu pagina la tengo en favoritos desde hace mogollón , aquà solo se habla de astrofotografia, asà que no debes faltar y tus comentarios son imprescindibles, asi que de intromision nada de nada, es mas, ¡¡ te ordeno que postées !! ( es broma ), voy a leereme ese link porque solo me falta esa "pizca" para poder guiar con errores de 0" o como mucho de 0,2", estoy cerca, muy cerca, pero me falta esa pizquita de suavidad.
Es cierto que uso la G11 a 0.5, a 0.3 no me detecta movimiento en la calibracion y tengo que hacerla a 0.5, cuando he puesto el PEC la cosa ha empeorado, y cuando he variado el TVC idem de lo mismo, tengo una duda, para hacer un buen PEC ¿necesito hacer correcciones cuando esta grabando la secuencia?, he probado a calibrar y hacer seguimiento y mientras corrige conecto el PEC, grabo la secuencia y cuando termina al cabo de 4' la cosa no mejora, ¿deberia hacerle el PEC antes de calibrar? y si es asi... ¿como lo hago? ¿con un ocular reticulado en otro tubo guia?, lo digo porque utilizo el e finder pero puedo ponerle un tubo guia en caso de que sea asÃ.
Agurtze aldeko _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
edif300 Nulla dies sine linea


Joined: 10 Jun 2006 Posts: 1025 Location: Gipuzkoa (Euskadi)
|
Posted: Sat Jun 10, 2006 11:32 am Post subject: |
|
|
Mila esker,
Cuando haces el seguimiento con la STV (cualquier modalidad), ST-4... apaga el PEC, no lo utilizes, no lo programes.
Utilizar el PEC en un seguimiento automático es desaconsejable.
Si lo estás utilizando, puede que tus problemas vayan un poco por ahÃ, prueba sin PEC y TVC. Si el problema persiste comprueba lo del enlace... ya que es raro que te vaya peor el eje DEC con el TVC . A no ser que te pases con el ajuste. ¿puesto incluso tan poco como 1-2 barritas? mmh, raro .
Antiguamente, solÃa utilizar el PEC para el seguimiento manual, pero me dà cuenta que tras programar el PEC durante esos 8 min, los primeros 20 min. iba ok, hasta que luego introducÃa la corrección PEC antes de tiempo e iba aumentando ese desfase . Tras esos 20 min. aprox tenÃa que hacer 2 correcciones, una para corregir la montura y la otra para corregir el "PEC antes de tiempo" . Por aquella época dejé de utilizarlo, ¿para qué complicarlo si lo sencillo funciona?
Por otro lado, no sé si la stv (algún ajuste manual quizá) pero la st-4 tiene un parámatro que es el tiempo que tiene activado los relés y es precisamente para cuando no detecta movimiento en algún eje. Quizás puedes incrementar y hacer el seguimiento a 0.3X. Aunque yo suelo hacer a 0,5X. Además conseguir un seguimiento con error 0 lo veo casi imposible, a no ser que utilices el método "declination drift" y aún asà una corrección en 3 min como mucho... que no te quite sueño el tema del error 0.0 que para eso está la STV
Bueno, ya nos contarás.
Gero arte, |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|