.: Astrofotografía :. Forum Index
Foros de astrofotografía y ciencias afines
.: Astrofotografía :.
Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica

AlbumAlbum  FAQFAQ   SearchSearch   MemberlistMemberlist   UsergroupsUsergroups   ChatChat   RegisterRegister 
 ProfileProfile   Log in to check your private messagesLog in to check your private messages   Log inLog in 

M13, poblaciones estelares

 
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo
 View previous topic :: View next topic  
Author Message
vicent_peris
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006
Posts: 665

PostPosted: Fri Jun 09, 2006 12:41 pm    Post subject: M13, poblaciones estelares Reply with quote

Hola de nuevo,


he estado investigando un poquito, a causa de alguien que comenta que la foto está virada hacia el azul...

Lo primero que se dice cuando se habla de un cúmulo globular es que se trata de población vieja. Entonces, por qué se ve azul??

Busqué por internet el diagrama de Hertzprung - Russel de este cúmulo y encontré la respuesta.

En el cúmulo hay tres clases de poblaciones. Primero, están las gigantes rojas (anaranjadas más bien...), que son todas las estrellas naranjas que se ven en la foto. Estas estrellas son todas muy brillantes, a partir de la magnitud 13-14.

Luego están las otras estrellas, apunto de convertirse en gigantes rojas, que están en la etapa del flash del helio. Estas estrellas se encuentran ahora quemando el helio, desprenden mucha energía, y además están muy calientes. Por eso, son todas AZULES. Y estas estrellas brillan con una magnitud aparente de la 15-16.

La tercera familia son las estrellas de tipo solar, q están en la secuencia principal, y las enanas rojas. Las de la secuencia principal tienen aquí una magnitud aparente de entre la 18-21. Son todas anaranjadas y rojas.

Fijaos que las estrellas azules, aunque no fueran las más abundantes en el cúmulo, son 3 ó 4 magnitudes más brillantes que las de la secuencia principal, y esta diferencia será muchísimo más grande si las comparamos con las enanas rojas. Por lo tanto, cerca del núcleo del cúmulo, qué es una estrella de magnitud 19 entre dos de la 15??? Pues eso, absolutamente NADA. Laughing

Eso es el porqué de la dominante azul del cúmulo.

Cuando saqué la primera versión de la foto, me quedé muy mosqueado. En la periferia del cúmulo salían multitud de puntitos naranjas. Comparé mi foto con la de Gendler, y enseguida me di cuenta de que en su foto estos puntitos muchas veces no aparecían! Por lo tanto, llegué a la conclusión de que eran ruido de crominancia que se me había desmadrado.

Sin embargo, acabo de comparar la versión final con una imagen del rojo del POSS, y efectivamente todas las estrellas rojas están ahí!

Señor Gendler, qué puñetas ha hecho ud. con su foto?? Laughing

Aquí podéis ver un jpeg al 200% del núcleo. Veréis que la periferia está llena de pequeños puntitos naranjas y rojos, de magnitud 18-19.

http://c300d.pleiades-astropho.....elares.jpg

En fin, que estoy contento con nuestra foto. Very Happy


Creo que es una explicación que os debía...
Hasta luego!
Vicent.
Back to top
View user's profile Send private message  
vicent_peris
Arrectis auribus
Arrectis auribus


Joined: 23 May 2006
Posts: 665

PostPosted: Fri Jun 09, 2006 12:56 pm    Post subject: Reply with quote

Hola de nuevo,

estoy subiendo una versión en BMP, porque me estoy dando cuenta que el JPEG vuelve a destrozar la imagen, los rojos casi no se ven. Evil or Very Mad

El enlace es este:

http://c300d.pleiades-astropho.....elares.bmp

Son 6 MB.


Hasta luego,
Vicent
Back to top
View user's profile Send private message  
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Fri Jun 09, 2006 1:31 pm    Post subject: Reply with quote

Oye, pues es verdad, hay mogollón de estrellas anaranjadas includo en el nucleo se distingen un montón.
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
cometas
Colaborador
Colaborador


Joined: 21 Apr 2006
Posts: 450

PostPosted: Fri Jun 09, 2006 1:58 pm    Post subject: Reply with quote

La verdad la imagen es fantastica , estuve a punto de preguntar sobre la sensacion de que la veo muy azul , sobre todo comparandola con imagenes antiguas.

De todas formas pienso que las cámaras digitales nos estan mostrando una nueva forma de ver el color de muchos cuerpos celestes.

Realmente pienso que hay que olvidarse de los colores que se optenian con película química , pues no eran colores "reales" , pero ojo los que se obtienen ahora tampoco lo son , y es que desde mi punto de vista los colores reales de una nebulosa o cúmulo o lo que sea , son una quimera , de la cual solo conocemos una aproximacion , pues no podemos apreciar con nuestros propios ojos el color de estos objetos ,(los vemos en blanco y negro) solo apreciamos el color gracias a un instrumental con una respuesta cromatica muy muy diferente a la de nuestros ojos , asi que para mi no existe un color real , quizás el mas real sea el blanco y negro.
_________________
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website MSN Messenger
Jordi Gallego
Ex umbra In Solem
Ex umbra In Solem


Joined: 29 Jan 2006
Posts: 2460
Location: Barcelona

PostPosted: Fri Jun 09, 2006 2:02 pm    Post subject: Reply with quote

Pues si señor, se ve una gran cantidad de estrellas que deben ser de la secuencia principal Shocked

Saludos
Jordi
_________________
Takahashi FSQ 106N, Extender-Q
Losmandy GM-8, Takahashi EM-400, Atik 2HS, Canon 20Da
Back to top
View user's profile Send private message  
nandorroloco
Dies diem docet
Dies diem docet


Joined: 23 Jan 2006
Posts: 1974
Location: El Maresme (BCN)

PostPosted: Fri Jun 09, 2006 3:49 pm    Post subject: Reply with quote

Shocked
alegre
_________________
LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF
Back to top
View user's profile Send private message [ Hidden ]
Caliu
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005
Posts: 5034
Location: Castellò de la Plana-Països Catalans

PostPosted: Fri Jun 09, 2006 3:57 pm    Post subject: Reply with quote

cometas wrote:
La verdad la imagen es fantastica , estuve a punto de preguntar sobre la sensacion de que la veo muy azul , sobre todo comparandola con imagenes antiguas.

De todas formas pienso que las cámaras digitales nos estan mostrando una nueva forma de ver el color de muchos cuerpos celestes.

Realmente pienso que hay que olvidarse de los colores que se optenian con película química , pues no eran colores "reales" , pero ojo los que se obtienen ahora tampoco lo son , y es que desde mi punto de vista los colores reales de una nebulosa o cúmulo o lo que sea , son una quimera , de la cual solo conocemos una aproximacion , pues no podemos apreciar con nuestros propios ojos el color de estos objetos ,(los vemos en blanco y negro) solo apreciamos el color gracias a un instrumental con una respuesta cromatica muy muy diferente a la de nuestros ojos , asi que para mi no existe un color real , quizás el mas real sea el blanco y negro.


Creo que tienes razon a medias o incluso me atreveria a decir que nuestra vison human también nos da colores subjetivos, creo que la espectrometria sirve para algo ¿no?
_________________
https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
cometas
Colaborador
Colaborador


Joined: 21 Apr 2006
Posts: 450

PostPosted: Fri Jun 09, 2006 4:14 pm    Post subject: Reply with quote

Entiendo, pero que es color "real" , es solo aquel que ven mis ojos con todas sus limitaciones. No existe un color REAL que este al margen de la vista humana

Por Ejemplo ,mis ojos no ven el infrarrojo ni el hidrogeno alfa , pese a ello muchos se empeñan en decir que las nebulosidades de la cabeza de caballo deben ser rojas , NO SEÑOR esas nebulosidades no tienen ningun color son invisibles a nuestros ojos , discutir si deben salir mas o menos rojas es absurdo . Tan absurdo como discutir de que color es un electron (al ser mas pequeño que la longitud de onda de la luz no podemos verlo y mucho menos saber que color tiene)
_________________
Observatorio Montcabrer MPC 213
http://astrosurf.com/cometas/

Meade LX-200 12"
CCD Sbig ST9-E + AO7
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website MSN Messenger
Antonio P.
Ab uno discent omnes
Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005
Posts: 1441
Location: Madrid

PostPosted: Fri Jun 09, 2006 5:01 pm    Post subject: Reply with quote

Hola Vicent,

Muchas gracias por explicar el por qué de tanto azul. La explicación lo deja claro.

Insisto en que la foto ha quedado de fabula.

Saludos,
Antonio.
_________________
http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html

Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Xavi
Omnes una manet nox
Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005
Posts: 3985
Location: Barcelona (Catalunya)

PostPosted: Fri Jun 09, 2006 5:12 pm    Post subject: Reply with quote

Impresionante ese cúmulo Vicent.

¿Podrías contarnos cual es tu truco para enfocar con la Canon y obtener esa puntualidad en las estrellas ás pequeñas? Unos usan DSLRfocus, otros la máscara de Hartmann, otros una cruz en el objetico del teles, otros "a ojo"...
Tranquilo que no nos oye nadie, solo tu y yo Wink

Salu2 y enhorabuena
_________________
WEB XAVI http://xavi.allhyper.com FORUM ASTROCAT http://www.takeforum.com/forum/astrocat.html
SkyMaster 12x60 / C-150N f5 / SW Mak 90 f14 / C9.25 f10
CG-4 / GM-8
Canon EOS 350D / Philips SPC 900NC / Atik 16IC
Canon EF-S 18-55 f3.5-5.6 / Canon EF 70-200 f2.8 L USM / EF 2x II
Back to top
View user's profile Send private message   Visit poster's website
Display posts from previous:   
Post new topic   Reply to topic    .: Astrofotografía :. Forum Index -> Astrofotografía de gran campo y cielo profundo All times are GMT + 1 Hour
Page 1 of 1
Username:
Message body:

 
 

Similar Topics
Topic Author Forum Replies Last Post
No new posts Reprocesado trazos estelares Carlos S. Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 3 Tue Jun 13, 2006 2:09 pm View latest post
Guest
No new posts Nubes y trazos estelares desde el Km-24 Xavi Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 10 Mon Jun 12, 2006 1:39 pm View latest post
LinP
No new posts Trazos estelares (Fuji Provia 100F) Carlos S. Astrofotografía de gran campo y cielo profundo 12 Wed May 10, 2006 2:15 pm View latest post
Guest
No new posts Sobre simuladores estelares. ¿Cuál(... Xavi Software e Internet 7 Wed Jun 21, 2006 8:11 pm View latest post
JGT



 
Jump to:  
You cannot post new topics in this forum
You cannot reply to topics in this forum
You cannot edit your posts in this forum
You cannot delete your posts in this forum
You cannot vote in polls in this forum
 
Creative Commons License