 |
Foros de astrofotografía y ciencias afines |
|
.: Astrofotografía :. Foro dedicado a las salidas de observación y fotografía astronómica
|
|
|
Author |
Message |
Juanpedro_go Participante


Joined: 28 Mar 2006 Posts: 37
|
Posted: Wed Jun 07, 2006 9:11 am Post subject: M20 del sábado |
|
|
Hola, pongo esta m20 suma de 5 tomas de 300" a ISO 800. hecha desde Matalascañas.( farolas, edificios, etc)
Veo raras las estrellas, según que parte de la foto, están "estiradas" en una dirección u otra y no sé si es mala puesta en estación, mal seguimiento, coma del newton, descolimación o un poco de todo.
¿ Qué pensais que puede ser?
Un saludo. _________________ C-200N, EQ-6, EOS-350D y un cielo de pena...
http://www.televoz.org/jp |
|
Back to top |
|
 |
Tirulix In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005 Posts: 2517 Location: Parets
|
Posted: Wed Jun 07, 2006 9:31 am Post subject: |
|
|
hola Juanpedro, una imagen magnífica.
yo creo que el tema de las estrellas es problema de coma.
además, en las estrellas grandes, fíjate que hacen el típico destello ortogonal de las arañas del nwton y un reflejo a 45 grados... eso tal vez sea por una pequeña descolimación.... a mí también me pasaba con el newton y con un colimador cheshire lo solucioné en 5 minutos... _________________ Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II |
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Wed Jun 07, 2006 9:41 am Post subject: |
|
|
Yo no veo coma, bueno, igual es una mezcla de todo pero lo que mas veo es rotacion de campo, la coma es siempre radial, es decir, parte del centro donde hay un circulo con las estrellas bien puntuales y se extiende hacia las esquina, las estrellas se alargan hacia las esuinas, eso es la coma, en cambio aquí veo rotacion de campo y correcciones bastante grandes y abundantes, si te fijas bien en la parte izquierda de la imagen las estrellas si que se estiran hacia las esquinas, en cambio hay una zona donde parecen mas puntuales, en la parte derecha las estrellas estan elongadas pero no hacia las esquinas sinó en direccion norte/sur y esto es rotacion de campo, es decir, que has hecho muchas correcciones en DEC porque seguramente tendrias la montura mal puesta en estación.
La foto, aparte de estos detalles me parece que está muy bien procesada, el espectro de las estrellas es muy bueno y los elementos de pequeña escala del interior de las nebulosas estan muy logrados, el valor del fondo del cielo también me parece muy acertado y si no hubieses tenido ese problemilla con el seguimiento estariamos hablando de una gran toma.
Supongo que histograma estará muy bien, ahora no puedo verlo porque no estoy en mi ordenador pero cuando llegue a casa lo miro enseguida, me gusta, muy bien machote  _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Tirulix In omnia paratus


Joined: 26 Nov 2005 Posts: 2517 Location: Parets
|
Posted: Wed Jun 07, 2006 9:52 am Post subject: |
|
|
la verdad es que mirando con detenimiento el tema de las estrellas coincido plenamente con Caliu, es cierto que la elongació de las estrellas no es radial en todas las partes de la imagen, por tanto, tiene toda la pinta de rotación de campo... _________________ Tirulix
http://www.astrofotografia.org
------
SW80ED, SW 200/1000, SW 254/1200
Losmandy G-11(Gemini Level4), HEQ5 SkyScan, Vixen Super Polaris
Tubo Guia Skylux 70/700 y Mak-102
CANON EOS 300D (Sin Mod), EOS 350D (modificada), Canon EF 1.8 50mm, webcam SCP900 (mod SC1), DSI II |
|
Back to top |
|
 |
nandorroloco Dies diem docet


Joined: 23 Jan 2006 Posts: 1974 Location: El Maresme (BCN)
|
Posted: Wed Jun 07, 2006 11:10 am Post subject: |
|
|
Me gusta muchísimo.... Ver el detalle dentro de la nebulosa... es todo un detalle. Los colores de las estrellas me encantan.
Está muy bien. _________________ LXD75 N-6EC, WO ZS80IIED, ETX70AT,
SPC900, Canon 350d (mod), Canon 400d, adaptador M42-EOS
Cosinon 50mm, Takumar 100mm, y Sigma 200mm todos m42 (de rosca)
Cosina 100-400 AF |
|
Back to top |
|
 |
Maxi Omnes una manet nox


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 3311 Location: Barcelona
|
|
Back to top |
|
 |
Caliu Omnes una manet nox


Joined: 03 Nov 2005 Posts: 5034 Location: Castellò de la Plana-Països Catalans
|
Posted: Wed Jun 07, 2006 1:42 pm Post subject: |
|
|
A mi me gustan los colores, lo unico que hecho en fálta es en la parte de nebulosa que es de emision un poco mas de rojo. _________________ https://www.astrobin.com/users/ferran_bosch/------
SHARPSTAR 61 EDH III, STAR ADVENTURER GTI2 PRO, MAK SW 127
----------------------------------------------------
 |
|
Back to top |
|
 |
Juanpedro_go Participante


Joined: 28 Mar 2006 Posts: 37
|
Posted: Wed Jun 07, 2006 2:06 pm Post subject: |
|
|
Hola, gracias por los comentários, estoy empezando, he hecho un cursillo intensivo de tutoriales y tengo la "L" pegada a la espalda .
La saturación de color la he bajado un poco y parece quizás más "natural" la foto.
Respecto al color rojo, se puede "arreglar" con el procesado? o es culpa del famoso filtro IR que salen violeta?
Mi mujer me mata si se lo quito .
Seguramente " se me caerá accidentalmente al suelo" la eos y tras la caida las fotos diurnas saldran algo "Raras"  _________________ C-200N, EQ-6, EOS-350D y un cielo de pena...
http://www.televoz.org/jp |
|
Back to top |
|
 |
LinP In omnia paratus


Joined: 21 Oct 2005 Posts: 2867 Location: L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona)
|
Posted: Wed Jun 07, 2006 2:14 pm Post subject: |
|
|
Hola Juanpedro.
Yo la veo algo excasa de exposición para ser 300 segs a ISO800. Lo de las estrellas es rotación de campo y seguramente se habrá acentuado al promediar las imágenes. Para evitarlo procura afinar un poco más en el estacionamiento de la montura.
Por lo demás creo que la imagen está muy lograda, a mi me gusta bastante.
Un saludo. _________________ http://www.astrofotografia.es
http://www.astrosurf.com/linp
SkyM.15x70, SC66/400ED, ETX70, SW80/400, SW80/600ED, Mak102/1300, C150N, LX200 8", CN212, HEQ5 SS.
ToucamPro II(SPC mod.), QC Fusion, DFK21AF04, EOS350D, EOS400D+BG-E3, NikonD70, ST-2000XMC
Canon EF50 f/1.4 | EF17-40 f/4L USM | Sigma EX28 f/1.8 | EX70-200 f/2.8 |
|
Back to top |
|
 |
Antonio P. Ab uno discent omnes


Joined: 30 Nov 2005 Posts: 1441 Location: Madrid
|
Posted: Wed Jun 07, 2006 2:39 pm Post subject: |
|
|
Hola Juan Pedro,
Muy buena la foto, has conseguido bastantes detalles. En cuanto a la elongación de las estrellas coincido con los compañeros en que puede ser rotación de campo. Deberías cuidar un poco más la puesta en estación (aunque eso es muy fácil de decir a posteriori...)
Saludos,
Antonio. _________________ http://www.datsi.fi.upm.es/~aperez/astronomia.html
Tubos: LX200R 8", Megrez II 80ED, MiniBorg 50
Montura: Titan 50
Cámaras: Artemis11002, Toucam SC3. Luna0.4 |
|
Back to top |
|
 |
|
|
You cannot post new topics in this forum You cannot reply to topics in this forum You cannot edit your posts in this forum You cannot delete your posts in this forum You cannot vote in polls in this forum
|
|
© 2005-2007 - astrofotografia.es
En la red desde el 14/10/2005 - Puedes contactar con el administrador en admin@site
Powered by phpBB © 2001, 2005 phpBB Group
- -
|
|
|